TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Tedeum
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Coronavirus | Suero equino hiperinmune: un tratamiento que podría acompañar a las vacunas

    La empresa Inmunova presentó los resultados de la terapia desarrollada en el país ante la ANMAT. Se evalúa ahora si se aprueba y se convierte en un método firme contra el COVID-19.

    09 de diciembre 2020, 08:37hs
    El suero anti COVID-19 frena y neutraliza la propagación del virus en el organismo. (Foto: AFP)
    El suero equino anti COVID-19 frena y neutraliza la propagación del virus en el organismo. (Foto: AFP).

    El suero equino hiperinmune para el tratamiento del coronavirus va camino a ser aprobado. La empresa Inmunova presentó los resultados del estudio clínico en el que se evaluó la seguridad y eficacia de los anticuerpos, ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

    La empresa biotecnológica argentina anunció el 2 de diciembre el fin del estudio clínico y el inicio del análisis de los resultados. Las conclusiones fueron enviadas a una revista científica internacional para su constatación. Luego, se comunicaron ante el ente regulador para así agilizar el proceso de aprobación de esta terapia totalmente desarrollada en el país.

    El anuncio se da cuando el mundo tiene la atención puesta en los procesos de aprobación de las diferentes vacunas contra el COVID-19 y de la aplicación a la población, como en el Reino Unido.

    El estudio clínico de Fase 2/3 del @suerohiperinmune anti-COVID-19 finalizó y se está realizando el análisis de los resultados, que en los próximos días se presentará a la autoridad reguladora ANMAT. pic.twitter.com/PlOVqZCeVY

    — Inmunova (@inmunova) December 2, 2020

    “Son dos caminos distintos que a nivel farmacéutico y biotecnológico tienen que caminar en paralelo. Está muy bien tener en un sistema de salud herramientas para tratar la enfermedad y al mismo tiempo para prevenir la infección”, señala a Con Bienestar Federico Prada, biólogo molecular y decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de la UADE.

    “Desde el principio de la pandemia, siempre se buscaron dos tipos de focos. Uno de ellos está orientado a la prevención, es decir, a evitar que se desarrolle la enfermedad en una persona infectada. Así funcionan las vacunas. Lo que hacen es adiestrar el sistema inmunológico del paciente de manera tal que al momento de enfrentarse con la partícula viral, el virus no pueda realizar su proceso natural. El otro foco es tratar la afección una vez está en curso, que es lo que hace el suero hiperinmune”, expone Prada.

    Este es un planteo que ya fue expuesto por uno de los creadores del fármaco cuando se iniciaron las pruebas en humanos. “El desarrollo de vacunas es la mejor estrategia a largo plazo para controlar la pandemia, pero debido a la emergencia sanitaria, existe una necesidad urgente de encontrar soluciones rápidas y efectivas para el tratamiento de la enfermedad”, indicó Fernando Goldbaum, investigador superior del CONICET y director científico de Inmunova.

    Coronavirus | Suero equino hiperinmune: un tratamiento que podría acompañar a las vacunas

    Para que el suero hiperinmune anti COVID-19 se apruebe, es necesario contar con el aval de la ANMAT, el entre regulatorio nacional. Para emplearse fuera de Argentina, se requerirá el permiso de organismos internacionales, tales como la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos o la European Medicines Agency (EMA). de Europa.

    “La producción del suero terapéutico se puede realizar en gran cantidad, sumado a que tiene un poder neutralizante elevado. Por eso, se vislumbra no sólo como interesante sino como un prometedor tratamiento”, valoró el biólogo molecular.

    El especialista augura que se podrá aprobar pero que aún no es posible realizar estimaciones en cuanto al plazo: “Los resultados son positivos, pero no hay fecha aún para eso”.

    Cómo funciona el tratamiento

    Este fármaco es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales de caballos. El coronavirus SARS-CoV-2 tiene proteínas que cubren su material genético (ARN), entre ellas la Spike o S, que incluye una región que se llama “Receptor Binding Protein” o RBD, que resulta fundamental para la infección.

    En el nuevo desarrollo, los investigadores producen en laboratorio una cantidad importante de RBD de alta calidad, con la que luego inmunizan caballos que generan una gran cantidad de anticuerpos contra SARS-CoV-2.

    // Coronavirus | Suero hiperinmune de caballos: 5 claves del posible primer medicamento argentino contra el COVID-19

    “Estos anticuerpos que se obtienen de caballos son neutralizantes, es decir, que logran en ensayos in vitro neutralizar a la partícula del SARS-CoV-2. En ese sentido, el tratamiento es muy parecido a lo que se utiliza con el plasma de personas convalecientes. La diferencia está en la capacidad neutralizante. Según está publicado en la revista nacional científica Medicina, tienen una potencia 50 veces mayor comparada con la encontrada en personas que recibieron plasma”, indica Prada.

    La elaboración de suero fue un trabajo de articulación público-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Carlos Malbrán” (Anlis), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    2

    Astrología kármica: El signo de Géminis

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    3

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    4

    Cómo vivir más de 90 años con salud, según uno de los mayores expertos en longevidad del mundo

    5

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    suero hiperinmuneCoronavirusANMAT

    Más sobre Con Bienestar

    Debemos aprender a desarrollar las herramientas para convertirnos en nuestro propio refugio. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Búnker interno: un tiempo de preparación para lo que vendrá

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Una investigación determinó que los varones tienen un efecto ligeramente mayor de un gen llamado SHOX. (Foto: Adobe Stock)

    Un revelador estudio genético ofrece pistas de por qué los hombres son más altos que las mujeres

    Por 

    The New York Times

    Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se tira. (Foto: banco de imagenes Pexels)

    El desperdicio de alimentos, una de las paradojas más crudas de nuestra época

    Por 

    Rocío Lourdes González

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Hoy me invade el dolor”: Miguel Ángel Russo no quiso contestar sobre Boca tras la eliminación de San Lorenzo
    • En qué consiste el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, que lanzó el Gobierno
    • El gobierno de Kicillof pidió unidad en el peronismo, pero puso condiciones y le dejó un mensaje a CFK
    • Brasil: encontraron un cuerpo en un acantilado y sospechan que es el argentino desaparecido hace 10 días

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit