TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Lijo, con la mira en las droguerías y el lavado de dinero por los aportes de campaña Cristina 2007

    El magistrado dio detalles de cómo fue el mecanismo que usaron los aportantes. Qué vínculo tenían con ellos los exfuncionarios y empresarios ligados al narcotráfico. 

    23 de junio 2016, 19:46hs
    Video Placeholder
    Escuchar nota
    Compartir

    Ariel Lijo habló sobre el procesamiento de exfuncionarios K entre los que está el recaudador de campañas, Héctor Capaccioli, empresarios y hasta Solange Bellone, viuda de uno de los hombres asesinados en el triple crimen de General Rodríguez. Según el juez, los aportes de las empresas Multipharma, Global Pharmacy y Seacamp, entre otras, a la campaña del Frente para la Victoria de 2007 hubo casi un millón de pesos que no se pudieron justificar. Además, se puso en circulación plata de origen ilícito para disimular su procedencia real. 

    "Los aportes de las droguerías representan cerca del 20% del aporte total de la campaña. Lo que se estableció en estos casos es que los aportantes no tenían la capacidad económica ni la posibilidad de dar esa plata", confirmó en diálogo con TN.

    Leé también: Procesaron a exfuncionarios y a la viuda de Forza por aportes a la campaña de Cristina de 2007: apuntan a dinero narco

    El objeto de investigación que lleva adelante Lijo son droguerías. "Se trata de cerca de 200 empresas vinculadas a la industria farmacéutica". 

    Los exfuncionarios procesados por lavado de dinero son Héctor Capaccioli, exsuperintendente de Servicios de la Salud y recaudador de la campaña presidencial de Cristina Kirchner; Sebastián Gramajo, exgerente de la Anses y responsable político de la alianza electoral. Se suman los empresarios farmacéuticos Néstor Lorenzo, Carlos Torres, Gabriel Brito y Solange Bellone, viuda de Sebastián Forza, asesinado en 2008.  

    Leé también: Los aportes de campaña provenían del narcotráfico, dijo el fiscal Di Lello

    CÓMO ERA LA OPERATORIA 

    Según explicó el Juel Lijo en diálogo con TN, se usaron cuentas que "en algunos casos estaban inactivas y en otros con saldos negativos". Después se emitían cheques y el mismo día que se cobraban se hacía el depósito por el monto exacto. Después se retiraba el efectivo.

    Había distintas personas que aportaban y todos los recibos fueron encontrados en manos de un mismo empresario. 

    Leé también: "Se lavó dinero en la campaña del Frente para la Victoria en el 2007", aseguró el juez Lijo

    Se trata de personas que no tenían capacidad para hacer ese aporte pero además están sospechadas, o con procesamientos firmes o en causas elevadas a juicio oral, por otros delitos como asociación ilícita o tráfico de efedrina. 

    Las más leídas de Política

    1

    En un giro de último momento, diez gobernadores resolvieron no apoyar dos proyectos que preocupan al Gobierno

    Por 

    Adrián Ventura

    2

    El Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

    3

    El caso de las valijas: la pasajera del avión promociona una empresa del hermano que se beneficia del Estado

    Por 

    María Fernanda Alonso

    4

    Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Política

    Guillermo Francos en TN

    Guillermo Francos justificó a la vicepresidenta Villarruel: “Es una posición institucional muy compleja”

    La vicepresidenta, Victoria Villarruel, se cruzó por las redes sociales con la ministra Patricia Bullrich. (Foto: Comunicación Senado / Charly Díaz Azcue)

    Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Senado: la oposición consiguió quórum y arrancó la sesión para tratar la suba de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. (Foto: Senado)

    El Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni lavandina ni jabón: el truco para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos
    • Duki lamentó que cada vez más jóvenes se pongan a stremear y generó polémica: “No va a haber más médicos”
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 11 de julio
    • Día del Kebab: receta armenia para prepararlo en casa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit