TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Causa Cuadernos
  • Dólar hoy
  • Jury contra Makintach
  • Causa ANDIS
  • Caso Libra
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Las negociaciones por las vacantes en la Corte Suprema reavivaron la interna en el Gobierno

    Desde Presidencia indican que el principal objetivo es el Presupuesto 2026 junto con las reformas laboral y tributaria. Sin embargo, existen diferencias entre el sector que responde a Santiago Caputo y el de Karina Milei por los canales de diálogo con la oposición para cubrir cargos en la Justicia.

    Josefina Godoy Martínez
    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    17 de noviembre 2025, 15:00hs
    Las negociaciones por las vacantes en la Corte Suprema reavivaron la interna en el Gobierno. (Foto: Presidencia)
    Las negociaciones por las vacantes en la Corte Suprema reavivaron la interna en el Gobierno. (Foto: Presidencia)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno no quiere retomar las negociaciones por las vacantes en la Corte Suprema hasta por lo menos el inicio del período ordinario, según pudo saber TN. No obstante, una parte del Ejecutivo reconoció que hay otro sector que sí activó el diálogo con el kirchnerismo.

    “Está habiendo otra rosca, no es del Presidente”, indicaron en Balcarce 50 respecto al tema.

    Leé también: La Corte dejó firme las condenas contra Guillermo Moreno y quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos

    Las miradas se posan sobre Martín y Eduardo “Lule” Menem, personas de confianza de Karina Milei. Sin embargo, desde el entorno de ambos aseguraron que ellos no están detrás de los acuerdos para avanzar con la definición de los dos nombres para el máximo tribunal.

    El Senado empieza a debatir proyectos para ampliar la cantidad de jueces en la Corte Suprema de Justicia. (Foto: NA)
    El Senado empieza a debatir proyectos para ampliar la cantidad de jueces en la Corte Suprema de Justicia. (Foto: NA)

    Estas diferencias entre integrantes del Ejecutivo se dan en medio de las tensiones por la interlocución judicial del oficialismo con el Congreso. Mientras que en un sector del gabinete indican que Sebastián Amerio -el secretario de Justicia- es el negociador autorizado, otros sostienen que podría haber cambios en ese sentido.

    Es por esa misma razón que Mariano Cúneo Libarona no dejó su cargo como ministro de Justicia, a pesar de haber renunciado de forma pública antes de las elecciones. La mesa presidencial no definió su sucesor y dilató la permanencia del abogado penalista. Cabe destacar que, antes de que se confirmara esto, el nombre que sonaba para ocupar el cargo en Justicia era el de Guillermo Montenegro, el intendente de General Pueyrredón.

    Asimismo, aunque no se tocaría el tema hasta el año que viene, en el Gobierno indican que estarían dispuestos de negociar con el kirchnerismo una ampliación de la Corte Suprema.

    Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre

    Tras la salida de Maqueda, el Gobierno aún no definió a quién pondrá en su reemplazo. Tampoco se sabe quién ocupará la quinta vacante que existe en el máximo tribunal. (Foto: prensa Senado)
    Tras la salida de Maqueda, el Gobierno aún no definió a quién pondrá en su reemplazo. Tampoco se sabe quién ocupará la quinta vacante que existe en el máximo tribunal. (Foto: prensa Senado)

    Más allá de este contexto, en los dos bandos del Ejecutivo recalcan que lo más importante para la gestión es avanzar con los acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 en sesiones extraordinarias.

    Es por eso que Diego Santilli sigue con su agenda hiperactiva con encuentros con gobernadores. Patricia Bullrich también hace lo suyo en el Senado, donde será jefa de bloque de La Libertad Avanza a partir del 10 de diciembre.

    Además, el oficialismo está en busca de votos para lograr que la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal también se aprueben antes de marzo. Se espera que las sesiones extraordinarias se expandan desde mediados de enero hasta finales de febrero.

    Las más leídas de Política

    1

    Se define el jury contra Makintach: las pruebas en su contra y qué posibilidades hay de que sea destituida

    Por 

    Carolina Villalba

    2

    El titular de ATE cuestionó la denuncia penal del Gobierno y volvió a provocar: “Nos queda la calle”

    3

    Comenzaron las indagatorias por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad

    4

    Causa Cuadernos: Casación pidió acelerar el juicio y el Tribunal deberá definir una nueva modalidad

    Por 

    Cindy Monzón

    5

    Tras las negociaciones por las reformas, el Gobierno acelera el traspaso de una minera a dos provincias

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Corte SupremapliegosJusticia

    Más sobre Política

    Tras la destitución de Makintach, piden el juicio político contra los jueces Savarino y Di Tommaso. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    Tras la destitución de Makintach, piden el juicio político contra los jueces Savarino y Di Tommaso

    Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros. (Foto: AFP/Juan Mabromata).

    Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros

    Cristina Kirchner recibió a economistas en su casa de Constitución y generó polémica. (Foto: X @CFKArgentina)

    La Justicia evalúa restringir la cantidad de visitas que recibe CFK en su prisión domiciliaria

    Por 

    Bruno Yacono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Alessandro Gazzo, especialista en limpieza: “No uses toallitas húmedas para limpiar tu celular”
    • Tras la destitución de Makintach, piden el juicio político contra los jueces Savarino y Di Tommaso
    • Tiene más de 4800 años: cuál es y dónde está el árbol más antiguo del mundo
    • La Sociedad Rural cruzó a Kicillof por un proyecto que le facilitaría subir impuestos al sector

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit