En medio del creciente temor por las variantes de coronavirus en el mundo, un experto de la Universidad de Oxford anunció que tendrá listo para septiembre o noviembre de este año, un nuevo fármaco para combatir la rebelde cepa sudafricana (501Y.V2 o B.1.351) que venció a la vacuna de Oxford/AstraZeneca y que el país africano había comprado para comenzar cuanto antes con las campañas de vacunación.
// Coronavirus: por qué Sudáfrica suspendió la aplicación de la vacuna de AstraZeneca
En total, habían recibido un millón de dosis que planeaban comenzar a aplicar en los próximos días. Sin embargo, el reporte de solo 22% de inmunización llevó al cambio de planes y forzó al gobierno sudafricano a suspender las vacunaciones. Si bien aclararon que se trata de una medida temporal, la preocupación crece debido al aumento de casos positivos, y a la velocidad con la que se propaga el virus del COVID-19.
Respecto a las nuevas mutaciones -que en las últimas 24 horas generaron más de 370.000 casos y 10.000 muertes, según la Universidad Johns Hopkins (JHU)-, se informó en Inglaterra que este nuevo antígeno de Oxford contra la variante sudafricana podría estar disponible entre septiembre y noviembre de este año. Sería efectivo para combatir la cepa 501Y.V2 (o B.1.351).
La decisión de no aplicar la vacuna de AstraZeneca (única que había llegado a Sudáfrica hasta ahora) se tomó después de que se conocieran los datos preliminares de un estudio desarrollado por la Universidad de Oxford y la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo). Según ese reporte, adelantado por el Financial Times, la vacuna ofrecía sólo ofrecía alrededor de un 22% de eficacia para casos leves y moderados de la variante 501Y.V2 (ó B.1.351).
![Oxford trabaja en un nuevo fármaco para combatir la cepa rebelde de coronavirus en Sudáfrica](https://tn.com.ar/resizer/v2/oxford-trabaja-en-un-nuevo-farmaco-para-combatir-la-cepa-rebelde-de-coronavirus-en-sudafrica-D655ARPVTVBPHOSIYQEQK2W2QA.jpg?auth=f6d483f3610c04f84557a055f0948e84127c942d33fbd5ff13a05b0efb375258&width=767)
“El nuevo fármaco, diseñado para Sudáfrica, será llevado a otros miembros de la cadena de suministro de fabricación a medida que avancemos”, explicó Sarah Gilbert, profesora de vacunación de la Universidad de Oxford, en referencia a los socios de Oxford/AstraZeneca que están produciendo las vacunas en el mundo, como la Argentina y México, en América latina.
// Vacuna de Oxford-AstraZeneca: preocupa al Reino Unido la escasa efectividad ante la cepa sudafricana
Se desconoce si la vacuna de Oxford, pese a su baja eficacia general ante la cepa sudafricana, es o no efectiva para prevenir casos severos de COVID-19, es decir, muertes y hospitalizaciones, ya que las personas implicadas en el estudio realizado pertenecían a grupos de bajo riesgo.
La prioridad ahora, y con este crítico panorama, es que estén disponibles cuanto antes las primeras dosis de vacunas de Johnson & Johnson y de Pfizer/BioNTech, que sí demostraron ser eficientes contra la variante de coronavirus dominante en Sudáfrica.
![Oxford trabaja en un nuevo fármaco para combatir la cepa rebelde de coronavirus en Sudáfrica](https://tn.com.ar/resizer/v2/oxford-trabaja-en-un-nuevo-farmaco-para-combatir-la-cepa-rebelde-de-coronavirus-en-sudafrica-V234NMZPIRCNFESDNJT3I4BVFI.jpg?auth=9104db7d3664fdb44292953be494cd2488aaec5102baa12163aae51b137a1537&width=767)
Hasta la fecha, este país contabilizó 1.476.135 de casos de COVID-19. De ese total de pacientes positivos, 1.360.204 fueron dados de alta, y 46.290 fallecieron.
La noticia abre también interrogantes en lo que refiere a las campañas de vacunación en otros países africanos, especialmente los limítrofes con Sudáfrica, ya que se tendrían que enfrentar el mismo problema si esa cepa se llega a extender a otras zonas del continente.