TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    La Corte reguló el uso de las escuchas telefónicas con orden judicial

    El máximo tribunal busca que primero se investigue a una persona y, en caso de encontrar elementos, avanzar con la intervención. Además, pide controlar a la AFI.

    19 de junio 2019, 13:37hs
    Escuchá la noticia
    La Corte reguló el uso de las escuchas telefónicas con orden judicial. Créditos: CIJ.
    La Corte reguló el uso de las escuchas telefónicas con orden judicial. Créditos: CIJ.

    La Corte Suprema de Justicia reguló este miércoles el uso de las escuchas telefónicas como medida de prueba en las causas judiciales. De esta forma, estableció principios rectores para todos los involucrados en expedientes judiciales.

    // Ricardo Lorenzetti se sumó a Rosenkrantz y Rosatti contra el plan del kirchnerismo de "revisar las sentencias"

    Entre los puntos más importantes, prohibió la "excursión de pesca", es decir, que se pinche un teléfono para luego investigar, y no al revés. La medida busca que la justicia primero realice una pesquisa sobre la persona a la que se le quiere intervenir el teléfono y, en caso de hallar elementos que justifiquen la medida, ordenar la escucha.

    A su vez, remarca la confidencialidad absoluta de las comunicaciones entre abogado y cliente, asegura que la intervención debe durar un tiempo determinado y pide controlar a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

    La Corte reguló el uso de las escuchas telefónicas con orden judicial

    "Solicitar a la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia que certifique que la Agencia Federal de Inteligencia no realiza tareas de investigación criminal ajenas a las expresa y específicamente solicitadas como requerimiento de asistencia por los magistrados judiciales", estableció el escrito.

    "Las escuchas deben utilizarse para contribuir al esclarecimiento de delitos, y con el objetivo final de afianzar la justicia", estableció la acordada a la que accedió TN.com.ar. Y continuó: "Es una medida judicial de investigación excepcional, que será ordenada con criterio restrictivo atendiendo de forma especial a su razonabilidad para esclarecer y resolver un delito".

    La sede central de la Agencia Federal de Inteligencia. Créditos: EFE.
    La sede central de la Agencia Federal de Inteligencia. Créditos: EFE.

    Por otra parte, la Corte le pidió al Consejo de la Magistratura de la Nación que "en ejercicios de sus competencias constitucionales, formule un diagnóstico exhaustivo respecto del grado de aplicación de los criterios restrictivos en materia de interceptación de comunicaciones en el marco de las investigaciones penales".

    A su vez, remarcó la protección del derecho a la intimidad y privacidad fijada en la Constitución nacional, como uno de los "valores más preciados para la dignidad del ser humano".

    Las más leídas de Política

    1

    Diputados avanzan con 14 dictámenes para recomponer las jubilaciones y definir la moratoria previsional

    Por 

    Fernando Fraquelli

    2

    Caso Loan: diez acusados de encubrir la desaparición irán a juicio

    3

    Causa D’Onofrio: investigan el supuesto desvío de $1900 millones de las fotomultas a una universidad nacional

    Por 

    Bruno Yacono

    4

    Endurecen los requisitos para los extranjeros y confirman que los hospitales públicos les cobrarán la atención

    5

    Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    corte suprema de justicia

    Más sobre Política

    Milei, en el cierre de campaña de Adorni: "No voy a perder el tiempo con los amarillos fracasados que están peleando el cuarto lugar". (Foto: Reuters)

    Milei, en el acto de Adorni: “No pierdo el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”

    El próximo 26 de octubre serán las elecciones legislativas. (Foto: Dirección Nacional Electoral)

    Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025

    Silvia Lospennato, la candidata del PRO para las legislativas de CABA, salió de caminata por Belgrano con TN y se cruzó con los vecinos. (Foto: TN).

    Caminata con Lospennato por Belgrano: el picante cruce con un bicicletero

    Por 

    María Eugenia Duffard

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei, en el acto de Adorni: “No pierdo el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”
    • Beto Casella se habría casado en secreto con la locutora Carolina Wyler: los detalles que se filtraron
    • Sin gluten: la receta para preparar bagels casi sin calorías, fácil y rápido
    • ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit