TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Tensión del Gobierno con el campo
  • Elecciones 2025
  • Consejo de Mayo
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Asociaciones de jueces respaldaron el fallo de la Corte contra CFK y repudiaron las amenazas a Horacio Rosatti

    La Federación Latinoamericana de Magistrados, la Junta de Presidentes de las Cámaras Nacionales y Federales de la República Argentina y el Consejo de la Magistratura hicieron un llamado a “tolerar, respetar y acatar” las decisiones judiciales.

    13 de junio 2025, 16:45hs
    Los integrantes de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. (Foto: Centro de Información Judicial - Archivo)
    Los integrantes de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. (Foto: Centro de Información Judicial - Archivo)
    Escuchar nota
    Compartir

    Tras el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad, asociaciones de magistrados como la Federación Latinoamericana de Magistrados, la Junta de Presidentes de las Cámaras Nacionales y Federales de la República Argentina y el Consejo de la Magistratura hicieron un llamado a “tolerar, respetar y acatar” las decisiones judiciales.

    La Junta de Presidentes de las Cámaras Nacionales y Federales de la República Argentina expresó este viernes su repudio y preocupación por las amenazas dirigidas contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, tras el fallo de la causa Vialidad.

    Leé también: Cristina Kirchner pidió que la Justicia le otorgue la prisión domiciliaria y confirmó que el miércoles se presentará en Comodoro Py

    Mediante un comunicado, los jueces sostuvieron que los hechos atentan contra “la normal vida democrática, la independencia del Poder Judicial de la Nación y la integridad del sistema republicano de gobierno”.

    “Convencidos de que no es posible a través de la violencia y la intolerancia alcanzar la unidad nacional y el progreso de todos los argentinos, instamos a promover la cultura de la paz, salvaguardando los valores de la democracia, la división de poderes y la libertad”, destacaron.

    También la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), emitió un pronunciamiento firmado por su presidente, Marcelo Gallo Tagle, donde expresó “una profunda preocupación por las manifestaciones públicas de distintos sectores que pretenden influir o condicionar el ejercicio independiente de la función judicial”.

    El martes, la Corte Suprema confirmó el fallo contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad. (Foto: REUTERS/Cristina Sille)
    El martes, la Corte Suprema confirmó el fallo contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad. (Foto: REUTERS/Cristina Sille)

    La FLAM remarcó que “la función jurisdiccional está destinada a asegurar el respeto a la supremacía de la Constitución y a la protección de los derechos y garantías que ella establece”, rechazando cualquier forma de interferencia o intimidación como “una inaceptable intromisión en los procesos judiciales”.

    “Los jueces solo están sujetos a la Constitución y las leyes, respetando el principio de jerarquía normativa, y deben estar libres de presiones de otros poderes del Estado, autoridades, instituciones o grupos”, dijo la federación.

    Leé también: La Justicia recibió el apto socioambiental del departamento de Cristina Kirchner y podría cumplir ahí la prisión domiciliaria

    El documento hace un llamado a “tolerar, respetar y acatar los fallos judiciales”, incluso en caso de desacuerdo, permitiendo críticas, pero condenando “acciones coercitivas, intimidatorias o extorsivas que se pretenden ejercer sobre los jueces para condicionar sus decisiones”.

    El mensaje del Consejo de la Magistratura

    Finalmente, el Consejo de la Magistratura de la Nación también se sumó a los repudios y aseguró que “toda actividad extorsiva, coactiva o sencillamente intimidante que se pretenda urdir para modificar el contenido o alcance de las decisiones judiciales carece de cualquier posibilidad de éxito y, con independencia de las sanciones que por ley pueda merecer, en lo inmediato solo logra degradar la credibilidad de la persona que la impulsa”.

    Este mensaje apunta directamente a las protestas y amenazas que siguieron al fallo.

    “Desde nuestros roles señalamos la necesidad de que la Argentina se proyecte por sobre un sólido camino de progreso, equidad y bienestar general, para lo cual resulta indispensable mantener la paz y cohesión social, cometido ético y jurídico de todas las autoridades públicas, comunicadores, y argentinos y argentinas de buena voluntad”, concluyó el Consejo.

    Las más leídas de Política

    1

    Desde la oposición volvieron a reclamarle diálogo al Gobierno y cuestionaron el plan económico: “Está mal”

    2

    Diputados: la oposición desafía al Gobierno y busca convertir en ley el proyecto que limita los DNU

    Por 

    Fernando Fraquelli

    3

    El PJ se enfoca en octubre: repite la estrategia ganadora y ajusta su campaña a la Boleta Única de Papel

    Por 

    Mariana Prado

    4

    Milei se mete de lleno en una campaña convulsionada: vacío de los gobernadores y bloqueos de WhatsApp en LLA

    Por 

    María Fernanda Alonso

    5

    Milei se pone al frente del tramo final de la campaña y retoma sus actividades con un acto en Tierra del Fuego

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Corte SupremaHoracio Rosattijueces

    Más sobre Política

    Reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada, con funcionarios, legisladores, gobernadores y sindicalistas. (Foto: prensa  jefatura de Gabinete)

    Tras el apoyo de EE.UU., el Gobierno reactiva el Consejo de Mayo en busca de acelerar consensos políticos

    Javier Milei se presentará en Tierra del Fuego en la recta final de la campaña electoral. (Foto: NA).

    Milei se pone al frente del tramo final de la campaña y retoma sus actividades con un acto en Tierra del Fuego

    Sesión en Diputados. (Foto: Cámara de Diputados)

    Diputados: la oposición desafía al Gobierno y busca convertir en ley el proyecto que limita los DNU

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Bad Bunny encabezará el espectáculo del Super Bowl: “Esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia”
    • Cuatro jubilados murieron en un trágico incendio en un gieriátrico de Junín
    • Pocos lo saben: qué significa la hoja verde que aparece en Google Maps
    • Arranca en París una Semana de la Moda revolucionaria, con 110 marcas y más de 70 desfiles

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit