La Justicia citó a declarar tres exfuncionarios acusados de haber participado en los destrozos del edificio de TN y eltrece.
Los citados son Pablo Giles, José Lepere y Matías Federici, quienes trabajaron en el Ministerio del Interior durante la gestión de Alberto Fernández, y respondían al entonces ministro Eduardo “Wado” de Pedro.
Leé también: Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase al fuero federal: “Saben los nombres y nadie los busca”
La fiscal Andrea Scanga, de la Fiscalía N°13 de la Ciudad de Buenos Aires, los citó a declarar el lunes 7 de julio, entre las 11 y las 13 horas. Deberán presentarse con su abogado. De lo contrario, se les asignará un defensor oficial. Los tres exfuncionarios están acusados de los delitos de daño e invasión a la propiedad privada.

El cuarto identificado en el ataque al edificio del canal es Alberto Enrique Alejandro Grasso Rivaldi, quien fue despedido del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el organismo descentralizado que depende del Ministerio de Economía.
Los destrozos en el edificio de TN y eltrece
El 10 de junio, horas después de la comunicación del fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a Cristina Kirchner por corrupción-seis años de prisión y prohibición de por vida para ocupar cargos públicos-, un grupo de manifestantes ingresó por la fuerza a las instalaciones de ARTEAR.

Luego de vulnerar al personal de seguridad dispuesto en la entrada de la calle Lima, un gran grupo de personas destrozó autos y rompió vidrios y televisores.
Al menos 10 autos que estaban en el estacionamiento fueron atacados, se robaron las bicicletas y lanzaron piedras contra las vitrinas.

Leé también: Causa Vialidad: la Justicia rechazó la prisión domiciliaria a José López
La militancia se concentró durante todo el día en los alrededores de la casa de la expresidenta, ubicada en San José y Humberto Primo, a pocas cuadras del canal y al momento de la retirada irrumpieron en el edificio para causar destrozos.
El hecho se reconstruyó con las cámaras de ARTEAR y las imágenes se cotejaron con registros del Centro de Monitoreo Urbano, lo que permitió identificar a los acusados. Como resultado de este operativo, Alberto Enrique Alejandro Grasso Rivaldi fue detenido el 11 de junio a la 1.15 de la mañana en la esquina de las calles San José y Humberto Primo, y quedó en libertad dos días después.