TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Tensión económica
  • Cepo cambiario
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La Corte Suprema se reunió pero no trató el tema de los jueces desplazados por el Gobierno

    Aún se espera por la resolución del máximo tribunal respecto a la remoción de Bruglia, Bertuzzi y Castelli.

    06 de octubre 2020, 14:02hs
    La Corte Suprema se reunió pero no trató el tema de los jueces desplazados por el Gobierno
    Escuchar nota
    Compartir

    La Corte Suprema de Justicia se reunió este martes de manera remota y según fuentes consultadas por TN.com.ar seguirá analizando la situación de los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi y del juez Germán Castelli “ya que no estaba en los planes llegar a una conclusión este martes”.

    Se trata de los magistrados que el oficialismo corrió de sus cargos al cuestionar sus traslados durante el gobierno de Mauricio Macri y que investigaron a Cristina Kirchner.

    // El kirchnerismo promueve un juicio político contra el presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz

    Carlos Rosenkrantz; Ricardo Lorenzetti; Elena Highton de Nolasco; Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti deben decidir respecto a los planteos de los magistrados, que señalan que la maniobra es ilegal.

    Tras la decisión de la Corte, los jueces fueron restituidos de manera transitoria pero ahora el tribunal debe definir sobre la cuestión de fondo, es decir, si la remoción es constitucional o no. A Bertuzzi y Bruglia se les otorgó una licencia extraordinaria hasta el 18 de octubre. Se espera que la resolución del máximo tribunal se conozca antes de esa fecha.

    La semana pasada los jueces que integran el tribunal aceptaron tratar el recurso de per saltum presentado por los magistrados removidos, que consideraron que era inconstitucional la maniobra que se inició en el Consejo de la Magistratura, luego pasó por el Senado y finalmente se hizo efectiva a través de tres decretos del Poder Ejecutivo.

    // Carlos Rosenkrantz denunció una “campaña de desprestigio” tras el pedido de juicio político del kirchnerismo

    El Gobierno cuestiona estos traslados al asegurar que no se cumplieron con criterios como el cambio de jurisdicción; mayor jerarquía en los cargos por ocupar; falta de competencia; pliegos sin el aval del Senado y las vacancias se tendrían que haber ocupado con la previa realización de concursos que no se llevaron adelante. Por su parte los magistrados aseguran que el traslado se hizo con la normativa vigente y que una acordada de la Corte avaló que no debían ir al Senado.

    Bertuzzi y Bruglia son dos de los jueces desplazados que investigaron a Cristina Kirchner (Foto: CIJ).
    Bertuzzi y Bruglia son dos de los jueces desplazados que investigaron a Cristina Kirchner (Foto: CIJ).

    El análisis de la Corte se produce en un clima de tensión luego de que el Frente de Todos iniciara una embestida contra el presidente del tribunal, Rosenkrantz. Desde ese sector se promueve un juicio político contra el magistrado. Se lo acusa de mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones.

    La presentación fue realizada por la diputada Vanesa Siley.

    El 25 de septiembre presenté un pedido de juicio político al presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz. Ampliando los fundamentos de los pedidos del año 2017.
    🔗https://t.co/bOlESOigKH

    — Vanesa Siley (@Vsiley) October 3, 2020

    La respuesta de Rosenkrantz ante el pedido de juicio político

    El titular del máximo tribunal respondió con una misiva en la que denunció una “campaña de desprestigio” en su contra a través de acusaciones “infundadas”. Allí mencionó: “Una cosa es un juicio político, que apunta a destituir a un juez por incumplimiento de sus deberes, y otra cosa es el juicio motivado por intereses políticos”.

    Rosenkrantz se quejó de que “distintas personalidades” le “atribuyen falsamente inconductas, irregularidades y delitos de distinta naturaleza”.

    La Corte Suprema se reunió pero no trató el tema de los jueces desplazados por el Gobierno

    De esta forma el presidente de la Corte rechazó las acusaciones de Siley y dijo que “son completamente infundadas”, y descartó haber incumplido su deber como funcionario judicial.

    “Hace tiempo soy blanco de una persistente campaña de desprestigio en distintas publicaciones y por parte de distintas personalidades. Me atribuyen falsamente inconductas, irregularidades y delitos de distinta naturaleza”, relató en otro tramo del escrito.

    Las más leídas de Política

    1

    Milei calmó la economía con apoyo de EEUU y ahora enfrenta el desafío de acordar para avanzar con la gestión

    Por 

    Adrián Ventura

    2

    Una revista europea puso a Milei en su portada: “¿Es la motosierra también un modelo viable para Alemania?”

    3

    El impacto del triple femicidio en la campaña, los cambios de Milei y la encuesta que inquieta al círculo rojo

    Por 

    Luciana Geuna

    4

    Una abogada experta en género y cercana a Axel Kicillof podría ser la nueva Defensora de los Derechos del Niño

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    En medio de la ayuda financiera de Trump, avanza la cooperación militar con EEUU y se negocia una visita clave

    Por 

    Gonzalo Bañez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    corte supremaLeopoldo BrugliaPablo BertuzzijuecesGermán Castelli

    Más sobre Política

    Javier Milei, durante su discurso ante la ONU. (REUTERS/Shannon Stapleton)

    El impacto del triple femicidio en la campaña, los cambios de Milei y la encuesta que inquieta al círculo rojo

    Por 

    Luciana Geuna

    Milei sufrió un duro revés en las elecciones bonaerenses. (Foto: Reuters / Tomás Cuesta)

    Milei calmó la economía con apoyo de EEUU y ahora enfrenta el desafío de acordar para avanzar con la gestión

    Por 

    Adrián Ventura

    María Paz Bertero es abogada y se desempeña como secretaria de relaciones parlamentarias de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. (Foto: Gobierno de la provincia de Buenos Aires)

    Una abogada experta en género y cercana a Axel Kicillof podría ser la nueva Defensora de los Derechos del Niño

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a la salsa de tomate: receta de una salsa de zanahoria especiada, perfecta para arroz o fideos
    • Mató a un cachorro de puma a golpes, filmó la agresión y compartió el video en redes sociales: lo detuvieron
    • Día del Empleado de Comercio 2025: cuándo se celebra y para quiénes es feriado
    • Cada cuánto hay que bañar a un perro en primavera, según expertos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit