TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Ayuda emocional para transitar el duelo por la muerte de Diego Maradona

    Lloramos por él y por nosotros mismos. Se termina una etapa de emociones compartidas. Y empieza un tiempo de dolor y tristeza.

    26 de noviembre 2020, 08:55hs
    El llanto inicial, la conversación con allegados, el tiempo de duelo por la muerte de Diego Maradona. (Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni).
    El llanto inicial, la conversación con allegados, el tiempo de duelo por la muerte de Diego Maradona. (Foto: EFE/Juan Ignacio Roncoroni).

    Una lágrima redonda como una pelota cae desde el cielo y provoca un terremoto. Es la representación del dolor de Dios con la que sorprende Mel Gibson en su película La pasión de Cristo. Es el momento más duro para el creador, su hijo ha sido crucificado, es hora de empezar a procesar el duelo y la tristeza.

    Ayer, la revista francesa L’Equipe tituló su portada sobre la muerte de Diego Maradona “Dieu est mort” o sea “Dios está muerto” y los seres terrenales empezamos a desparramar esas lágrimas redondas como pelotas y quedamos cara a cara con el dolor.

    ¿Cómo lo enfrentamos? ¿Qué formas colectivas de despedida son las más adecuadas? ¿Lloramos sólo por Diego o también por nosotros mismos? Son las preguntas que Con Bienestar trasladó a especialistas en estas situaciones.

    El llanto en cámara de Jorge Valdano (Foto Captura de TV)
    El llanto en cámara de Jorge Valdano (Foto Captura de TV)

    Miguel Espeche es psicólogo y psicoterapeuta especialista en vínculos del hospital Pirovano. También es futbolero, un par de años mayor que Maradona, así que lo vio jugar, lo vio festejar, lo vio dar alegrías y lo vio en caída emocional todas las veces que Diego trastabilló cerca del abismo.

    Así relata Espeche este momento del partido: “La muerte de Maradona, un hombre de fuerte personalidad adentro y afuera de la cancha, implica también la muerte de una época de muchas personas y el reconocimiento de la finitud de un semidiós entronizado por su capacidad futbolística y acicateado por su vida frenética y transgresora”.

    “Muchos lloramos el final de una época. La muerte de Maradona puede que sea también una despedida de una parte de nosotros mismos, que sentimos un montón de cosas a lo largo de su periplo por el césped y por la vida y que rotundamente ahora empiezan a quedar atrás”, explica el especialista, mientras las calles se llenan de gritos o de silencios igual de estruendosos.

    La pelota sí se llora, porque murió Maradona. (Foto: EFE/Enrique García Medina).
    La pelota sí se llora, porque murió Maradona. (Foto: EFE/Enrique García Medina).

    En la mirada de Espeche (M.N.10.199) , “Maradona era también un símbolo de la pasión, a veces desenfrenada y enloquecida, y nuestra sociedad, tan controlada, valora mucho la pasión, que no concilia con la razón”. Por eso, ahora lloramos y sentimos angustia.

    Le preguntamos también sobre el final en soledad de Diego Maradona, distanciado de sus hijos, de sus amores, y el especialista marcó un punto trágico y simple: “Diego murió triste, no estaba contento, no era un hombre feliz, y al morirse triste nos demostró también que buscaba humanizarse, quitarse ya esa mochila pesada que le pasamos, y él a veces se calzó, de ser un dios”.

    “Es demasiado peso para un ser humano ser un dios. Entonces, las personas que son deificadas buscan su humanidad a través de límites. Maradona siempre estuvo buscando algo que lo transformara en humano. Creyó por momentos que era un dios, le hacíamos creer que era un dios, y él después buscaba humanizarse chocándose contra las paredes”, piensa Espeche.

    Su colega Damián Supply es más joven. Estaba en la escuela primaria en 1994, cuando se enteró que a Diego le habían “cortado las piernas” en el Mundial de los Estados Unidos: “En el colegio, lloraba por el impacto emocional, pero también por el amor que mi viejo le tenía al Diego”.

    “Yo creo que, ante la muerte, uno empatiza también con los seres queridos. Cuando perdemos a alguien, decimos ‘Uh, cómo debe estar mi papá, mi hermano, mi tío’ y ante una figura semejante como Maradona, hay un duelo en lo colectivo lleno de pequeñas historias, de momentos de recuerdos”, describe Supply (M.N. 44.122) sobre la espesa atmósfera del sufrimiento.

    Como consejos para transitar estos momentos de la era post-Maradona, el psicólogo sugiere “entrar en contacto con esa pérdida, tratar de honrar lo que sentimos alguna vez por Diego, sumarnos a manifestaciones espontáneas colectivas, hablar del tema, compartir, sentir que hay un otro que pasa por lo mismo”.

    Supply es de Racing así que pudo ver a Maradona como DT de su equipo. Su análisis está teñido también por su emoción. “Maradona es un símbolo, con un montón de controversias, sí, pero estaba muy ligado al pueblo, por las alegrías que le dio”.

    “Por más que uno puede determinar lo que es un duelo y reconocer sus distintas etapas, aquí hay algo de lo colectivo que va a requerir de tiempo, de ritos, de recordar al que se fue en cada aniversario, porque Maradona caló tan hondo en la sociedad argentina y atravesó tantas generaciones que lo mítico y lo simbólico del personaje hace que este duelo no pueda ser medido con la misma vara que la de cualquier otro”, remarca.

    Estaba mal en el Mundial de Rusia, el día que le ganamos a Nigeria, pero en un momento, a Diego lo iluminó el sol. (Foto: EFE).
    Estaba mal en el Mundial de Rusia, el día que le ganamos a Nigeria, pero en un momento, a Diego lo iluminó el sol. (Foto: EFE).

    Seguirán las preguntas, los llantos arrebatados, las sonrisas que brotan de repente, mientras nos preguntamos en la intimidad: “Barrilete cósmico, ¿a qué planeta te fuiste?”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    2

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    3

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Diego Maradonaduelotristezalagrimas

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Elecciones en CABA 2025, EN VIVO: los primeros resultados
    • Con más de la mitad de las mesas, Adorni tiene el 30% de los votos, Santoro el 27% y Lospennato 15%
    • De Graciela Alfano a Flor de la V: las fotos de los famosos que fueron a votar en la Ciudad de Buenos Aires
    • Ni San Pedro ni Ramallo: el destino de Buenos Aires donde también se cultivan naranjas deliciosas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit