TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    El médico que salvó al turista apuñalado se capacitó en China y tiene una teoría sobre el coronavirus

    Yamil Ponce, cirujano cardiovascular del hospital Argerich, vincula las formas de expansión del COVID-19 con el endotelio, que es el tejido que tapiza los vasos sanguíneos y la capa del corazón.

    22 de septiembre 2020, 10:20hs
    Yamil en China
    Yamil Ponce estudió en China con un método denominado "inteligencia en enjambre" (Foto: Gentileza Ponce).

    El endotelio es una lámina delgada compuesta por una capa de células que recubre todos los vasos sanguíneos del cuerpo por donde pasa la sangre, es decir todas las venas y todas las arterias. Es entonces el órgano con función distribuida más grande del cuerpo, pesa un kilogramo y tiene una superficie de 1.500 metros cuadrados.

    En el caso del pulmón, el 50 por ciento del peso es endotelio y su sola extensión allí alfombraría una cancha de tenis. “Por eso el pulmón es el más afectado por el COVID-19, pero no se trata de un problema central, enfocado en el órgano que se descubre dañado en ese momento, sino distributivo: el virus afecta al endotelio, que recorre todo el cuerpo, lo que explica los problemas renales, cardíacos, pulmonares o cerebrales que se dieron”, dice a Con Bienestar Yamil Ponce (M.N 115.116), un cirujano cardiovascular que amplía la mirada sobre la forma de actuar del coronavirus.

    El médico del hospital Argerich, famoso por haber salvado en 2017 al turista norteamericano Joe Wolek, apuñalado dos veces en el corazón, y luego al sueco Christoffer Persson, baleado en una pierna, se especializó en China en nanotecnología aplicada para probables epidemias de gripe y llegó a presentar sus enfoques originales cuatro meses antes de que se desatara la pandemia de coronavirus.

    El endotelio tapiza los vasos sanguíneos de todo el cuerpo.
    El endotelio tapiza los vasos sanguíneos de todo el cuerpo.

    El panorama cambió y la enfermedad bajo estudio también, pero el planteo de Yamil Ponce mantiene vigencia. Lo explica con una analogía: “Si vos tenés un virus en tu computadora y se rompe el disco duro, no podés entrar a Facebook y la computadora deja de andar. Llevás el disco duro a arreglar a la esquina de tu casa y el técnico puede lograrlo o no. Ahora, si se cayó el sistema, por un virus que entró a una región de Facebook, que es una red más amplia, mundial, por más que lleves la computadora a la esquina y el técnico revise el disco duro, no va a poder solucionar el problema, porque es un problema distributivo. Es lo mismo en el cuerpo humano ante el coronavirus".

    “Un problema distributivo tiene soluciones distributivas, no centrales: si creemos que aplicar hidroxicloroquina, cloroquina, ivermectina, que a nivel de laboratorio matan un virus, puede funcionar estamos en un error, no van a curar nunca, porque el COVID-19 provoca un problema distributivo... no es un problema del pulmón, es un problema del endotelio”, explica Ponce.

    En su teoría, que comparte con otros investigadores, “los sistemas del cuerpo humano no son el sistema cardiovascular, el sistema urinario, el sistema digestivo, como nos contaron en la escuela y hasta en la universidad, sino que son sistemas de dos tipos: de órganos centrales y de órganos distributivos”.

    Los órganos centrales: corazón, pulmón, riñón, cerebro, “son fáciles de interpretar, se estudian, se tratan y se operan de manera directa”. En cambio, los órganos distributivos, “que son los que ahora empiezan a llamar la atención: la grasa, el sistema neuroendócrino, la macrobiota intestinal, el endotelio, son más difíciles de tratar, porque son difíciles de entender”.

    “Estamos acostumbrados a separar un montón de sistemas del cuerpo humano y ese no es el camino. Son órganos que debemos conocer y tratar sabiendo que no se pueden operar todas las neuronas, toda la grasa... y no se puede operar el endotelio. Estos órganos se relacionan entre sí, a distancia, pero dentro del mismo cuerpo humano. Eso es lo nuevo que hay que entender", insiste el cirujano.

    Ponce proyecta su punto de vista al enfoque social: “Analizado esto a nivel mundial, la pandemia y el virus es un problema distributivo, no tanto para el infectólogo. Vale más el aporte de un epidemiólogo en todo caso. Y lo mismo: no se puede operar la pandemia, pero una solución distributiva es el distanciamiento social”.

    El cirujano del Argerich le salvó la vida a un turista norteamericano apuñalado dos veces en el corazón a fines de 2017.
    El cirujano del Argerich le salvó la vida a un turista norteamericano apuñalado dos veces en el corazón a fines de 2017.

    “Si entendemos entonces este enfoque, que el endotelio vascular con sus funciones es algo distributivo, que actúa como un comportamiento emergente, como la colmena de enjambre de abejas que hace miel, de hormigas que construyen un dique, o una bandada de patos, y que el ser humano también actúa así, como un sistema emergente, en decisiones, en su forma de organizarse, ahí veremos la utilidad de la inteligencia artificial inspirada en mecanismos biológicos para buscar soluciones", suma Ponce al debate.

    El médico que salvó al turista apuñalado se capacitó en China y tiene una teoría sobre el coronavirus

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La Argentina, entre los 20 países con más estudios clínicos activos en el mundo

    2

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    3

    El ejercicio en la infancia podría prevenir trastornos mentales, según la ciencia

    4

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    5

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusYamil Ponceendoteliopresión arterial

    Más sobre Con Bienestar

    Muchos profesionales ya trabajan en entornos diversos e inclusivos. (Foto: Adobe Stock).

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    ¿Qué dice la ciencia sobre los efectos de la música clásica en la concentración y la productividad intelectual?. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    La banana tiene una serie de nutrientes que alimentan al organismo. (Foto: Pixabay)

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Thiago Medina podría vender contenido erótico en una reconocida plataforma: “Tengo con qué”
    • Tras la fusión de dos empresas brasileñas, nace un nuevo gigante mundial de la industria cárnica
    • Encontraron muerta a la cuarta persona que estaba desaparecida por el temporal en Buenos Aires
    • Ni borcegos ni stilettos: los 3 zapatos elegantes y tendencia para este invierno 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit