TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno derogará el protocolo de uso de armas de fuego, de las Taser y el control de DNI en trenes

    La nueva ministra de Seguridad continuará el plan contra los femicidios. Qué dijo sobre el trabajo que hizo Cambiemos sobre el narcotráfico.

    16 de diciembre 2019, 16:00hs
    Escuchá la noticia
    El Gobierno derogaría la "doctrina Chocobar" (Foto: AFP / Juan Mabromata)
    El Gobierno derogaría la "doctrina Chocobar" (Foto: AFP / Juan Mabromata)

    La flamante ministra de Seguridad, Sabina Frederic, confirmó que se encuentra analizando uno por uno los protocolos instalados por su antecesora, Patricia Bullrich, para las cuatro fuerzas federales. Para la antropóloga, la "doctrina Chocobar" no va más.

    // Hackearon la cuenta de la ministra de Seguridad Sabina Frederic y mencionaron "un cargo" para Lázaro Báez

    La titular del área, graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y doctorada en Antropología Social de Utrecht, consideró que la "doctrina Chocobar", por la que los uniformados podían disparar sin dar la voz de alto en algunas circunstancias, "es abuso policial".

    "Este protocolo es uno de los que seguramente se derogará porque es de un abuso intolerable", adelantó en Página/12. "El programa Ofensores en Trenes, que habilita a las fuerzas de seguridad a pedir el DNI de los pasajeros, también se derogará", sumó.

    El Gobierno derogará el protocolo de uso de armas de fuego, de las Taser y el control de DNI en trenes

    La ministra también avisó que si bien las pistolas Taser todavía no llegaron al ministerio, su idea es destinarlas a las fuerzas especiales, como el GEOF, de la Policía Federal (PFA), a Alacranes, de Gendarmería (GNA), en vez del uso original para casos comunes de inseguridad.

    Para Frederic, de todas maneras, "Bullrich no hizo todo mal": "Algunos de los protocolos que aprobaron no están mal. No todo lo que hicieron estuvo mal. El Plan Nacional de Seguridad para la reducción de femicidios en principio se mantendría".

    "Aparentemente hay un trabajo que está bastante bien hecho con la Corte Suprema de Justicia con todo lo que son los datos de femicidio", agregó en la entrevista.

    Finalmente, la ministra de Seguridad adelantó que su abordaje de la problemática del narcotráfico será totalmente distinta a la de Bullrich: "Cambiemos sobreactuó gran parte de las políticas de seguridad. Eso se ve, por ejemplo, en uno de los eje de Cambiemos, la lucha contra el narcotráfico. Hubieron más decomisos y allanamientos, pero no hay un resultado claro. Todos estos años la persecución ha sido principalmente sobre el narocomenudeo y consumidores".

    Las más leídas de Política

    1

    En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones

    Por 

    Mariana Prado

    2

    De los yates de lujo a las celdas: cómo es la vida de Elías Piccirillo y Ricardo Jaime en la cárcel de Ezeiza

    3

    Con la salida de Manes y posibles acuerdos con LLA, la UCR busca rearmarse para las elecciones bonarenses

    Por 

    Sebastian Simonetti

    4

    Por decreto, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades esenciales

    5

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Protocolo policial de uso de armas

    Más sobre Política

    Sin acuerdo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión en el Senado que iba a tratar el proyecto de reelecciones indefinidas (Foto: AFP/Wenderson Araujo).

    En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones

    Por 

    Mariana Prado

    Mauricio Macri, Fernando de Andreis y Hernán Lombardi, tres de los referentes del PRO. (Foto: TN - Juan Pablo Chaves)

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    La UCR bonaerense se reunió este miércoles para activar el partido en este año electoral. (Foto: UCR bonaerense)

    Con la salida de Manes y posibles acuerdos con LLA, la UCR busca rearmarse para las elecciones bonarenses

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Es mejor que Gasly”: fue el piloto más joven de la historia de la Fórmula 1 y elogió a Franco Colapinto
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 22 de mayo
    • Así quedó la placa de nominados de “Gran Hermano” tras la primera fulminante
    • Tiroteo cerca del Museo Judío de Washington: asesinan a dos empleados de la embajada de Israel

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit