TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Coronavirus | Vacunas: de la epopeya al desconcierto

    OPINIÓN | Anuncios fallidos, Putin que desconfía de la vacuna rusa, expectativa de la población. Y la necesidad de ordenar un plan de vacunación nacional que está en zona de incertidumbre.

    Guillermo  Lobo
    Por 

    Guillermo Lobo

    17 de diciembre 2020, 11:17hs
    Ampollas de vacunas que aguardan aprobación oficial y un avión que las traiga a la Argentina. (EFE).
    Ampollas de vacunas que aguardan aprobación oficial y un avión que las traiga a la Argentina. (EFE).

    Zygmunt Bauman, el sociólogo y filósofo polaco, autor del concepto de la “modernidad líquida” sostenía que estamos “acostumbrados a un tiempo veloz, seguros de que las cosas no van a durar mucho, en todos los aspectos de la vida”. Y parece que en los tiempos del Covid-19, en la Argentina, en eso andamos.

    Con más dudas que certezas, transitando nuestra propia realidad líquida, mientras la ciencia médica explora lo desconocido en busca de una solución, el día a día se va enmarañando en una nube gaseosa de dimes y diretes que alejan la posibilidad de saber con qué recursos reales contamos para hacer frente a esta pandemia.

    La llegada (o no) y la procedencia de las vacunas contra el coronavirus son un ejemplo y un tema de preocupación, ya que serán los primeros antídotos con los que contará la humanidad para lidiar con la peste que se extendió por los continentes en este comienzo de siglo.

    Lo dicho y hecho en estos últimos meses puede ayudarnos a observar con mayor claridad el fenómeno que describió Bauman, trasladado al extremo sur del planeta y focalizado en el país del cambio permanente.

    A comienzos del este mes, el Gobierno argentino anunció que estaba preparando “la campaña de vacunación más grande de la historia”. A mediados-fines de mes, comenzarían a llegar los primeros lotes de vacunas y esto permitiría inmunizar a parte de la población (personas de riesgo y esenciales), para luego, continuar con el resto y así tratar de evitar replicar lo que está sucediendo en Europa con una segunda ola de contagios, mucho más agresiva que la primera.

    La que llegaría primero sería la Sputnik V, la vacuna rusa que hoy fue llevada a una zona de incertidumbre por el mismísimo Vladimir Putin, quien dijo que no se la aplicó porque no sería recomendable para las personas mayores de 60 años.

    Coronavirus | Vacunas: de la epopeya al desconcierto

    Según los científicos, la Sputnik V tiene una eficacia del 91,4%. Una delegación oficial viajó a ese país para coordinar las gestiones sanitarias y logísticas, que permitan que antes de fin de año, un lote de unas 600 mil dosis pueda salir del Instituto Gamaleya rumbo a la Argentina, siempre y cuando se pueda contar con los aviones sanitarios necesarios, los que actualmente están siendo empleados por las grandes potencias para el traslado de sus propios lotes de vacunas, y que el gobierno ruso pueda producir la cantidad necesaria para abastecer a toda la demanda mundial.

    Cuando empezábamos a salir de nuestra cuarentena eterna, una luz al final de la caverna era sinónimo de esperanza: el ministro de Salud de la Nación anunciaba la firma del acuerdo de producción de la vacuna de Oxford, en la Argentina, con el laboratorio AstraZeneca y declaraba “Vamos a tener la vacuna antes de tiempo, como en el primer mundo, a un precio infinitamente menor”.

    No todo salió como se esperaba. Poco tiempo después, el laboratorio anunció algunas dificultades en el desarrollo de la vacuna lo que retrasa su producción.

    Por otra parte, el acuerdo para la compra de la vacuna producida por la farmacéutica Pfizer (Estados Unidos-Alemania), con una eficacia del 95%, no prosperó aún cuando este laboratorio fue de los primeros en entrar en contacto con el gobierno argentino y que parte del testeo de la vacuna se realizara en nuestro país.

    Los ensayos liderados por el infectólogo Fernando Polack y la Fundación Infant se realizaron en el Hospital Militar, en 6.000 voluntarios, y este detalle sería el abrepuertas que nos iba a permitir acceder a cierta cantidad de dosis en cuanto estuvieran disponibles.

    Sin embargo, las negociaciones se complicaron a tal punto que el ministro Ginés González García declaró que como parte del trato se pidió una ley para dar seguridad al laboratorio (los liberaba de cualquier responsabilidad por los efectos adversos de la vacuna), la que se sancionó, y, además, de cambiar luego las condiciones y de que éstas resultaran inaceptables.

    A todo esto, se le suma una dificultad vinculada a la logística: la vacuna necesita conservarse a unos –70ºC de temperatura. A pesar de todos los inconvenientes, las autoridades dicen que quieren continuar con la negociación y que podrían aceptar que llegue en febrero. Mientras tanto, Chile y México lograron un acuerdo y esperan la próxima semana las primeras dosis salvadoras.

    Desde la concepción de Bauman del mundo contemporáneo y focalizando en la llegada de las vacunas en los tiempos del Covid-19, podemos observar cuán cierto es aquello de la volatilidad de las palabras y cómo todo va cambiando vertiginosamente, ajustándose a la realidad: en este aquí y ahora, los primeros lotes de la Sputnik V, constituyen nuestra única esperanza de poder comenzar con la ansiada campaña de vacunación, profetizada como la más grande de la historia”, el resto, se licúa entre promesas y falsas expectativas.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Francisco no vino a la Argentina: ¿vendrá el papa León XIV?

    Por 

    Sergio Rubin

    2

    Infraestructura y logística, las piezas que faltan para explotar el potencial energético y minero argentino

    Por 

    Alejandro Arroyo Welbers

    3

    De la mano de Cristina Kirchner, la declinación peronista también avanza

    Por 

    Marcos Novaro

    4

    El PRO quiso innovar con una campaña anodina y ahora se pregunta si podrá sobrevivir

    Por 

    Diego Dillenberger

    5

    La elección porteña refuerza la marca libertaria en las redes sociales

    Por 

    Diego Corbalán

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Coronavirusvacunas contra el CovidVacunaciónLas notas de Guillermo Lobo

    Más sobre Opinión

    Vaca Muerta requiere de infraestructura logística y personal especializado (Foto: NA)

    Infraestructura y logística, las piezas que faltan para explotar el potencial energético y minero argentino

    Por 

    Alejandro Arroyo Welbers

    El papa León XIV saluda en su primera vista general en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025. (Foto: AP / Gregorio Borgia).

    Francisco no vino a la Argentina: ¿vendrá el papa León XIV?

    Por 

    Sergio Rubin

    Gracias al derrumbe del macrismo en su distrito insignia, Leandro Santoro pudo salir de escena sin dar explicaciones tras la derrota. (Foto: Agustina Ribó / TN).

    De la mano de Cristina Kirchner, la declinación peronista también avanza

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto mejoró su performance y terminó 13° en el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1
    • Nissan comenzó a mostrar el interior del nuevo Kicks: llegará a Argentina este año
    • Pierre Gasly chocó en el GP de Mónaco y se quedó afuera de la carrera
    • Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit