TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones en PBA
  • Dólar hoy
  • Axel Kicillof
  • Tensión financiera
  • Selección argentina
  • Atentado en Jerusalén
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Coronavirus: agregan a las personas con obesidad a los grupos de riesgo del COVID-19

    Lo dispuso el Ministerio de Salud mediante la resolución 1541 que se publicó en el Boletín Oficial.

    25 de septiembre 2020, 11:10hs
    OBESIDAD. Un problema a nivel mundial.
    OBESIDAD. Un problema a nivel mundial.
    Compartir

    Se amplia la lista de grupos de riesgo frente al COVID-19 en la Argentina, porque el Ministerio de Salud agregó a las personas con obesidad ante nuevas evidencias científicas y ante la conducta similar que adoptaron otros países.

    En la resolución 1541 publicada en el Boletín Oficial se mencionó a la obesidad como “un factor asociado a mayor riesgo de contraer la enfermedad y de sufrir evolución desfavorable de la misma” y se dieron los fundamentos médicos que incidieron en la decisión.

    “Existen múltiples mecanismos fisiopatológicos que explican esta predisposición, incluyendo presencia de un estado inflamatorio crónico, desregulación de la respuesta inmune, exceso de estrés oxidativo y producción aumentada crónica de leptina. Asimismo, el tejido adiposo podría sobreexpresar el receptor de la enzima convertidora de la angiotensina 2, implicado en la invasión intracelular del virus”, señala la resolución de la cartera sanitaria.

    // Ahora creen que el asma no es un factor de riesgo

    Así, la lista de grupos de riesgo que se había elaborado el 19 de marzo pasado, un día antes de la entrada en cuarentena general, quedó ahora de la siguiente manera:

    • Personas con enfermedades respiratorias crónicas: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo.
    • Personas con enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías y cardiopatías congénitas.
    • Personas diabéticas.
    • Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
    • Personas con Inmunodeficiencias: Congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica) y desnutrición grave. VIH dependiendo del status (< de 350 CD4 o con carga viral detectable). Personas con medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días)
    • Pacientes oncológicos y trasplantados: con enfermedad oncohematológica hasta seis meses posteriores a la remisión completa. Con tumor de órgano sólido en tratamiento. Trasplantados de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos.
    • Personas con certificado único de discapacidad.
    • Personas con obesidad.
    Coronavirus: agregan a las personas con obesidad a los grupos de riesgo del COVID-19





    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cinco estrategias para evitar el dolor postural en el trabajo híbrido

    2

    Europa prohibió el uso de dos componentes de los esmaltes de gel para uñas porque pueden afectar la fertilidad

    3

    Usar el celular en el baño aumenta el riesgo de padecer una conocida y molesta enfermedad

    4

    Las dos técnicas coreanas para superar el estrés y lograr un bienestar profundo y sostenido

    5

    Tomar microdosis de isotretinoína, ¿es eficaz para tratar el acné?

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    coronavirusboletin oficialobesidadfactores de riesgo

    Más sobre Con Bienestar

    La isotretinoína actúa contrayendo las glándulas sebáceas de la piel  (The New York Times)

    Tomar microdosis de isotretinoína, ¿es eficaz para tratar el acné?

    Por 

    The New York Times

    Los esmaltes de gel ganaron popularidad por su brillo y durabilidad, pero ahora enfrentan cuestionamientos.

    Europa prohibió el uso de dos componentes de los esmaltes de gel para uñas porque pueden afectar la fertilidad

    El autismo afecta a 78 millones de personas en todo el mundo. (Foto: Adobe Stock)

    Aceptación, apoyo integral y concientización, los tres pilares que propone la ciencia para abordar el autismo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sube el plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.100.000 a 30 días
    • La reacción de Zaira Nara al rumor de que tuvo relaciones con Vico D’Alessandro en el baño de un boliche
    • Lali Espósito habló sobre los rumores de casamiento con Pedro Rosemblat y sorprendió a todos
    • Cómo es la nueva estafa virtual donde tu celular se queda sin señal y vacían tu cuenta bancaria en segundos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit