TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Julio De Vido
  • Caso Báez Sosa
  • Causa Cuadernos
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Jury a Makintach
  • Juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    De la “cultura de la productividad” a “no va a generar empleo”: así fue el tenso debate por la reforma laboral

    Legisladores, gremialistas y especialistas cruzaron sus posturas sobre los cambios en las normas impulsados por el Gobierno.

    13 de noviembre 2025, 02:09hs
    Video Placeholder
    Legisladores, gremialistas y especialistas tuvieron cruces por sus posturas sobre los cambios en las normas impulsados por el Gobierno. (Foto: captura TN - A dos voces)
    Escuchar nota
    Compartir

    El diputado radical Martín Tetaz, el libertario Manuel Quintar, el especialista Julián de Diego, el sindicalista Dante Camaño y el dirigente de la CGT Jorge Sola debatieron este miércoles en A Dos Voces por TN sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

    El diputado de la UCR Martín Tetaz afirmó: “Milei va a tener éxito en desinflar, pero el camino de la desinflación no es lineal. Hubo decisiones equivocadas del gobierno y la propia volatilidad de las elecciones que generaron una caída en la demanda de dinero, sobre todo de dinero transaccional. Por eso esta suba de la inflación viene combinada con recesión. En estos últimos meses se frenó mucho la actividad económica, porque el dinero que se destinaba a hacer inversiones se fue al dólar”.

    Leé también: Una familia necesitó $2.036.155 para ser de clase media en CABA en octubre

    Y el economista amplió: “Por supuesto, en un contexto recesivo, todas las economías del mundo cuando están en recesión expulsan empleo. Y todas las economías del mundo, cuando están en crecimiento, contratan empleo. Eso es una verdad de perogrullo. No le podemos pedir en el medio de una recesión a la reforma laboral que haga un milagro”.

    “Ahora, cuando vos hablás con cualquier pyme de la Argentina, todas te dicen lo mismo: ‘tengo miedo de contratar trabajadores, por el tema de los juicios’. Te dicen ‘me sale carísimo contratar y le llega poca plata al bolsillo del trabajador’. Parcialmente, lo resolvimos en la Ley Bases, en la reforma laboral de la Ley Bases”, dijo.

    “Yo tengo un salario promedio de bolsillo hoy en Argentina, que es 1.300.000, pero al empresario le cuesta 2.200.000, 2.300.000. Entonces le sale caro contratar al empresario y no le alcanza la plata que cobra el trabajador, estás en el peor de los escenarios. Por eso la reforma tiene que venir de la mano de una reforma previsional al mismo tiempo. Hay que desconectar la seguridad social del mercado laboral. Hay que pensar en un nuevo esquema de seguridad social para la Argentina que tenga en cuenta la nueva forma de creación de valor en el mundo, los empleos de plataforma, el tipo de relaciones laborales heterogéneas. La gente no tiene ya un solo trabajo, tiene múltiples trabajos con distintos tipos de relaciones laborales, y hay que ir a un esquema diferente de seguridad social”, planteó.

    “Se va a premiar la productividad”

    Por su parte, Julián de Diego, especialista en legislación laboral, señaló que la reforma laboral “es para bien” porque “la ley de contrato de trabajo necesita una actualización. En esa época no existía ni el fax, no existía el celular, hay que actualizarla para generar empleo con las nuevas tecnologías”.

    También se pronunció en favor de un salario dinámico por ley. “En forma variable, el salario se va a colocar por encima del convenio colectivo, se va a premiar la productividad, los incentivos. Se busca que el trabajador salga de la cultura de la inflación e ingrese a la cultura de la productividad, que tiene como propósito premiar el mejor resultado”, aseguró.

    Manuel Quintar, diputado de La Libertad Avanza, afirmó que “son reformas de segunda generación que el presidente viene anunciando desde la campaña”.

    “Hoy partimos del 42% de la economía informal. Hay 10 millones de trabajadores en negro, estamos muy mal. No es que venimos de la panacea y que vamos a estar peor. Estamos haciendo las cosas para mejorar, no para empeorar. Y otra cosa que hay que aclarar es que no se va sobre los derechos adquiridos. Estos cambios son para las relaciones laborales nuevas. No hay que generar miedo, hay que estar tranquilos. Estamos en manos de gente experta en el tema. Estamos haciendo lo que hacen los países del primer mundo y estamos avanzando, no estamos retrocediendo en los derechos laborales".

    Dante Camaño, titular de la seccional porteña de UTHGRA, afirmó: “Siempre he pedido un sueldo dinámico. El porcentaje sobre la venta, venta bruta, eso se llamaba laudo gastronómico. Eso era revolucionario. Entonces, todo el mundo, patrón y obrero, se preocupaba o se esforzaba para vender mejor”.

    Y agregó: “Nadie quiere despedir gente. Es una pavada que usan algunos malos dirigentes sindicales que no saben cómo convencer a la gente. ¿ustedes conocen a alguien que quiera echar a un buen parrillero? No. Hicimos en un país asimétrico, en unas relaciones de trabajo asimétricas, una tabla rasa de todo. Entonces tratamos a la Ford, a la Toyota, igual que al Galleguito Manolo, que está acá en la esquina con cuatro tipos. ¿Qué va a hacer ese pobre gallego con toda la legislación que tiene y los impuestos? Macana, va a estar en negro. Usted dio el número correcto, el 42% está en negro. Pero el doctor conoce muy bien, como yo, que desgraciadamente en nuestro sector el negro pasa al 60%. ¿Por qué? Porque aparte, como le digo, venimos con una pésima legislación, que trata a todos igual".

    “Hay un gobierno que hoy está poniéndole un cepo a las paritarias”

    Jorge Sola, cotitular de la CGT, cuestionó la idea de implementar un salario dinamico “cuando hay un gobierno que hoy está poniéndole un cepo a las paritarias, que no puede estar más allá del 1 o 1,5 por ciento, cuando la inflación está en el 2,3%, teniendo en cuenta que el 80 por ciento de los gastos de un salario de bolsillo se va a la inflación más alta, que es la de servicios y alimentos, que está arriba del 3,5%, Hablar de eso es una contradicción”.

    “El salario es dinámico por sí mismo. En cualquier paritaria donde uno llega, fija las bases y luego cada empresa, de acuerdo a su productividad, puede subir todo lo que quiera. Si hay alguien que está trabajando mejor, se le paga un salario más alto. O sea, el salario dinámico no lo tienen que imponer por ley, porque funciona en la herramienta fenomenal que tiene este país, que son los convenios colectivos de trabajo", afirmó.

    “Son muy escasas las actividades que pueden hacerlo. De hecho, en el propio informe del INDEC que recién citaban, se ve la caída del poder adquisitivo del salario en los privados y mucho más en los públicos nacionales y provinciales".

    Leé también: El salario promedio en la Ciudad superó los $1,2 millones y crece el endeudamiento de los hogares

    Para el integrante del triunvirato de la central obrera, “la ley de contrato de trabajo no va a generar empleo genuino, se genera cuando hay crecimiento. Y hoy estamos en recesión. Lo primero que tiene que suceder es una reforma tributaria para generar la inversión productiva, para que se genere crecimiento. Este país ha crecido con derechos“.

    Las más leídas de Política

    1

    Causa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes

    Por 

    Cindy Monzón

    2

    Causa Cuadernos: se retomó el juicio y el tribunal evalúa la presencialidad en un proceso clave contra CFK

    Por 

    Sebastian Simonetti

    3

    El Gobierno refuerza la alianza militar con EE.UU.: entrenamientos conjuntos y protocolo secreto para los F-16

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    Congreso: el Gobierno pidió reuniones a los jefes de bloques dialoguistas para asegurar apoyo a las reformas

    Por 

    Ignacio Salerno

    5

    Julio De Vido se presentó en Comodoro Py y quedó detenido por la tragedia de Once

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    debateA dos vocesJorge SolaMartín Tetaz

    Más sobre Política

    El Gobierno planea convocar a la CGT para negociar antes de presentar la reforma laboral en el Congreso (Foto: Instagram/ @federicosturzeneggerok).

    El Gobierno analiza convocar a la CGT para negociar antes de presentar la reforma laboral en el Congreso

    Por 

    Ignacio Salerno

    El hecho ocurrió el 10 de junio, tras conocerse la ratificación de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad. (Foto: Mario Peredo / TN)

    Nuevas pruebas vinculan a más dirigentes de La Cámpora con el ataque a TN y eltrece

    Por 

    Bruno Yacono

    Segunda audiencia del juicio por la causa Cuadernos de las Coimas, que tiene a Cristina Kirchner entre los principales involucrados. (Foto: captura YouTube @pjn)

    Causa Cuadernos: el Tribunal reveló detalles sobre el traslado de los bolsos con dinero y de las reuniones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • A 10 años del atentado en París, homenajearon a las 132 víctimas: “El dolor sigue vivo”
    • Ni pan rallado ni panko: receta de milanesas de pollo con una costra sabrosa
    • Jujuy Corre: Cuenta regresiva para la carrera que ofrece distancias para todos los runners y mucha diversión
    • Plantas acidófilas: qué son y por qué muchos jardineros las eligen para dar color al jardín

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit