TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El rechazo del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad dejó sin aliados en el Congreso a Javier Milei

    Solo acompañaron al oficialismo los seis legisladores de La Libertad Avanza y una senadora del PRO. El resto votó en contra. De este modo el Gobierno tuvo otra sesión adversa en el Senado, con el freno a la impugnación presidencial y además, la media sanción del proyecto que limita los DNU.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    04 de septiembre 2025, 20:35hs
    El presidente Javier Milei. (Foto: REUTERS / Cristina Sille)
    El presidente Javier Milei. (Foto: REUTERS / Cristina Sille)
    Escuchar nota
    Compartir

    La radiografía del resultado en el Senado de la sesión de este miércoles mostró que, una vez más, las fuerzas políticas del Congreso se asociaron para ponerle límites a Javier Milei, quien había vetado la ley de Emergencia en Discapacidad, impulsada por el diputado de Daniel Arroyo (Unión por la Patria).

    Los bloques aliados del oficialismo -como el PRO, la UCR y algunas fuerzas provinciales- no solo votaron en contra de la decisión del Presidente (por 63 votos afirmativos y solo siete negativos) sino que, además, lo fundamentaron con fuertes críticas en el recinto.

    Leé también: Luego del rechazo al veto de Milei, el Gobierno evalúa distintas alternativas para evitar promulgar la ley de Discapacidad

    El resultado también reflejó el acompañamiento de los gobernadores provinciales a la decisión de los senadores nucleados en los diferentes bloques de la oposición.

    “El veto me dejó atónito: nos piden que señalemos recursos cuando hace dos años que no presentan Presupuesto -dijo el senador radical Maximiliano Abad-. No hay contradicción entre cuidar las cuentas públicas y garantizar derechos básicos. Esta ley es un paso clave para que las personas con discapacidad tengan la calidad de vida que merecen”.

    Maximiliano Abad, senador nacional de la UCR. (Fotos: Comunicación Senado / Gabriel Cano)
    Maximiliano Abad, senador nacional de la UCR. (Fotos: Comunicación Senado / Gabriel Cano)

    Mientras que la legisladora Natalia Gadano, del bloque Por Santa Cruz, consideró que “no se puede vetar la dignidad, la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad”. Y agregó: “¿De qué sirve un país con cuentas ordenadas si está hecho de ciudadanos abandonados? Gobernar no es excluir. Señor Presidente, gobierne para todos los argentinos”.

    De acuerdo al artículo 83 de la Constitución Nacional, tras la aprobación nuevamente por parte de Diputados y el Senado por dos tercios de los votos, el paso que sigue es que el Gobierno promulgue la ley de Emergencia en Discapacidad. Incluso el senador santacruceño José María Carambia le dejó una advertencia a Milei en su discurso: “Si usted no cumple esta ley, seré el primero en presentar un juicio político”.

    Natalia Gadano, senadora por Santa Cruz. (Foto: Senado)
    Natalia Gadano, senadora por Santa Cruz. (Foto: Senado)

    El último rechazo a un veto presidencial: 22 años atrás

    En marzo de 2003 el Congreso le dio la espalda al Gobierno del entonces presidente Eduardo Duhalde rechazando el veto a la ley Azucarera. La Cámara de Diputados, por 189 votos, insistió con la sanción del proyecto protección a la industria azucarera frente a la importación, impulsado por los senadores del PJ Marcelo López Arias y Guillermo Jenefes.

    Las claves de la ley de Emergencia en Discapacidad

    La ley prevé el financiamiento adecuado y sostenible de las pensiones no contributivas por discapacidad. También el fortalecimiento de los prestadores, asegurando en forma expeditiva y simplificada el acceso a un régimen de emergencia de regularización de deudas tributarias, condonación de intereses, multas y demás sanciones, refinanciación de planes de pago vigentes y de las deudas emergentes de planes caducos.

    Leé también: Tras el rechazo al veto a la ley de Discapacidad, el Senado le dio media sanción al proyecto que limita los DNU presidenciales

    Además, establece la emergencia por un año, habilitando nuevas altas de la pensión por discapacidad. Dispone un refuerzo en las pensiones no contributivas por invalidez, elevándolas al 70% del haber mínimo jubilatorio. Dictamina que dichas pensiones serán compatibles con empleos formales, siempre que los ingresos no superarán los dos salarios mínimos.

    La pensión no contributiva por invalidez/discapacidad actualmente es de $220.013,76, sin contar el bono de $70.000. La norma habilita nuevas altas de la pensión por discapacidad, lo que implicaría un costo total que oscila entre 0,28% del PBI a 0,51% del PBI.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras explicar su vínculo con Machado, Espert recibió el respaldo de Milei: “Burda operación del kirchnerismo”

    2

    Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada

    3

    La insólita teoría de Capitanich sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski

    4

    Los documentos que prueban que Espert compartió cinco vuelos con el empresario detenido por narcotráfico

    Por 

    Bruno Yacono

    5

    “Más castigo para los delincuentes”: qué dice el nuevo Código Penal que impulsa el gobierno de Javier Milei

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DiscapacidadSenadoveto

    Más sobre Política

    Javier Milei junto a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. (Foto: AP / Gustavo Garello)

    Diputados insistirá con la interpelación de Karina Milei y el proyecto que limita los DNU del Presidente

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Quién es Fred Machado y por qué está detenido por narcotráfico. (Foto: X / @JuanGrabois)

    Quién es Fred Machado y por qué está detenido por narcotráfico

    En medio de las tensiones por el acuerdo entre el PRO y LLA, el expresidente Mauricio Macri busca retomar la relación con Javier Milei. (Foto: NA)

    Javier Milei, tras la reunión con Mauricio Macri: “Acordamos trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Di María explicó su frase sobre el gol olímpico a Leandro Brey que despertó críticas de los hinchas de Boca
    • Diputados insistirá con la interpelación de Karina Milei y el proyecto que limita los DNU del Presidente
    • Quién es Fred Machado y por qué está detenido por narcotráfico
    • Thalía homenajeó a Taylor Swift y recreó la portada de The Life of a Showgirl con un vestido ajustado y plumas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit