TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Aguinaldo
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Interna peronista
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Mientras define el pedido de prisión domiciliaria, la Justicia evalúa las condiciones del departamento de CFK

    El miércoles se vence el plazo para que la expresidenta se presente en Comodoro Py para cumplir con el arresto. El Gobierno ya propuso un lugar de detención y el TOF deberá definir si le otorga el beneficio de la domiciliaria.

    Por 

    Bruno Yacono

     y 

    Cindy Monzón

    12 de junio 2025, 21:06hs
    Mientras define el pedido de prisión domiciliaria, la Justicia evalúa las condiciones del departamento de CFK. Foto: REUTERS/Alessia Maccioni
    Mientras define el pedido de prisión domiciliaria, la Justicia evalúa las condiciones del departamento de CFK. Foto: REUTERS/Alessia Maccioni
    Escuchar nota
    Compartir

    El Tribunal Oral Federal 2 rechazó nuevamente este jueves el pedido fiscal para que Cristina Kirchner sea detenida de manera inmediata y ratificó los cinco días hábiles con los que cuentan todos los condenados en la causa Vialidad para entregarse y comenzar a cumplir la pena.

    El tribunal también libró un oficio a la Policía de la Ciudad, donde pidió colaboración para materializar las diligencias correspondientes para la detención de las personas condenadas a medida que se presenten en Comodoro Py.

    Leé también: El Gobierno ya propuso un lugar de detención para cuando Cristina Kirchner se entregue en la Justicia

    Por estas horas, lo que más preocupa a todas las partes es si le concederán la prisión domiciliaria a la expresidenta o no. En ese marco, el TOF dispuso ampliar el informe socio ambiental encomendado a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal sobre el domicilio fijado por Cristina Kirchner. Su departamento de Constitución, ubicado en San José 1111.

    Concretamente, el juez pidió que se incluya una descripción de las inmediaciones y del barrio en general, la actividad vehicular y peatonal de la zona; características de las viviendas lindantes y cualquier otro dato que se estime de relevancia a los fines de poder valorar el cumplimiento de arresto domiciliario en el lugar.

    Mismo encargo se realizó para los condenados Nelson Guillermo Periotti, Raúl Gilberto Pavesi y José López, cuyas defensas también solicitaron la prisión domiciliaria.

    Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola son quienes más resisten a la posibilidad de que se le otorgue el beneficio de la prisión domiciliaria a la expresidenta. El pedido rechazado este jueves por el TOF es el segundo presentado por los funcionarios que insisten con la detención inmediata.

    En caso de que el juez le otorgue el beneficio, Mola y Luciani presentaron una serie de condiciones, como que deberá cumplir con días de visita, un informe con la cantidad de personas que la visitarán y la requisa de las personas que asistan a su domicilio.

    Leé también: Pese al fallo de la Corte, Cristina Kirchner se aferra a la presidencia del PJ y escala la tensión entre La Cámpora y Kicillof

    También que haya horarios de visitas determinados y la prohibición de consumir bebidas alcohólicas dentro del domicilio donde se cumplirá la pena.

    Asimismo, se deberá notificar si hubiese un cambio de custodios.

    Por estas horas, la expresidenta permanece en su departamento de Constitución y aún es una incógnita que pasará el miércoles cuando se entregue en los Tribunales de Comodoro Py.

    Former Argentinian President Cristina Fernandez de Kirchner gestures from the balcony of her home after Argentina's Supreme Court upheld her guilty verdict for defrauding the state, in Buenos Aires, Argentina, June 12, 2025. REUTERS/Alessia Maccioni
    Former Argentinian President Cristina Fernandez de Kirchner gestures from the balcony of her home after Argentina's Supreme Court upheld her guilty verdict for defrauding the state, in Buenos Aires, Argentina, June 12, 2025. REUTERS/Alessia Maccioni

    El Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad, respondió el pedido de la Justicia y propuso un lugar de detención.

    Por cuestiones protocolares, la información se envió ayer por la tarde al TOF 2 ″en un sobre cerrado” y se guardó en una caja fuerte sin que las partes del caso puedan tener acceso hasta hoy, que se los notificó.

    Será para que esté alojada desde el momento en que se ponga a disposición del tribunal que la condenó por la causa Vialidad hasta que sea aceptada y confirmada la domiciliaria en la dirección fijada para cumplir la pena de seis años de prisión.

    La Casa Rosada busca evitar filtraciones sobre el lugar de detención que presentó ante la Justicia, pero asegura que se ajustará a los requerimientos judiciales y cuidados sobre el perfil de la expresidenta.

    Las más leídas de Política

    1

    En un escenario de máxima polarización, la UCR bonaerense define su futuro electoral: las opciones que analiza

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    El Gobierno avanza con un plan que complica a los gobernadores y pone en riesgo sus alianzas en el Congreso

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    El Ejecutivo negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    La decisión de Milei que inquieta a Santiago Caputo, sorpresa en la alianza con el PRO y la firma clave en YPF

    Por 

    Luciana Geuna

    5

    Milei dio un discurso en el templo evangélico más grande del país: “La justicia social es un pecado capital”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cristina kirchnerJusticiaVialidad

    Más sobre Política

    En un escenario de máxima polarización, la UCR bonaerense define su futuro electoral: las opciones que analiza. (Foto:TN/NA/prensa Abad)

    En un escenario de máxima polarización, la UCR bonaerense define su futuro electoral: las opciones que analiza

    Por 

    Sebastian Simonetti

    El Gobierno negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso (Foto: Presidencia).

    El Ejecutivo negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso

    Por 

    Ignacio Salerno

    El Gobierno quiere avanzar con la transferencia de 17.000 obras del Procrear a las provincias en medio de tensiones.

    En medio de la pelea con los gobernadores, la Casa Rosada busca que las provincias se hagan cargo del Procrear

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Subió a 50 las muertes por las dramáticas inundaciones en Texas: sigue la búsqueda de los desaparecidos
    • Lo que la TV no mostró: la reacción del público al ver el accidente de Colapinto en el GP de Gran Bretaña
    • Solana Sierra quiere seguir haciendo historia en Wimbledon ante Laura Siegemund por los octavos de final
    • “No hablaba, solo ladraba”: rescataron a un nene de ocho años que vivía entre perros en Tailandia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit