TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Desaparecida en Mallorca
  • Boleta Única de Papel
  • Swap con EE.UU.
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno prepara una nueva denuncia contra el Señor del Tabaco por supuesto lavado con clientes falsos

    ARCA detectó nuevas operaciones irregulares en 2024 que replicarían un esquema utilizado entre 2021 y 2023, con distribuidoras sin capacidad económica real y pagos en efectivo sin trazabilidad. Desde la tabacalera niegan la maniobra y aseguran que la Justicia ya sobreseyó a Otero.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    30 de septiembre 2025, 05:25hs
    El caso se suma a una batería de causas abiertas contra Pablo Otero y Tabacalera Sarandí por evasión, deuda fiscal y presunto lavado de dinero. (Foto: Instagram/@motor1argentina)
    El caso se suma a una batería de causas abiertas contra Pablo Otero y Tabacalera Sarandí por evasión, deuda fiscal y presunto lavado de dinero. (Foto: Instagram/@motor1argentina)
    Escuchar nota
    Compartir

    La Agencia Federal de Ingresos Públicos (ARCA) prepara nuevas acciones judiciales contra Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, conocido como el “Señor del Tabaco”.

    La denuncia volverá a apuntar a presuntas maniobras con clientes falsos y operaciones sin respaldo económico que la tabacalera habría hecho durante el 2024, que replicarían un esquema observado dos años antes.

    Según el fisco, Tabacalera Sarandí había recibido más de 33.600 millones de pesos entre 2021 y 2023 de parte de 23 distribuidoras mayoristas que, para el organismo, no tenían solvencia ni registraban actividad real.

    Pablo Otero, "el señor del tabaco". (Foto: gentileza Clarín)
    Pablo Otero, "el señor del tabaco". (Foto: gentileza Clarín)

    El Gobierno prepara una nueva denuncia contra el Señor del Tabaco por supuesto lavado con clientes falsos

    Son distribuidoras que decían comprarle cigarrillos a Tabacalera Sarandí pero que para ARCA son empresas que en rigor pertenecen a Otero y todo sería una maniobra de lavado. Esa denuncia fue desestimada por la Justicia, en primer lugar por el fiscal Eduardo Taiano y luego por la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.

    Pero según fuentes consultadas por TN, el organismo oficial prepara una nueva presentación judicial con nuevas pruebas que involucran a otras distribuidoras, pero en este caso en el año 2024. Se trata de ventas a empresas que, desde la perspectiva del fisco, no tienen capacidad económica, financiera ni operativa.

    Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

    El organismo recaudador detectó que esta misma operatoria habría continuado en 2024. Estas nuevas distribuidoras también presentan un perfil fiscal irregular: no cuentan con acreditaciones bancarias relevantes, no registran pagos tributarios, operan mayormente en efectivo y emiten facturas con márgenes de ganancia mínimos. Además, muchas de estas ventas se hicieron a consumidores finales no identificados, utilizando facturación tipo B.

    Para el fisco, todo sugiere un circuito montado para simular operaciones comerciales, encubrir el origen de los fondos y canalizarlos a través de empresas que podrían estar vinculadas al propio Otero. En el período 2021-2023, esa red representó cerca del 31% del total facturado por Tabacalera Sarandí, según cifras oficiales.

    Tabacalera Sarandí niega irregularidades y asegura que Otero ya fue sobreseido

    Desde la empresa niegan las acusaciones. En un escrito judicial, argumentaron que el uso de efectivo es habitual en la industria del tabaco y no constituye una irregularidad. Además, remarcaron que la denuncia presentada no cuestiona la existencia material de las ventas ni contiene hechos debidamente determinados. Aseguraron también que las pruebas son “insuficientes”.

    El fiscal del caso Taiano desestimó la denuncia en función de lo establecido en el artículo 180 al entender que la denucia no aportaba pruebas concretas sobre la maniobra y entendió que mencionar el ingreso de dinero en efectivo y facturación dudosa no era suficiente.

    .
    .

    La jueza del caso, María Servini, declaró la nulidad del dictamen presentado por la fiscalía. El fiscal recurrió ese fallo y pidió que se lo revoque.

    Su postura fue mantenida por el fiscal de segunda instancia. Finalmente el 18 de septiembre, la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal revocó el fallo de primera instancia que había declarado la nulidad del dictamen de fiscalía del 25/06/2025 y recobró así virtualidad este último. Otero fue sobreseido.

    Leé también: Causa Spagnuolo: la Justicia rechazó los pedidos de nulidad de los dueños de la droguería Suizo Argentina

    Las marcas que comercializa la empresa son Red Point, West, Kiel y Master. (Foto: Letra P)
    Las marcas que comercializa la empresa son Red Point, West, Kiel y Master. (Foto: Letra P)

    Leé también: Un documento prueba que Spagnuolo tenía US$80 mil que nunca declaró y ahora deberá explicar su origen

    El caso se enmarca en una disputa mayor entre Otero y el Estado. El pasado 14 de agosto, la Corte Suprema rechazó un planteo de Tabacalera Sarandí que intentaba frenar el cobro de impuestos internos al cigarrillo. El fallo dejó firme la constitucionalidad del tributo y descartó una presentación de último momento en la que la empresa había intentado desistir del juicio para forzar una nulidad.

    El proceso prevé que el Tribunal Fiscal de la Nación determine el monto a reclamar. Una vez resuelto ese paso, se emitirá una intimación de pago, una boleta de deuda y, si no hay cumplimiento, se avanzará hacia el juicio de ejecución fiscal.

    Con ese fallo, Otero quedó obligado a afrontar una deuda millonaria. Según los registros de ARCA, Tabacalera Sarandí debe $419.398 millones al fisco, incluyendo $305.239 millones de capital adeudado entre agosto de 2018 y junio de 2024, y otros $114.159 millones en intereses resarcitorios calculados hasta diciembre de 2023.

    Leé también: Denunciaron a los alumnos que entonaron cantos antisemitas: la fiscalía busca identificarlos

    En simultáneo, sigue abierta una causa penal en Mar del Plata por presunta falsificación de estampillas fiscales y venta de cigarrillos con documentación apócrifa, iniciada en 2019 por el juez federal Santiago Inchausti a partir de una investigación de la exAFIP.

    Las marcas que comercializa la empresa —entre ellas Red Point, West, Kiel y Master— ganaron cuota de mercado en los últimos años gracias a estrategias judiciales que le permitieron esquivar por un tiempo el impuesto mínimo al tabaco. Ese esquema, sin embargo, empezó a desmoronarse.

    Las más leídas de Política

    1

    Renunciaron los abogados de Fabiola Yañez en medio de la disputa con Alberto Fernández

    2

    Dura respuesta de Luis Caputo a Delfina Rossi: “Trabajás en el sector público por acomodo y para chorear”

    3

    El Gobierno proyecta un 30% de ausentismo en las elecciones y reforzará el pedido de ir a votar

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    La Justicia Electoral ordenará al Gobierno publicar los resultados por provincias y no de manera nacional

    5

    En el peronismo reconocen que LLA recortó la diferencia en PBA y piden un mensaje de unidad de CFK y Kicillof

    Por 

    Bruno Yacono

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Pablo OterotabacotabacalerasARCA

    Más sobre Política

    En la recta final de la campaña, Javier Milei recorrió Córdoba junto a Karina Milei y Gonzalo Roca, el candidato de LLA en la provincia. (Foto: La Libertad Avanza).

    En el último tramo de la campaña, Milei recorrió la ciudad de Córdoba junto con el candidato local

    Michelle Iman Schmukler denunció un ataque antisemita. (Foto: Instagram/@michelleiman).

    Antisemitismo en Palermo: piden la prisión preventiva para el hombre que agredió a una influencer en Palermo

    Milei con Sturzenegger en las oficinas del Ministerio de Desregulación. Fuente: @fedesturze.

    En medio de la discusión por el Presupuesto, el Gobierno enviará la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Infancias conectadas, el nuevo modo de jugar y consumir preocupa a profesionales de la salud y la educación
    • Ni Milei ni el peronismo: a la Argentina siempre la salvan el campo, la clase media y los trabajadores
    • Se presentó la programación oficial del Festival de Cine de Mar del Plata 2025
    • En el último tramo de la campaña, Milei recorrió la ciudad de Córdoba junto con el candidato local

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit