La elección del calzado siempre es una tarea difícil, ya sea para vestir elegante o para hacer deporte. Pero elegir las zapatillas para correr siempre tiene un riesgo extra por la posibilidad de lesionarse o tener incomodidad al hacer la actividad.
Según un experto, es esencial tomarse el tiempo para comprar zapatillas, sobre todo si uno es un runner frecuente. Ese tiempo de prueba y elección es vital para evitar el peor error que se suele cometer.
La doctora Sara Parejo, especialista en biomecánica deportiva, el 70% de las lesiones empiezan en los pies, y muchas de estas son por tener un calzado inadecuado o tener una pisada inestable.
Lee también: ¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de comprarme zapatillas para correr?
El mayor error al momento de la elección del calzado es no prestar demasiada atención en las necesidades del deporte con respecto a las zapatillas que utilizamos y simplemente realizar la selección en base a otros factores que no son importantes.
Mucha gente termina eligiendo las zapatillas por una cuestión estética -si les gusta el modelo o el color o la marca- y no por su importancia mecánica para el deporte que quieren practicar.
Además, no se suelen tomar el tiempo necesario para hacer un análisis. El proceso de selección suele ser rápido y sencillo: vamos a una tienda, elegimos un modelo que nos guste, nos lo probamos, caminamos unos pasos para notar si son algo cómodos y si esto es así los compramos.

Aunque esto es lo normal porque la mayoría de las tiendas no permite probar el calzado un tiempo o en alguna cinta o superficie deportiva, este error puede hacer que elijamos mal el calzado, lo que puede generar lesiones, molestias o un bajo rendimiento deportivo.
El peor error al elegir las zapatillas para correr: el estudio que puede prevenir las lesiones
El running es una disciplina que se ha popularizado mucho en los últimos años. Desde grupos que se forman para realizar la actividad juntos, hasta miles de personas que corren por salud, gusto o para un objetivo deportivo.
La elección del calzado es tan importante en el running como en otros deportes, pero la correcta pisada en este caso puede ser vital para evitar las lesiones o simplemente para mejorar el rendimiento en la marcha.
Lee también: Las 4 señales que indican que tus zapatillas ya no sirven para correr, según los expertos
Los estudios biomecánicos de la pisada estudian el movimiento de los pies durante una actividad deportiva. Ya sea al caminar, correr o saltar, el estudio analiza estos movimientos para buscar mejoras y así prevenir lesiones y mejorar la técnica.
También es importante realizar este tipo de estudios por si es necesario el uso de plantillas en las zapatillas, para corregir algún desperfecto en el arco del pie que puede causar dolor o una mala pisada.

Una correcta pisada es esencial en la vida y en el deporte, ya que no solo causa problemas en los pies. Tener un defecto mecánico al pisar puede causar molestias y lesiones en otras partes del cuerpo como las rodillas y la espalda.
Las zapatillas de un runner: cuál es su vida útil y cuándo cambiarlas
Otro de los consejos que da la experta en sus redes sociales tiene que ver con el desgaste del calzado. Para los que practican running a menudo y tienen muchos kilómetros recorridos, el estirar la vida útil de las zapatillas puede ser un grave error que podría causar gran daño en los pies y una incomodidad al realizar la actividad.
Lo que es difícil es encontrar el punto de equilibrio y darse cuenta cuando el calzado ya no da para seguir utilizándolo mientras se corre. Según Parejo, lo ideal es que el cambio de las zapatillas se de cada 700 u 800 kilómetros de uso. Aunque obviamente, hay que estar atentos a que no se rompan o dañen antes de ese tiempo de uso.