TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Ley de jubilaciones
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Constitucionalistas advierten que Milei no podrá frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado

    La Cámara Alta le dio luz verde al aumento a los jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. También avanzó con iniciativas impulsadas por los gobernadores. El Presidente anticipó que vetará las leyes. Cuáles son los posibles escenarios.

    Josefina Godoy Martínez
    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    11 de julio 2025, 05:15hs
    Javier Milei aseguró que vetará los proyectos que aprobó el Senado. Si el Congreso mantiene los proyectos, lo judicializará. Qué dicen los especialistas. (Foto: AP/Natacha Pisarenko)
    Javier Milei aseguró que vetará los proyectos que aprobó el Senado. Si el Congreso mantiene los proyectos, lo judicializará. Qué dicen los especialistas. (Foto: AP/Natacha Pisarenko)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno aseguró que vetará las leyes que el Senado sancionó este jueves. Si luego del veto presidencial, el Congreso logra los dos tercios de ambas cámaras, los proyectos se convertirán en ley y Javier Milei no podrá judicializarlo, según coincidieron los especialistas.

    El Senado aprobó la suba de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y la reactivación de la moratoria previsional. Por otro lado, dio media sanción a las dos iniciativas de los gobernadores: el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos.

    Leé también: Milei confirmó que vetará el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

    Estos proyectos tuvieron voluntades de la mayoría de la oposición, que se reunió en contra del Presidente y consiguió -en algunos casos- más de 48 votos a favor. Este número representa los dos tercios de la Cámara Alta. Es decir, si Milei veta los proyectos, hay posibilidades de que los bloques -con el apoyo de los gobernadores- logren mantener la ley.

    Frente a este panorama, el Gobierno estudia judicializar las iniciativas de la oposición con el principal argumento de que “el superávit fiscal es permanente”.

    Javier Milei, durante su discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. (Foto: AP/ Natacha Pisarenko).
    Javier Milei, durante su discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. (Foto: AP/ Natacha Pisarenko).

    “¿Saben qué? Vamos a vetar. Si el veto se mantiene, no varía el gasto público. Habrá un poco de volatilidad mientras esto dure y se acabó. La otra alternativa es que no consigamos los números para defender el veto porque el germen socialista avanza sobre el cerebro de la gente. Pero si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, aseguró Javier Milei durante su discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

    Sin embargo, más de un abogado constitucionalista sostiene que esto no es viable.

    “La insinuación de Milei como titular del Poder Ejecutivo de llevar a la justicia una ley sancionada por el Congreso no tiene ninguna clase de fundamento constitucional y desconoce el funcionamiento del sistema republicano”, sostuvo Andrés Gil Domínguez, abogado constitucionalista.

    Además, agregó: “Sería absurda una causa donde el Estado Nacional demande al Estado Nacional. En la cual, además, el que promueve y contesta la demanda es el mismo órgano: la Procuración del Tesoro de la Nación”.

    En la misma línea opinó el abogado Diego Armesto, en diálogo con TN: “Es imposible judicializar. No podés impugnar un proceso constitucional. Es más, si el Presidente dice que va a vetar, está reconociendo el acto constitucional del proceso de formación y sanción de la ley. No podés ir contra una facultad constitucional”.

    El Senado aprobó proyectos incómodos para el oficialismo. (Foto:  Mario Mosca / Comunicación Institucional Senado).
    El Senado aprobó proyectos incómodos para el oficialismo. (Foto: Mario Mosca / Comunicación Institucional Senado).

    Asimismo, explicó que si los senadores y diputados insisten con los proyectos y logran los 2/3 luego del veto, estos se convierten en ley: “No existe la posibilidad de hacer un planteo judicial para decir ‘miren, ellos están usando una facultad que está en la Constitución y está mal’”.

    Leé también: Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por último, Mariano Bar aseguró que una persona “siempre puede ir a presentar una demanda ante la Justicia”. No obstante, para el abogado especialista en Derechos Humanos, eso no significa que le den la razón a ese individuo: “Además, directamente te pueden decir ‘mire señor esto que usted presenta ni siquiera lo vamos a tratar porque es ridículo’”.

    “Quizás Milei quiera ir a la Justicia y no demandar a nadie, sino pedir -por ejemplo- una acción declarativa o de certeza”, indicó. Este recurso existe para cuando la gente no reclama que se le produjo un daño, sino que existe una ley que quiere que se aclare porque el cómo se está utilizando sí le genera un perjuicio.

    Aunque, para Bar, este caso tampoco es aplicable a la situación del Gobierno: “Tampoco corresponde porque ahí la Corte Suprema va a decir que su función es resolver casos contenciosos. No es un órgano asesor jurídico”.

    El Senado aprobó proyectos previsionales y las dos iniciativas que impulsaban los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combutibles.  (Foto: prensa Senado)
    El Senado aprobó proyectos previsionales y las dos iniciativas que impulsaban los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combutibles. (Foto: prensa Senado)

    El ejemplo que mencionó el abogado, y que también trajeron a colación los demás especialistas, fue el de Cristina Kirchner durante la pandemia. En ese momento, la exvicepresidenta le pidió al máximo tribunal que avale la posibilidad de que el Congreso tenga sesiones de manera virtual sin modificar el reglamento.

    A pesar de ello, los ministros de la Corte rechazaron el pedido por unanimidad y sostuvieron que "no correspondía la intervención del Tribunal por la causal de ausencia de caso o controversia". Además, no podían involucrarse en otro poder.

    “La Justicia a Milei le va a decir que vaya a su casa, porque esto no es una cuestión que puedan resolver ellos. No dictan leyes ni deciden el contenido de ellas, eso lo hace el Congreso", sentenció Bar.

    Y cerró: “Es básico: el Poder Legislativo legisla, y el Ejecutivo ejecuta las leyes. No puede elegir qué leyes ejecuta, las tiene que ejecutar porque esa es su única función".

    Las más leídas de Política

    1

    El Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

    2

    Fuerza Patria: tras el acuerdo de unidad, el peronismo avanza con las negociaciones por las listas

    Por 

    Mariana Prado

    3

    Constitucionalistas advierten que Milei no podrá frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    Guillermo Francos justificó a la vicepresidenta Villarruel: “Es una posición institucional muy compleja”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiSenadoJubilacionesvetoJusticia

    Más sobre Política

    Bullrich volvió a acusar a Villarruel de favorecer la estrategia K en el Senado y profundizó la tensión (Foto: NA - Juan Vargas)

    Bullrich volvió a acusar a Villarruel de favorecer la estrategia K en el Senado y profundizó la tensión

    La expresidenta Cristina Kirchner saluda desde el balcón de su casa donde cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo. (Foto: EFE/Julieta Barrera).

    Vialidad: la Justicia ordenó que Cristina Kirchner y los condenados deberán devolver más de US$ 500 millones

    Por 

    Bruno Yacono

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la presentación de su informe de gestión en el Senado. (Foto: NA - Daniel Vides)

    Tras el revés en el Senado, la Casa Rosada afirmó que “no está todo roto” con los gobernadores

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El posteo de Paulo Dybala para Leandro Paredes tras el recibimiento de los hinchas de Boca en la Bombonera
    • El insólito pedido que Frank Fabra le habría hecho a Russo después del Mundial de Clubes
    • Bullrich volvió a acusar a Villarruel de favorecer la estrategia K en el Senado y profundizó la tensión
    • Pampita mostró lo que hizo uno de sus hijos para apoyar a Vicuña en medio de la pelea con la China Suárez

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit