TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas 2025
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Boleta Única de Papel
  • Preocupación por Lourdes de Bandana
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno busca cerrar un acuerdo comercial con EE.UU. y negocia una reducción de los aranceles al acero

    El Ejecutivo quiere firmar una baja de esos gravámenes durante el viaje a la Casa Blanca el 14 de octubre. También aseguran que se avanzará en las conversaciones para que el Tesoro norteamericano respalde el pago de los vencimientos de deuda.

    Ignacio  Salerno
    Por 

    Ignacio Salerno

    30 de septiembre 2025, 16:51hs
    ⁠La Casa Rosada busca destrabar las negociaciones por los aranceles al acero para cerrar un acuerdo comercial con EE.UU. (Foto: Reuters).
    ⁠La Casa Rosada busca destrabar las negociaciones por los aranceles al acero para cerrar un acuerdo comercial con EE.UU. (Foto: Reuters).
    Escuchar nota
    Compartir

    ⁠La Casa Rosada busca destrabar las negociaciones por los aranceles al acero para cerrar el acuerdo comercial con los Estados Unidos. En Balcarce 50 le atribuyen la dilatación de la firma del documento a las trabas para reducir los gravámenes de importación sobre ese producto, que la administración norteamericana elevó hasta un 50% junto al aluminio.

    El Gobierno apunta a que Javier Milei firme una baja de aranceles recíprocos con Donald Trump en el salón Oval de la Casa Blanca, que visitará el martes 14 de octubre. En el Ministerio de Economía argumentan que los detalles técnicos ya están “casi cerrados” y sostienen que es altamente probable que viaje el titular de la cartera, Luis Caputo.

    Leé también: Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana

    Hay un sector del Ejecutivo que intentó excluir al acero de los cincuenta productos que incluirá el acuerdo con la intención de acelerarlo, pero los representantes de la Argentina insistieron con su negociación. En Nación no descartan impulsar una baja parcial de los aranceles al producto para concretar la firma.

    “Nosotros queremos una baja al 0%, pero si conseguimos que lo reduzcan algunos puntos les podemos sacar ventaja al resto de los países que tienen un 50%”, expresan en Nación. El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, estuvo reunido este lunes con el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.

    El Gobierno trabaja sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual para impulsar luego de las elecciones (Foto: Presidencia).
    El Gobierno trabaja sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual para impulsar luego de las elecciones (Foto: Presidencia).

    “En este marco, se acordó que los equipos técnicos continúen trabajando de manera intensiva para culminar las negociaciones en la mayor brevedad posible”, comunicó Cancillería luego del encuentro. Uno de los encargados de llevar las negociaciones por el oficialismo fue el secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne.

    El Gobierno trabaja también sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual, que fue uno de los pedidos de los Estados Unidos para avanzar con el acuerdo arancelario. En Nación sostienen que una parte de las iniciativas para darle mayor protección a las patentes será promovida mediante un proyecto de ley.

    Leé también: El Gobierno profundiza su alineamiento con EE.UU. y evalúa frenar la instalación de una antena espacial china

    En la Casa Rosada buscan adoptar la legislación a los términos internacionales y apuntan a que la Argentina se incorpore al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés). “La idea es hacerlo, pero no tenemos la capacidad de aplicarlo en el corto plazo”, agregan.

    En el Ejecutivo insisten también en que el jefe de Estado avanzará en las negociaciones para que el Tesoro de los Estados Unidos -que encabeza Scott Bessent- respalde el pago de deuda de US$4000 en enero y US$4500 en julio. Abarca desde la posibilidad de concretar un swap de monedas por US$20.000 millones hasta el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF).

    Las más leídas de Política

    1

    Qué pasa si no voté en las últimas elecciones: ¿Puedo votar en octubre de 2025?

    2

    ¿Qué pasa si no voto en las elecciones? Multa por no votar el 26 de octubre

    3

    Resultados elecciones generales 2025, en vivo: a qué hora hay datos oficiales, mapa y escrutinio

    4

    La votación se desarrolla con normalidad en todo el país: se define la nueva composición del Congreso

    5

    Ni 100 mil ni 200 mil: esto es lo que pagan a las autoridades de mesa en elecciones de octubre 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Casa RosadaEstados Unidosaranceles

    Más sobre Política

    Toda la información sobre las Elecciones Legislativas 2025 de Argentina. (Foto: TN)

    Elecciones 2025: abrieron los comicios en la provincia de Tierra Del Fuego

    Toda la información sobre las Elecciones Legislativas 2025 de Argentina. (Foto: TN)

    Elecciones 2025: abrieron los comicios en la provincia de Tucumán

    Toda la información sobre las Elecciones Legislativas 2025 de Argentina. (Foto: TN)

    Elecciones 2025: abrieron los comicios en la provincia de Santiago Del Estero

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “It: Welcome to Derry”, la aterradora serie que explora sin límites el pasado del malvado Pennywise
    • Elecciones 2025: cuándo se conocerán los primeros resultados y cómo funcionará el escrutinio
    • La pícara foto que Wanda Nara se sacó junto a su neuvo novio Martín Migueles y Maxi López
    • Resultados elecciones generales 2025, en vivo: a qué hora hay datos oficiales, mapa y escrutinio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit