TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Mundial Sub 20
  • Elecciones 2025
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Procesaron a Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio desde donde salió el fentanilo contaminado

    La justicia federal también les trabó un embargo de un billón de pesos. La causa investiga la muerte de 124 pacientes tras recibir el opioide adulterado.

    Sergio Farella
    Por 

    Sergio Farella

    25 de septiembre 2025, 13:32hs
    Fentanilo contaminado: procesaron a Ariel García Furfaro y los demás detenidos por la muerte de 96 pacientes. (Foto: Ministerio de Seguridad).
    Fentanilo contaminado: procesaron a Ariel García Furfaro y los demás detenidos por la muerte de 96 pacientes. (Foto: Ministerio de Seguridad).
    Escuchar nota
    Compartir

    El empresario, Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y Ramallo S.A., fue procesado hoy junto a otros directivos por la justicia federal en la causa que investiga la muerte de 124 pacientes tras recibir fentanilo contaminado. Además le embargaron sus bienes por un billón de pesos. El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, confirmó los procesamientos de García Furfaro y los demás detenidos, quienes ya habían prestado declaración indagatoria.

    García Furfaro fue considerado coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales" que provocó la muerte de por los menos 20 personas, “en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor”.

    Leé también: El laboratorio del fentanilo contaminado por dentro: de las ampollas rotas a la vigilancia de la policía

    La madre de Furfaro, Nilda, había obtenido prisión domiciliaria tras la solicitud de su defensa, mientras los acusados enfrentarán penas de hasta 25 años de cárcel por homicidio agravado. A la mujer también le dictaron prisión preventiva, y le dispusieron un embargo de quinientos mil millones de pesos. A Diego García Furfaro, hermano del empresario, también lo procesaron con prisión preventiva y lo embargaron por quinientos mil millones de pesos.

    En el lugar se producían ampollas de fentanilo.  (Foto: TN)
    En el lugar se producían ampollas de fentanilo. (Foto: TN)

    La causa se sustenta en el artículo 201 bis del Código Penal, que establece penas de 10 a 25 años cuando el envenenamiento de sustancias alimenticias o medicinales provoca la muerte de personas.

    García Furfaro ya contaba con antecedentes penales: en 2002 fue condenado a siete años de prisión por tentativa de homicidio contra un empleado de su restaurante. Tras cumplir la pena, se volcó a la industria farmacéutica y consolidó varios laboratorios, entre ellos HLB Pharma Group, Ramallo S.A., Apolo, Alpharma S.A. y Droguería ABC 1 S.A.

    Nuevas causas y contrabando agravado

    Además de la investigación por fentanilo adulterado, Furfaro enfrenta un procesamiento por contrabando agravado, luego de declarar en la Aduana la importación de maquinaria desde China por un valor de cinco millones de dólares, cuando en realidad el monto era de 500 mil.

    Los laboratorios implicados están bajo estrecha vigilancia judicial, mientras la justicia analiza la extensión de las penas y las responsabilidades individuales de cada directivo. La causa, por su magnitud y número de víctimas, se perfila como una de las más graves vinculadas a la industria farmacéutica en el país.

    Leé también:Cómo sigue el futuro judicial de Furfaro, el dueño del laboratorio desde donde salió el fentanilo contaminado

    Qué fallas detectó el Malbrán sobre el proceso de producción del fentanilo contaminado

    Un informe del Instituto Malbrán fue clave para acelerar la detención de Ariel García Furfaro, dispuesta por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. El detonante fue el informe que envió el Instituto Malbrán, que advirtió sobre múltiples fallas en la cadena de producción de las ampollas.

    Lo primero que informó el estudio médico fue que los lotes de Fentanilo HLB 31202 y 31244 evidenciaron “riesgos significativos que comprometerían la calidad y seguridad del producto”. Los científicos explicaron que había “riesgos asociados al proceso de producción”, que era “poco robusto e inconsistente”.

    “La práctica de someter las unidades a múltiples inspecciones para rescatar las rechazadas inicialmente demuestra que la calidad del proceso del llenado y el cierre fue deficiente. Esto aumenta el riesgo de que defectos sutiles no se detecten en las unidades finalmente aprobadas", plantearon.

    “La tendencia progresiva de fallas en el sellado de las ampollas (casi duplicándose entre el primer y último lote evaluados en este informe) es una señal crítica de que el proceso se estaba degradando sin que se tomaran medidas correctas", explicaron desde el Malbrán.

    En ese sentido, sentenciaron: “Un defecto de mal cierre compromete la esterilidad del producto, representando un peligro directo para el paciente". En paralelo, plantearon que el proceso presentó "riesgos asociados a los tiempos de permanencia del personal“.

    “De acuerdo con los registros evaluados, el personal operativo permaneció en áreas asépticas durante turnos de casi 8 horas continuas, lo cual es cuestionable de acuerdo a las prácticas estándar actuales de la industria farmacéutica", señalaron.

    En última instancia, explicaron que el proceso científico presentó “riesgos asociados al control de la calidad”.

    “La metodología utilizada en el ensayo de esterilidad consistió en analizar hasta ocho lotes diferentes en un solo ensayo (“pooling”), representando una desviación crítica de las BPF. Esta práctica invalida el ensayo, ya que impide la trazabilidad e introduce un alto riesgo de obtener resultados falsos negativos, donde un lote contaminado pasa desapercibido", explicaron.

    Por otra parte, el trabajo alertó sobre el hallazgo del germen Ralstonia mannitolilytica, que en pacientes inmunocomprometidos puede provocar sepsis graves y hasta la muerte. Además de que se detectó el bacilo de alta virulencia, Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, “asociado a infecciones nosocomiales”, con la capacidad de producir enzimas (MBL) que lo vuelven multirresistente a los antibióticos más potentes. En pacientes críticos, su presencia es mortal.

    Las bacterias aisladas en las muestras tomadas a los pacientes infectados coincidían genómicamente con las que fueron detectadas en las ampollas de fentanilo incautadas en la sede de las empresas involucradas.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno profundiza su alineamiento con EE.UU. y evalúa frenar la instalación de una antena espacial china

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    La Casa Blanca monitorea el impacto interno del apoyo a Milei y analiza los mecanismos para enviar los dólares

    Por 

    Gonzalo Bañez

    3

    Desde la oposición volvieron a reclamarle diálogo al Gobierno y cuestionaron el plan económico: “Está mal”

    4

    Errores en espejo de Javier Milei y el kirchnerismo: ambos se resisten a cambiar

    Por 

    Marcos Novaro

    5

    Milei se mete de lleno en una campaña convulsionada: vacío de los gobernadores y bloqueos de WhatsApp en LLA

    Por 

    María Fernanda Alonso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    fentanilo contaminadoAriel García Furfaromuertesprocesados

    Más sobre Política

    El senador nacional y presidente de la UCR, Martín Lousteau, redobló las críticas contra el Gobierno. (Foto: NA - Reuters - Mariana Nedelcu)

    Desde la oposición volvieron a reclamarle diálogo al Gobierno y cuestionaron el plan económico: “Está mal”

    Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana (Foto: REUTERS/Cesar Olmedo).

    Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana

    Por 

    Ignacio Salerno

    Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones: los funcionarios del Gobierno nacional apuntados por la oposición en el Congreso. (Foto: Leandro Heredia / TN)

    El Senado tratará en comisión los pedidos de interpelación a Karina Milei y los ministros Francos y Lugones

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River jugará ante Deportivo Riestra con el objetivo de quitarle la punta del Grupo B: hora, formaciones y TV
    • Día del empleado de comercio: cómo funcionan los supermercados, shoppings y negocios este lunes 29
    • Qué significa que tu perro te siga al baño, según los expertos
    • Cambia el pronóstico del tiempo: qué día se esperan 24° y pleno sol en Buenos Aires

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit