TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Running
  • EN VIVO
    tnRunning

    La historia del “corredor fantasma”, un atleta británico que se convirtió en leyenda

    Aunque tenía el talento para competir por su país, nunca se le permitió participar de los Juegos Olímpicos. Así fue la vida del deportista de larga distancia que se destacó en la década del cincuenta.

    Santiago García
    Por 

    Santiago García

    09 de diciembre 2020, 09:48hs
    Foto tomada en los Juegos Olímpicos de Londres de 1908.
    Foto tomada en los Juegos Olímpicos de Londres de 1908.

    John Tarrant no es un corredor mundialmente famoso. No es una estrella de los Juegos Olímpicos ni ha recibido un reconocimiento de la Corona Británica. Pero este corredor de larga distancia inglés tiene una leyenda que rodeó su vida y lo convirtió, en otra época del atletismo, en una figura de la que aún se habla dentro de los círculos de los fanáticos de las carreras.

    John Tarrant fue conocido como “El corredor fantasma”. Pero su historia comenzó mucho antes. Tarrant nació en Sheperd´s Bush, a unos pocos kilómetros del centro de Londres, en 1932. Sufrió los bombardeos nazis en la Segunda Guerra Mundial en una zona particularmente castigada.

    Su padre estaba peleando cuando su madre murió de tuberculosis. Junto a su hermano, dos años menor, se crió en un hogar para niños en Kent hasta que su padre volvió de la guerra. En 1947, su padre se volvió a casar y la familia se mudó a Buxton en el Peak District en Derbyshire.

    // McFarland Sin límites, una emocionante película deportiva que te dará ganas de salir a correr

    En 1950, a la edad de 18 años, John comenzó a boxear en Buxton y ganó un total de 17 libras esterlinas en premios en el circuito de peleas local. En realidad, no le gustaba el boxeo, pero mientras se entrenaba descubrió que sí le gustaba correr y tenía un gran talento para eso. Se alejó de las peleas y comenzó a prepararse para correr el maratón, con la esperanza incluso de llegar a los Juegos Olímpicos de Roma 1960.

    Cuando conoció el apartheid, decidió participar de carreras multirraciales.
    Cuando conoció el apartheid, decidió participar de carreras multirraciales.

    Pero tuvo un revés inesperado: En 1952, Tarrant quiso unirse a los Salford Harriers para registrarse en la Asociación Atlética Amateur de Inglaterra. Cuando se le preguntó si alguna vez había practicado deporte por dinero, decidió responder honestamente y declaró su breve carrera en la lucha por el premio. Debido al estricto código de aficionados que se aplicaba en ese momento, fue inmediatamente prohibido competir de por vida.

    John Tarrant decidió seguir entrenando. Ayudado por su hermano Víctor, comenzó a correr carreras a las que se le negó oficialmente la entrada. El problema es que como era un corredor extraordinario, su intención de pasar desapercibido era muy difícil de lograr.

    Su presencia, muchas veces sorpresiva, se volvió leyenda. Cuando los medios se fueron enterando de la existencia de un personaje apodado “El corredor fantasma” se dieron cuenta de que tenían un héroe popular que era noticia. Lo convirtieron en un héroe de la clase trabajadora y la gente se sintió identificada con la injusticia que sufría el atleta.

    // Un libro que te hará viajar a la Antártida y el Polo Norte para correr las carreras más frías del planeta

    Finalmente, en 1958, debido a la presión de los medios y la gente, a John Tarrant se le permitió competir. Pero con una salvedad: tendría permitido correr oficialmente en Gran Bretaña, pero nunca para Gran Bretaña. Esto hizo que Tarrant tuviera que abandonar para siempre su sueño de ser un atleta olímpico.

    En la década del sesenta, Tarrant se dedicó a las ultramaratones y estableció récords mundiales en diferentes distancias. En 1967 se convirtió en el primer hombre en ganar el Gran Slam de la temporada en los cuatro principales ultramaratones de Gran Bretaña (Londres-Brighton, Isla de Man, Exeter-Plymouth y Liverpool-Blackpool).

    Tarrant se dedicó a las ultramaratones y estableció récords mundiales en diferentes distancias.
    Tarrant se dedicó a las ultramaratones y estableció récords mundiales en diferentes distancias.

    Mientras participaba en el Comrades Marathon de 90 km en Sudáfrica, en 1968, observó que existía el apartheid y decidió participar de carreras multirraciales, ayudando a romper barreras en ese país. Llegó incluso a ganar la carrera de 50 millas de Goldtop Stanger a Durban en 1970.

    John Tarrant murió en 1975, a la edad de 42. Con los años, su nombre creció. En el año 2011 se publicó en Londres una biografía sobre él llamada The Ghost Runner, The Tragedy of the Man They Couldn´t Stop (El corredor fantasma, la tragedia del hombre que no pudieron detener) escrita por Bill Jones. En el libro, Jones cuenta la dura vida de Tarrant y los registros fílmicos que hay de la última etapa de su carrera.

    Las fotos que allí aparecen muestran al corredor metido en las carreras, como un verdadero fantasma. Con la publicación del libro se multiplicaron los homenajes y en Hereford hay una campaña para levantar una estatua en su honor. Tarrant amaba correr, correr le permitió sobrevivir y sobrellevar una vida dura. Su legado es el de la pasión, su apodo fue “El Corredor Fantasma”.

    Por Santiago García.

    Las más leídas de Running

    1

    Evangelina “Vanshi” Thomas, la campeona sudamericana de atletismo que participará en el Mundial de Kabaddi

    Por 

    Federico Sanchez Parodi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    RunningLiteraturaMaratónGran BretañaLas notas de Santiago García

    Más sobre Running

    "Vanshi" Thomas cuenta con varias medallas en campeonatos sudamericanos. (Foto: Federación Ecuatoriana de Atletismo)

    Evangelina “Vanshi” Thomas, la campeona sudamericana de atletismo que participará en el Mundial de Kabaddi

    Por 

    Federico Sanchez Parodi

    La tecnología cada vez tiene más lugar en el deporte. (Foto: REUTERS/Tingshu Wang).

    La tecnología en el running: ¿Puede la Inteligencia Artificial reemplazar al entrenador en la preparación?

    Por 

    Federico Sanchez Parodi

    Cada vez más runners participan en las pruebas de 10 kilómetros. (Foto: Fotorun).

    Tips para preparar una carrera de 10 kilómetros: cómo llegar en condiciones a poco de empezar en el running

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Expectativa en el Gobierno: Manuel Adorni cierra su campaña en Recoleta junto al Presidente y todo el gabinete
    • La sentencia de un histórico del Barcelona sobre la comparación entre Lamine Yamal y Lionel Messi
    • Elecciones CABA 2025: cuándo empieza la veda electoral y qué estará prohibido
    • Thiago Medina consiguió el trabajo de sus sueños: el anuncio que dejó en shock a sus seguidores

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit