TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Mesa de enlace
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno derogará el protocolo de uso de armas de fuego, de las Taser y el control de DNI en trenes

    La nueva ministra de Seguridad continuará el plan contra los femicidios. Qué dijo sobre el trabajo que hizo Cambiemos sobre el narcotráfico.

    16 de diciembre 2019, 16:00hs
    El Gobierno derogaría la "doctrina Chocobar" (Foto: AFP / Juan Mabromata)
    El Gobierno derogaría la "doctrina Chocobar" (Foto: AFP / Juan Mabromata)
    Escuchar nota
    Compartir

    La flamante ministra de Seguridad, Sabina Frederic, confirmó que se encuentra analizando uno por uno los protocolos instalados por su antecesora, Patricia Bullrich, para las cuatro fuerzas federales. Para la antropóloga, la "doctrina Chocobar" no va más.

    // Hackearon la cuenta de la ministra de Seguridad Sabina Frederic y mencionaron "un cargo" para Lázaro Báez

    La titular del área, graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y doctorada en Antropología Social de Utrecht, consideró que la "doctrina Chocobar", por la que los uniformados podían disparar sin dar la voz de alto en algunas circunstancias, "es abuso policial".

    "Este protocolo es uno de los que seguramente se derogará porque es de un abuso intolerable", adelantó en Página/12. "El programa Ofensores en Trenes, que habilita a las fuerzas de seguridad a pedir el DNI de los pasajeros, también se derogará", sumó.

    El Gobierno derogará el protocolo de uso de armas de fuego, de las Taser y el control de DNI en trenes

    La ministra también avisó que si bien las pistolas Taser todavía no llegaron al ministerio, su idea es destinarlas a las fuerzas especiales, como el GEOF, de la Policía Federal (PFA), a Alacranes, de Gendarmería (GNA), en vez del uso original para casos comunes de inseguridad.

    Para Frederic, de todas maneras, "Bullrich no hizo todo mal": "Algunos de los protocolos que aprobaron no están mal. No todo lo que hicieron estuvo mal. El Plan Nacional de Seguridad para la reducción de femicidios en principio se mantendría".

    "Aparentemente hay un trabajo que está bastante bien hecho con la Corte Suprema de Justicia con todo lo que son los datos de femicidio", agregó en la entrevista.

    Finalmente, la ministra de Seguridad adelantó que su abordaje de la problemática del narcotráfico será totalmente distinta a la de Bullrich: "Cambiemos sobreactuó gran parte de las políticas de seguridad. Eso se ve, por ejemplo, en uno de los eje de Cambiemos, la lucha contra el narcotráfico. Hubieron más decomisos y allanamientos, pero no hay un resultado claro. Todos estos años la persecución ha sido principalmente sobre el narocomenudeo y consumidores".

    Las más leídas de Política

    1

    Francos habló la pelea entre Milei y Villarruel: “Él recibió información y percibió que hubo una traición”

    2

    A cinco días del cierre de listas, crece el hermetismo sobre los candidatos que encabezarán las boletas

    Por 

    Mariana Prado

    3

    Villarruel tomará una decisión sobre las leyes de jubilaciones y discapacidad y volverá a desafiar a Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    4

    El Gobierno sondea a Patricia Bullrich para encabezar la lista de senadores de LLA en octubre

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    La esteticista de Fabiola Yañez deberá realizar tareas comunitarias por haber ejercido ilegalmente la medicina

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Protocolo policial de uso de armas

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei, en una reunión de gabinete en Casa Rosada. (Foto: X@madorni)

    Francos ratificó que vetarán los proyectos que impulsan los gobernadores y profundizó la tensión

    El escenario político-electoral actual es incierto. (Foto: REUTERS/Agustín Marcarián).

    La Justicia intimó a CFK y a los demás condenados por la causa Vialidad a devolver más de $684 mil millones

    Por 

    Bruno Yacono

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. (Foto: AP)

    El Gobierno reforzó el control digital: habilitó a agentes encubiertos a vigilar en redes y plataformas online

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La autopsia confirmó que el cadáver encontrado en el ropero de un departamento en Córdoba es de una mujer
    • Qué significa cuando una persona responde con “👍🏻” en WhatsApp, según la psicología
    • Polémica frase de una ministra cubana: aseguró que en la isla “no hay mendigos sino gente disfrazada”
    • La planta que es letal para los gatos y que deberías evitar en casa, según veterinarios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit