El debate del Presupuesto 2026 quedó relegado en el Congreso por la situación generada en torno al diputado José Luis Espert, debido a sus presuntos vínculos con el empresario argentino detenido por narcotráfico Fred Machado.
Los sectores de la oposición -Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, además del Frente de Izquierda y legisladores de la Coalición Cívica- convocaron a una sesión especial para el miércoles 8. En el temario se incluye, como primer punto, desplazar a Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda para que luego el oficialismo designe a otro titular.
Leé también: En el Gobierno crece el malestar por el escándalo de Espert y hay preocupación por el impacto en las elecciones
“Están juntando mayorías para expulsarlo de la Cámara”, les advirtió a los libertarios el legislador de un bloque aliado. Por ahora no se convocó a una nueva reunión de comisión para tratar el Presupuesto 2026.
En ese sentido, cada sector tiene su estrategia sobre el debate del proyecto que envió Javier Milei. El oficialismo espera que el tratamiento de la denominada Ley de leyes se reanude tras las elecciones, pero para la oposición, primero hay que resolver la presidencia de la comisión. Dan por sentado que Espert no continuará al frente de la misma.

“Su nombre (por Espert) figura en registros vinculados al narcotráfico y el fraude financiero. Eso constituye una inhabilidad moral sobreviniente, tal como lo establece el artículo 66 de la Constitución Nacional”, sostuvo la diputada Victoria Tolosa Paz, de Unión por la Patria, quien directamente exige la expulsión del legislador de LLA de la Cámara de Diputados. Por el momento, su proyecto -que tiene el respaldo del bloque Coherencia, formado por exlegisladores oficialistas- quedó en suspenso.
El rol de los aliados del Gobierno
El PRO busca una salida a la situación para que no siga impactando en la imagen del Gobierno, en especial en el tramo final de la campaña electoral. Según pudo saber TN, desde el partido fundado por Mauricio Macri se comunicaron con Espert, con Gabriel Bornoroni y con Martin Menem.
El bloque que conduce Cristian Ritondo ya le hizo saber al oficialismo que la oposición tiene los números como para correr a Espert de la Comisión de Presupuesto. Incluso hizo hincapié en que si coordinan entre los distintos sectores podrían alcanzar los dos tercios del Cuerpo como para darle luz verde a su expulsión.
En este sentido, el PRO ya le sugirió al oficialismo una salida política a la situación, e incluso le recomendaron a los libertarios remplazar a José Luis Espert en Presupuesto en la previa a la llegada de los funcionarios del ministerio de Economía, que el pasado miércoles desfilaron por Diputados.
Otro sector aliado es el de los diputados del bloque Liga del Interior, que encabeza Pablo Cervi, exradicales que acompañan con su voto las propuestas y estrategias de la Casa Rosada. Francisco Monti, uno de sus integrantes, afirmó: “La sospecha fundada de que un narcotraficante haya aportado a la campaña de Espert merece una aclaración contundente, creíble y urgente. Mientras esa sombra subsista, su continuidad como candidato a diputado de la Nación producirá un enorme daño al éxito electoral del oficialismo nacional”.
Leé también: La declaración del piloto de los vuelos de Espert aportó datos clave sobre el vínculo con Fred Machado
La defensa de José Luis Espert
El abogado emitió un comunicado ante los pedidos del oficialismo y aliados para que aclare su situación. Reconoció el cobro de 200.000 dólares, pero por su actividad privada: “A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial”.

“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista -agregó-. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”.
Tras el descargo de Espert, hubo un acompañamiento muy fuerte del Presidente Javier Milei, quien compartió el mensaje en X del diputado y agregó: “El Profe José Luis Espert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”. Un poco más distante fue el vocero presidencial Manuel Adorni: “No soy su vocero, si faltan explicaciones, las tiene que seguir dando”.