TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Corte Suprema
  • Dólar hoy
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Por la pandemia, disminuyeron las consultas de pacientes con riesgo de ACV

    OPINIÓN. Columnista invitado (*) | En un 80 por ciento de los casos, si los accidentes cerebrovasculares se atienden a tiempo, se pueden prevenir.

    Máximo Zimerman - (MN 107.597)
    Por 

    Máximo Zimerman - (MN 107.597)

    31 de octubre 2020, 07:05hs
    La detección a tiempo es clave para reducir de manera significativa las secuelas neurológicas por el ACV. (Foto: Adobe Stock).
    La detección a tiempo es clave para reducir de manera significativa las secuelas neurológicas por el ACV. (Foto: Adobe Stock).
    Compartir

    La pandemia de COVID-19 no debe sacarle el foco al control de otras enfermedades o afecciones que se producen en forma paralela y que incluso aumentaron a causa del temor a concurrir a un establecimientos de salud.

    Una de estas patologías es el ACV, una enfermedad que en la Argentina se presenta en 60.000 personas por año; convirtiéndose en la primera causa de discapacidad y la tercera causa de mortalidad en el país.

    En su gran mayoría, es posible prevenir el ACV, identificando y tratando los factores de riesgo vasculares. Una vez instalado, el cuadro constituye una “emergencia médica” y solamente un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno mejoran los síntomas y reducen la mortalidad en estos pacientes.

    El temor de contagiarse coronavirus ocasiona una disminución de las consultas de los pacientes, aumentando la severidad de estos cuadros. En este sentido, la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares (World Stroke Organization) demostró con una encuesta realizada en abril que estamos ante un fenómeno global y preocupante: se observó una disminución de aproximadamente un 40 por ciento de consultas de pacientes cursando un ACV agudo con respecto a igual período del año pasado.

    // Las secuelas del coronavirus en el cerebro

    En el 80 por ciento de los casos, el ACV es prevenible. Para evitarlo, se debe actuar sobre los factores de riesgo vasculares, mejorando el estilo de vida. Con una dieta equilibrada, baja en grasas saturadas. También, practicar actividad física de manera regular, evitando el consumo de sustancias nocivas como el alcohol, el tabaco y las drogas de abuso.

    A su vez, es muy importante el control periódico de la presión arterial, las cifras de glucemia y lípidos en sangre al igual que realizar consultas cardiológicas ante la sospecha de arritmias cardiacas. Estas consultas también disminuyeron producto de la pandemia.

    Luego del primer accidente cerebrovascular, el 18 por ciento de los pacientes vuelve a padecer un nuevo ACV en el transcurso del primer año. Es por ello que los objetivos fundamentales en el tratamiento de estos pacientes radican en la prevención de futuros episodios vasculares y conseguir la recuperación de los síntomas presentes.

    Por la pandemia, disminuyeron las consultas de pacientes con riesgo de ACV

    La rehabilitación después de un accidente cerebrovascular es una parte crucial en el proceso de recuperación. Estudios recientes lograron demostrar que los pacientes que participan en programas integrales, interdisciplinarios y especializados de neurorrehabilitación del ACV se desempeñan mejor que aquellos que no tuvieron acceso a dicho tratamiento.

    Mediante la neurorrehabilitación, se puede brindar la posibilidad de recuperar la independencia y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

    // Los neuroalimentos que protegen el cerebro contra las enfermedades

    Aquellos que se encontraban bajo rehabilitación neurológica, también se vieron perjudicados por la pandemia y la pausa inesperada de sus tratamientos. En este caso, la innovación en telemedicina y telerrehabilitación permitió mantener un contacto virtual entre el equipo interdisciplinario y los pacientes.

    Existen tres signos principales del ACV que se observan a simple vista en el cuerpo y pueden resumirse en un HaBraSo (por el conjunto de las tres palabras): se debe prestar especial atención al HAbla, los BRAzos y la SOnrisa. Si la persona se expresa con dificultad o le cuesta articular su discurso, si levanta ambos brazos hacia adelante y uno de ellos cae, o bien, si sonríe de forma asimétrica, es fundamental llamar inmediatamente a una ambulancia porque, cada minuto cuenta.

    (*) Máximo Zimerman (M.N. 107.597) es neurólogo y Director Médico del Centro INECO-CITES de Rehabilitación Neurológica.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los cuatro motivos por los que desaconsejan tatuarse con anestesia general

    2

    Lactancia y VIH: un nuevo paradigma cambia las vidas de madres e hijos

    3

    La fruta repleta de proteínas que ayuda a fortalecer los huesos

    4

    Ansiolítico portátil: la Psicología explica por qué a veces no podemos dejar de revisar el celular

    5

    Qué es y para qué sirve la prueba del escalón de Harvard

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    neurologíaACVColumnistas invitados

    Más sobre Con Bienestar

    Ronquera y pérdida de voz pueden ser síntomas distintivos de la nueva subvariante XFG del Covid.

    La variante Frankenstein de COVID-19 ya está en el país y se investiga su impacto: qué hay que saber

    Hay métodos para relajarse. (Foto: Adobe Stock)

    En qué consiste el NSDR, la técnica que podría revertir los efectos de la falta de sueño

    La lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años sigue siendo una práctica minoritaria a nivel global. (Foto: Adobe Stock)

    Lactancia, una decisión íntima con consecuencias colectivas

    Por 

    Iardena Stilman

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Miguel Ángel Russo rompió el silencio en medio de la crisis de Boca: “Estamos bien, hablando mucho”
    • Milei denunció que el PJ “está dispuesto a hacer un fraude” en las elecciones bonaerenses
    • Cuáles son los barrios de CABA donde los precios de las propiedades aumentaron más del 10%
    • LLA y el PRO acordaron ir juntos en CABA: los nombres de los candidatos y los detalles que faltan definir

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit