TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Massa ganó en el 54% de los distritos bonaerenses

    Se impuso en 74 de los 136 que integran el circuito electoral de la provincia de Buenos Aires.

    José María Costa
    Por 

    José María Costa

    12 de agosto 2013, 13:55hs
    MÁS DE LA MITAD. Ganó Massa en el 54% de los distritos.
    MÁS DE LA MITAD. Ganó Massa en el 54% de los distritos.

    El Frente Renovador de Sergio Massa se impuso en 74 distritos de los 136, es decir el 54 por ciento que tiene la provincia de Buenos Aires en las elecciones primarias de ayer.

    El kircherismo se ubicó en primer lugar en 43 distritos, cayendo en zonas clave como en el oeste y sur del conurbano.

    Por su parte, el Frente Progresista Cívico y Social de Margarita Stolbizer logró los primeros lugares en 13 partidos, el movimiento Unidos por la Libertad y el Trabajo (Francisco De Narváez) en 3 y Unión con Fe, encabezado por el dirigente sindical Gerónimo Momo Venegas, se impuso en el distrito de Necochea.

    Escrutadas el 97,33 por ciento de las mesas en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), Massa superó el 35 por ciento de los votos en la provincia de Buenos Aires y le sacó casi cinco puntos y medio de ventaja al postulante kirchnerista Martín Insaurralde.

    En tanto, el Frente Progresista Cívico y Social llegaba a 11.13 por ciento (966.159 votos) y De Narváez a 10,54 por ciento (915.024 votos), para ubicarse terceros y cuartos, respectivamente.

    PERDIÓ DOS DE CADA TRES DISTRITOS EN DOS AÑOS

    En la votación presidencial de octubre de 2011, la presidenta Cristina Kirchner había ganado en 134 distritos de la provincia de Buenos Aires. Es decir, en dos de cada tres distritos donde el FpV se impuso hace dos años, ahora perdió.

    Según los datos oficiales, en el conurbano bonaerense Massa hizo una buena elección en territorios como Almirante Brown (40,80), Avellaneda (35,69), San Martín (46,26), Hurlingham (41,36), Ituzaingó (35,36), José C.Paz (38,38), Lanús (37,12), Malvinas Argentinas (57,88), Moreno (37.55), y Morón (37,36).

    Además, el intendente tigrense se impuso en Pilar (47,83), Presidente Perón (39,70), San Fernando (58,07), San Isidro (52,95), Escobar (49,78) San Miguel (46,49), Tigre (63,90), Tres de Febrero (41,46), Vicente López (43,40).

    El Frente Renovador también alcanzaba un empate técnico en Merlo, donde el kirchnerismo llegó a los 37,31 y Massa 37,11. Otro lugar victorioso para Massa fue La Plata, la capital provincial, ya que obtuvo 26,29 por ciento de los votos ante el Frente para la Victoria que llegó al 24,59 por ciento.

    En Berisso, cercana a La Plata, el Frente Renovador cosechó con el 30,20 por ciento y el oficialismo el 27,80. Respecto al interior de la provincia de Buenos Aires, Massa se impuso en Arrecifes (31,09), Balcarce (30,49), Baradero (41,64), Bragado (30,84), Brandsen (27,60), Campana (43,06), Cañuelas (37,24), Capitán Sarmiento (29,75), Carmen de Areco (35,25), Chascomús (24,59), Exaltación de la Cruz (38,59), General Alvarado (36,84) General Lavalle (47,09), General Madariaga (30,22), General Paz (30,70), General Rodríguez (37,09), General Villegas (44,86), Junín (39,55), La Costa (37,47), Pinamar (31,84), Las Flores (34,71) y Lezama (33,10).

    El Frente Renovador salió primero también en Lobos (29,33), Luján (31,40), Magdalena (31,73), Maipú (34,13), Marcos Paz (40,43), Mercedes (38,27), Monte (38,85), Nueve de Julio (33,41), Olavarría (41,56), Pellegrini (37,41), Pergamino (28,48), Pila (36,01), Punta Indio (28.61), Rivadavia (33,02), Rojas (37,02).

    Massa se afianzó además en Roque Pérez (29,34), Saladillo (38,10), Salto (26,40), San Andrés de Giles (33,92), San Antonio de Areco (32,73), San Nicolas (29,77), San Pedro (28,57), San Vicente (40,30), Suipacha (29,30), Tandil (28,12), Trenque Launquén (31,04), Tres Arroyos (30,80), 25 de Mayo (30,58) y Zarate 32,89.

    En el partido de Azul, se registraba un empate técnico de 26 por ciento entre el Frente Renovador y el kirchnerismo. Por el lado del partido encabezado por De Narváez, triunfó en la ciudad de Bahía Blanca con 26,50, Coronel Rosales (29,13) y Salliqueló (26.65).

    Stolbizer y Ricardo Alfonsín estuvieron primeros en Adolfo Alsina (26,46), Alberti (29,42), Carlos Casares (30,95), Coronel Dorrego (25,94), Daireaux (31,11), General Guido (34,70), Lincoln (28,66), Púan (34,31), Saavedra (32,53), San Cayetano (30,74), Tornquist (23,21), Ramallo (26,58) y Rauch (29,27).

    Las más leídas de Política

    1

    En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones

    Por 

    Mariana Prado

    2

    Con la salida de Manes y posibles acuerdos con LLA, la UCR busca rearmarse para las elecciones bonarenses

    Por 

    Sebastian Simonetti

    3

    El Gobierno oficializó la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA

    4

    Cristina Kirchner podría reaparecer en público este domingo, mientras crece la expectativa por su candidatura

    Por 

    Mariana Prado

    5

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Política

    Javier Milei se reunirá con Giorgia Meloni en su viaje a Roma para conocer al papa León XIV (Foto: REUTERS).

    Javier Milei prepara su viaje a Roma: se reunirá con Meloni e invitará al papa a venir a la Argentina

    Por 

    Ignacio Salerno

    Tras la caída de la sesión en Diputados, en el Gobierno aseguraron que no harán cambios en las jubilaciones sin antes encargarse de la reforma laboral. (Foto: Reuters/Agustín Marcarian)

    El Gobierno asegura que solo avanzará con la reforma previsional luego de cambiar el régimen fiscal y laboral

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    “Es violeta”: el operativo con el que el Gobierno busca absorber al PRO sin negociaciones. (Foto: Reuters / Matías Baglietto)

    “Es violeta”: el operativo con el que el Gobierno busca absorber al PRO sin negociaciones

    Por 

    Gonzalo Aziz

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Wanda Nara mostró los tatuajes que tiene de Mauro Icardi y la foto podría enojar a la China Suárez
    • Video: la escandalosa Asamblea de Newell’s que terminó a las trompadas y con sillazos
    • Video: robó cervezas, lo detuvieron y le tuvieron que poner un casco porque se daba cabezazos contra el piso
    • Flor Vigna sufrió una terrible estafa en Perú y aseguran que no quiere salir de su casa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit