TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Aguinaldo
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Interna peronista
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Por una resolución de Villarruel, los senadores podrán decidir si aceptan o no los aumentos de sus dietas

    Ante la controversia por los elevados salarios de los legisladores, la vicepresidenta decidió dejar en manos de casa uno la decisión.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    10 de junio 2025, 15:21hs
    Victoria Villarruel, en la sesión de Ficha Limpia. (Foto: Senado de la Nación)
    Victoria Villarruel, en la sesión de Ficha Limpia. (Foto: Senado de la Nación)
    Escuchar nota
    Compartir

    Los senadores nacionales quedaron habilitados a aceptar o no los aumentos de sus dietas. A partir de una resolución interna de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, cada uno de los representantes del cuerpo tendrá la libre elección de establecer sus ingresos. Una medida que para algunos integrantes del Senado podría generar polémicas.

    Con la resolución 344/25 del pasado 4 de junio, Villarruel estableció, en el artículo 3 del decreto que invitaba “a los senadores de la Nación a ejercer la opción de adecuar o no, total o parcialmente sus respectivas dietas, informándolo por nota a la presidencia, en mérito a las facultades que les son propias”.

    De esta manera, la vicepresidenta dejó en claro que los ingresos del senado lo resuelven los propios legisladores y no ella que representa y percibe sus ingresos a través del Poder Ejecutivo.

    Con el último acuerdo paritario entre los trabajadores del Congreso y las autoridades de las Cámaras legislativas, las dietas de los senadores, que a partir de lo que ellos mismos se votaron durante abril de 2024, están enganchadas a los futuros aumentos de los empleados legislativos, y por lo tanto hoy ascienden a los 9,5 millones de pesos.

    La última paritaria suscripta por Victoria Villarruel y los gremios de la Asociación del Personal Legislativo (APL), ATE y UPCN fue de este mes de junio con un incremento del 1,3% mensual, retroactivo a los meses de marzo, abril y mayo de este año, más un bono de 100 mil pesos para cada trabajador. Lo que hizo un incremento de 3,9% para esta nueva etapa impactando fuertemente en las dietas de los senadores nacionales. Mientras que las categorías más bajas de los trabajadores del Congreso llevaron sus ingresos en bruto entre los 700 mil y un millón de pesos.

    Ezequiel Atauche, presidente del bloque de La Libertad Avanza renunció al aumento de las dietas. Foto: Juan Carlos Cardenas / Comunicación Senado
    Ezequiel Atauche, presidente del bloque de La Libertad Avanza renunció al aumento de las dietas. Foto: Juan Carlos Cardenas / Comunicación Senado

    Renuncia desde el oficialismo

    Ese martes, el bloque de La Libertad Avanza, que comanda Ezequiel Atauche expresó que “reafírmanos nuestro compromiso con los argentinos de bien. En función del decreto 344/25 de esta Honorable Cámara, los senadores de nuestro bloque renunciamos al aumento de dietas recientemente dispuesto. A nosotros nos votaron para devolver a la Argentina al sendero de la grandeza, y para ello los primeros que tenemos que poner el hombro somos los funcionarios y legisladores”.

    Los seis legisladores del oficialismo son, además de Atauche, Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Vilma Bedia, Bruno Olivera Lucero y Juan Carlos Pagotto.

    A esta medida también se sumaría el senador del Pro, Luis Juez. Otros legisladores, los santacruceños, José María Carambia y Natalia Gadano, le presentaron una nota a Victoria Villarruel, el pasado mes de mayo, rechazando el aumento de sus dietas.

    Los antecedentes por los ingresos

    En la sesión del 18 de abril del año pasado, los senadores aprobaron un proyecto de resolución, a mano alzada y en menos de dos minutos, sin discusión, que estableció que “a partir del mes de mayo del presente año (2024), los senadores percibirán un total de 13 dietas anuales. Cada una de ellas será equivalente a 2500 módulos, más un adicional de 1000 módulos por gastos de representación y 500 módulos de adicional por desarraigo. El valor del módulo será el equivalente al que perciben los empleados legislativos, conforme a las previsiones de la ley 24.600 (Estatuto del Personal del Congreso de la Nación)”.

    Posteriormente, el 22 de agosto, suspendieron hasta el 31 de diciembre la vigencia de dicha resolución y votaron un desenganche de sus ingresos respecto del personal legislativo. También retrotrajeron cualquier aumento de haberes. Al no definir la situación de fondo, a comienzos de este 2025, la vicepresidenta firmó una resolución interna prorrogando lo establecido por lo senadores y mantuvo congeladas las dietas hasta el pasado 31 de marzo. “Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo”, argumentó Villarruel tras la firma de la prórroga. A partir del 1 de abril pasado, y ante la falta de debate sobre este temo por parte de los senadores, la resolución caducó, y por lo tanto los ingresos se descongelaron y volvieron a engancharse a los ingresos del personal legislativo. A partir del último decreto firmado por la vicepresidenta, cada senador podrá aceptar o no sus aumentos en sus ingresos.

    José Mayans, Senador nacional Unión por la Patria, pide que se trate su proyecto para reglamentar los ingresos altos en los tres poderes del Estado. Foto Senado de la Nación
    José Mayans, Senador nacional Unión por la Patria, pide que se trate su proyecto para reglamentar los ingresos altos en los tres poderes del Estado. Foto Senado de la Nación

    Desde el bloque de Unión por la Patria, el senador José Mayans presentó, en abril del año pasado y nunca se trató, un proyecto para fijar un tope máximo a los haberes de las autoridades superiores de los tres poderes del Estado, así como de órganos extrapoderes, organismos descentralizados de la Administración Pública Nacional y empresas estatales. También establece límites a la remuneración de las máximas autoridades.

    El proyecto fija que las remuneraciones mensuales del presidente, el vicepresidente, los jueces de la Corte Suprema, los senadores, los diputados, el Procurador General, el Defensor General, los consejeros de la Magistratura, los auditores generales, el Defensor del Pueblo de la Nación y el personal del Servicio Exterior no podrán superar los 20 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, por todo concepto.

    Las más leídas de Política

    1

    En un escenario de máxima polarización, la UCR bonaerense define su futuro electoral: las opciones que analiza

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    El Gobierno avanza con un plan que complica a los gobernadores y pone en riesgo sus alianzas en el Congreso

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    El Ejecutivo negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    La decisión de Milei que inquieta a Santiago Caputo, sorpresa en la alianza con el PRO y la firma clave en YPF

    Por 

    Luciana Geuna

    5

    Milei dio un discurso en el templo evangélico más grande del país: “La justicia social es un pecado capital”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DietasSenadoVictoria Villarruel

    Más sobre Política

    En un escenario de máxima polarización, la UCR bonaerense define su futuro electoral: las opciones que analiza. (Foto:TN/NA/prensa Abad)

    En un escenario de máxima polarización, la UCR bonaerense define su futuro electoral: las opciones que analiza

    Por 

    Sebastian Simonetti

    El Gobierno negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso (Foto: Presidencia).

    El Ejecutivo negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso

    Por 

    Ignacio Salerno

    El Gobierno quiere avanzar con la transferencia de 17.000 obras del Procrear a las provincias en medio de tensiones.

    En medio de la pelea con los gobernadores, la Casa Rosada busca que las provincias se hagan cargo del Procrear

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lo que la TV no mostró: la reacción del público al ver el accidente de Colapinto en el GP de Gran Bretaña
    • Solana Sierra quiere seguir haciendo historia en Wimbledon ante Laura Siegemund por los octavos de final
    • “No hablaba, solo ladraba”: rescataron a un nene de ocho años que vivía entre perros en Tailandia
    • El sincericidio de Flor Peña que hizo reír a carcajadas a Mirtha Legrand: “Estaba desesperada”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit