TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Guerra en Medio Oriente
  • Swap con Estados Unidos
  • Elecciones 2025
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Respaldo en el Congreso y críticas a la gestión: la estrategia de equilibrio de los gobernadores dialoguistas

    Mientras los diputados que responden a los mandatarios facilitaron que la ley de DNU vuelva al Senado, luego en Provincias Unidas se mostraron en Jujuy con fuertes cuestionamientos al gobierno nacional.

    Mariana Prado
    Por 

    Mariana Prado

    09 de octubre 2025, 19:26hs
    Los gobernadores de Provincias Unidas se volvieron a reunir en Jujuy, con tono crítico con Milei, pero sin romper el diálogo (Foto: Captura de X/@carlossadirjuy).
    Los gobernadores de Provincias Unidas se volvieron a reunir en Jujuy, con tono crítico con Milei, pero sin romper el diálogo (Foto: Captura de X/@carlossadirjuy).
    Escuchar nota
    Compartir

    Los gobernadores de Provincias Unidas volvieron a quedar en el centro de la escena política. Mientras en el Congreso sus diputados ayudaron al oficialismo a ganar tiempo con la ley que busca limitar los DNU, en Jujuy los mandatarios se mostraron con un discurso crítico hacia Javier Milei y con la decisión de consolidar un armado federal que dialogue con la Casa Rosada sin perder perfil opositor.

    La secuencia sintetiza el equilibrio que ensayan los gobernadores dialoguistas: mostrarse como una alternativa de gestión frente a los extremos, sin romper los puentes con el Gobierno nacional. Esa tensión atraviesa toda la estrategia de Provincias Unidas, el espacio que integran los mandatarios de Santa Fe, Córdoba, Chubut, Corrientes y Jujuy, con el respaldo político de Juan Schiaretti.

    Leé también: Milei dijo que luego del 10 de diciembre avanzará en la agenda reformista y cuestionó a la oposición: “Están dispuestos a hacer volar todo por los aires”

    En el Congreso, el bloque actúa como una fuerza moderada, capaz de inclinar votaciones en uno u otro sentido según los temas. En la escena pública, en cambio, el discurso se endurece. En Jujuy, con Carlos Sadir como anfitrión, los gobernadores desplegaron su perfil productivista, reclamaron más federalismo y marcaron distancia tanto del kirchnerismo como de la administración libertaria.

    Un mensaje desde el interior productivo

    El encuentro en Jujuy se dio en tono de campaña y de reafirmación política. Participaron Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), el propio Carlos Sadir y el gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés. También estuvo Schiaretti, que acompaña el armado federal desde su candidatura legislativa.

    Carlos Sadir fue el anfitrión en el encuentro de gobernadores de Provincias Unidas en Jujuy (Foto: Captura de X/@carlossadirjuy).
    Carlos Sadir fue el anfitrión en el encuentro de gobernadores de Provincias Unidas en Jujuy (Foto: Captura de X/@carlossadirjuy).

    “Provincias Unidas nace para mostrar que en el interior productivo hay una forma distinta de gobernar”, afirmó Pullaro. En su mensaje insistió en que el espacio busca construir una alternativa “que no es la del kirchnerismo, pero tampoco la del Gobierno nacional, que se desentiende de la mayoría de los temas”.

    El gobernador santafesino describió un escenario de “profunda desesperanza” y advirtió que “la inmensa mayoría de los argentinos tiene dificultades económicas” y que las provincias tienen “restricciones por parte del Gobierno nacional”. Desde ese diagnóstico, presentó al espacio como una respuesta a la falta de rumbo: “Somos un espacio de gente que trabaja para resolver los problemas de la gente, que no tenemos que hacer un festival de rock para sentirse una estrella”, dijo en referencia al evento de Milei en el estadio Arena.

    En el cierre, planteó una proyección política que excede las legislativas: “Vamos a armar una primera minoría parlamentaria que nos permita transitar hacia el 2027 y que el próximo presidente de la República Argentina sea de Provincias Unidas”.

    Los ejes de un nuevo federalismo

    Sadir, anfitrión del encuentro, fue el encargado de abrir la jornada. “Estamos viendo con preocupación la desconexión que existe entre el Gobierno nacional y la necesidad de nuestras provincias”, expresó. Según el jujeño, la política de ajuste “trata de ordenar cuentas públicas abandonando a todo el pueblo”, una frase que sintetizó el malestar común frente a la reducción de transferencias y programas federales.

    Leé también: Macri se alineó con la campaña libertaria y buscó profundizar la polarización con el kirchnerismo

    Desde Córdoba, Llaryora insistió en que “en este momento histórico buscamos un modelo de país que genere producción y empleo”. En su intervención también apuntó a la desigualdad territorial. “El desarrollo en Argentina es desigual porque nunca se pensó más allá de Capital Federal. Por eso, somos la única opción para sacar la Argentina adelante”.

    Los gobernadores de Provincias Unidas buscan reforzar su perfil federal y productivo (Foto: Prensa Pullaro).
    Los gobernadores de Provincias Unidas buscan reforzar su perfil federal y productivo (Foto: Prensa Pullaro).

    Torres, que había sido anfitrión de un acto similar en Puerto Madryn, reforzó la idea de que el crecimiento depende de la actividad privada. “La verdadera movilidad ascendente se da con trabajo, no con asistencialismo. Eso no lo entiende ni este gobierno nacional ni el kirchnerismo”, dijo. Y llamó a “no naturalizar la corrupción ni lo bizarro”.

    A su turno, Gustavo Valdés definió a Provincias Unidas como “el único camino para construir un país federal, que logre el consenso de un país con progreso”. Y agregó: “Hoy las provincias estamos a la deriva. Por eso vinimos a convocar al pueblo a construir nuestra patria de una vez y para siempre. La epopeya de la Argentina que viene está en Provincias Unidas”.

    También intervino Juan Pablo Valdés, quien destacó la vocación de diálogo, será él el encargado de mantener los vínculos entre Corrientes y la Casa Rosada los próximos dos años. “Somos un espacio político que representa a los intereses de los trabajadores y dialoga con todos los sectores productivos”. Y Schiaretti, uno de los impulsores del armado, sintetizó el sentido del proyecto: “Hace falta una Argentina con diálogo, que respete a las instituciones y tenga capacidad de gestión, como mostraron estos seis gobernadores”.

    La estrategia de equilibrio en el Congreso

    El tono opositor del acto contrasta con la conducta parlamentaria del espacio. Un día antes, diputados que responder a varios gobernadores dialoguistas habían contribuido a que la ley que busca limitar los DNU regrese al Senado, lo que permitió al Gobierno ganar tiempo en un debate que amenaza con trabar la agenda legislativa.

    Maximiliano Pullaro confirmó que Provincias Unidas mira a las presidenciales de 2027 (Foto: Prensa Pullaro).
    Maximiliano Pullaro confirmó que Provincias Unidas mira a las presidenciales de 2027 (Foto: Prensa Pullaro).

    Esa maniobra fue leída por el oficialismo como una señal de distensión y, por la oposición dura, como una muestra del doble juego que practican los mandatarios dialoguistas. En los despachos provinciales, en cambio, aseguran que se trató de una decisión pragmática: por un lado, mantener la institucionalidad, pero también evitar una confrontación antes de las elecciones y preservar la capacidad de negociación para la etapa posterior.

    El objetivo inmediato es consolidar un bloque con peso propio en la Cámara Baja. Los gobernadores creen que después del 26 de octubre, cuando se reconfigure el mapa político, su representación parlamentaria puede convertirse en un factor decisivo para la gobernabilidad.

    La apuesta combina cálculo y oportunidad. Por un lado, buscan sostener la interlocución con la Casa Rosada por temas de gestión; por otro, intentan instalar a Provincias Unidas como una fuerza con proyección nacional.

    Un proyecto que mira más allá de octubre

    Los gobernadores dialoguistas insisten en que su meta no es inmediata. La elección legislativa funciona como un paso hacia una construcción de largo plazo, con horizonte en 2027. Pullaro lo expresó sin rodeos en Jujuy: “Vamos a armar una primera minoría parlamentaria que nos permita transitar hacia el 2027”.

    Leé también: Pese al revés en la Justicia Electoral, el Gobierno centra la campaña en Santilli y descarta que Karen Reichardt suba el perfil

    Esa hoja de ruta combina perfiles distintos y pertenencias partidarias diversas, pero un diagnóstico común: el desgaste del Gobierno libertario y la falta de una referencia nacional que exprese al interior productivo. Provincias Unidas intenta ocupar ese espacio con un discurso que recupere la agenda del trabajo, la producción y el federalismo.

    La incógnita es hasta dónde podrá sostener el equilibrio entre la crítica y la colaboración. En los hechos, los gobernadores saben que el vínculo con la Nación será inevitable: necesitan recursos para sus gestiones y previsibilidad para sus economías regionales. Pero al mismo tiempo, entienden que su fuerza política depende de mantener identidad propia frente a Milei.

    Las más leídas de Política

    1

    La Justicia allanó la casa de José Luis Espert, en la causa por presunto lavado de dinero

    2

    Cómo el Gobierno logró frenar la ley contra los DNU y cuál será la estrategia en el Congreso hasta diciembre

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    3

    En medio de marchas a favor y en contra, Milei recorrió las calles de Mendoza: “Les pido que no aflojen”

    4

    Allanaron la casa y el despacho de José Luis Espert: secuestraron celulares, computadoras y documentación

    Por 

    Bruno Yacono

    5

    Francos criticó a Ramos Padilla por impedir la reimpresión de las boletas y dijo: “El candidato será Santilli”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Provincias UnidasElecciones 2025Gobernadores

    Más sobre Política

    Javier Milei junto a Scott Bessent. (Foto: AP)

    “Está comprometido con sacar a China de la Argentina”: el mensaje de Scott Bessent sobre Milei

    Terminó la medida de fuerza de los pilotos que afectó a más de 12 mil pasajeros: hubo 95 vuelos demorados. (Foto: Reuters)

    La medida de fuerza de los pilotos afectó a más de 12 mil pasajeros: hubo 95 vuelos demorados

    Francos criticó a Ramos Padilla por impedir la reimpresión de las boletas y dijo: “El candidato será Santilli”

    Francos criticó a Ramos Padilla por impedir la reimpresión de las boletas y dijo: “El candidato será Santilli”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Budín de manzana saludable en la licuadora: sin harina, sin azúcar y listo en pocos minutos
    • El conmovedor mensaje que Dybala le mandó a Catherine Fulop sobre sus ganas de ser papá
    • Ni gorra ni sombrero: la alternativa más cómoda y práctica que será tendencia para el verano 2026
    • La hipótesis del abogado de la familia de una de las víctimas del triple crimen en Florencio Varela

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit