TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La Justicia de Estados Unidos ordenó congelar US$280 millones de las ganancias que generó el token Libra

    Un tribunal federal de Nueva York busca preservar el dinero hasta que se determine si hubo fraude. Estiman que más de 75.000 inversores fueron estafados.

    30 de mayo 2025, 17:25hs
    El presidente Javier Milei. (Foto: Reuters)
    El presidente Javier Milei. (Foto: Reuters)
    Escuchar nota
    Compartir

    La Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York ordenó congelar US$280 millones de las ganancias generadas por la venta de la criptomoneda Libra, cuyo lanzamiento fue promocionado por el presidente Javier Milei el 14 de febrero.

    La medida, solicitada por el estudio jurídico Treanor, apunta a evitar que los presuntos responsables dispongan de los fondos mientras avanza la causa judicial.

    Leé también: Causa Libra: congelaron más de 50 millones de dólares vinculados a Hayden Davis en Estados Unidos

    La jueza Jennifer Louise Rochon fue quien firmó la resolución a la que accedió Clarín, que también incluye la inmovilización de otros US$58 millones alojados en billeteras virtuales vinculadas directamente a la operación. Esta parte de la orden fue ejecutada por Circle Internet Group, la firma emisora del criptoactivo.

    El presidente Milei con Hayden Davis, apuntado como responsable de la cripto $LIBRA. (Foto: Reuters)
    El presidente Milei con Hayden Davis, apuntado como responsable de la cripto $LIBRA. (Foto: Reuters)

    “Se trata de un paso clave para garantizar justicia a quienes compraron Libra engañados por promesas falsas sobre su impacto en la economía argentina”, expresó Timothy J. Treanor, director de Treanor Law y exfiscal federal.

    Según explicó, la orden contra Circle representa el congelamiento más alto que se haya conseguido contra un emisor cripto por iniciativa de un particular.

    Un escándalo en expansión

    La causa por Libra no solo escaló al fuero federal, sino que se unificó con otra demanda colectiva que involucra a los mismos acusados por una criptomoneda previa, $M3M3.

    Ambas acciones judiciales apuntan a Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, el empresario Benjamin Chow y otros colaboradores, quienes ahora enfrentan acusaciones por un supuesto esquema fraudulento de cientos de millones de dólares.

    La jueza federal Jennifer Louise Rochon. (Foto: Linkedin)
    La jueza federal Jennifer Louise Rochon. (Foto: Linkedin)

    Fue precisamente Chow quien solicitó que la demanda inicial —que tramitaba en la Corte Suprema del Estado de Nueva York— pasara a jurisdicción federal, invocando el principio de eficiencia judicial. La jueza Jennifer Louise Rochon aceptó el planteo, frenó el expediente estatal y unificó las causas en su tribunal.

    En su fallo, la magistrada subrayó que ambos casos comparten demandados, el mismo estudio jurídico (Burwick Law) y una metodología presuntamente similar: lanzar tokens con respaldo mediático y técnico para luego manipular su valor en el mercado cripto.

    La figura de Milei, presente pero no demandada

    Aunque la demanda colectiva presentada en marzo menciona al presidente Javier Milei en seis oportunidades, por su rol en la difusión de Libra, los abogados decidieron no incluirlo —tampoco a otros funcionarios argentinos— como parte de los demandados.

    Según trascendió, esta estrategia buscó evitar conflictos jurisdiccionales o demoras legales por involucrar al Estado argentino.

    Entre los nombres excluidos figuran Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, colaboradores cercanos al proyecto cripto; Ariel Parkinson, del Tech Forum; y Sergio Morales, entonces asesor de la CNV.

    La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).
    La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

    El mecanismo del supuesto fraude

    De acuerdo con el escrito judicial, los impulsores de Libra implementaron una estrategia de distribución de tokens manipulada, utilizando liquidez controlada en la plataforma descentralizada Meteora.

    Esto habría generado un precio artificialmente alto para el token, generando una falsa sensación de estabilidad y atractivo para los inversores.

    Cinco semanas después de esa denuncia, el estudio Burwick presentó otra demanda contra varios de los mismos implicados por el colapso de $M3M3, un criptoactivo lanzado en diciembre. Según la acusación, ese esquema también benefició a un reducido grupo de insiders a costa de miles de pequeños inversores.

    La audiencia preliminar en el caso Libra está fijada para el próximo 9 de junio. Allí se definirá si los acusados logran revertir las órdenes de restricción o si el caso avanza hacia un juicio por fraude masivo.

    Las más leídas de Política

    1

    El pastor que recibió a Milei cambió su relato del “milagro”: ahora dice que tenía solo US$9500 y no 100 mil

    2

    Vialidad: la Justicia ordenó que Cristina Kirchner y los condenados devuelvan más de US$ 500 millones

    Por 

    Bruno Yacono

    3

    Constitucionalistas advierten que Milei no podrá frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    El peronismo y el frente LLA-PRO comienzan a definir sus listas para las elecciones en la Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiLibraJusticia de los Estados Unidos

    Más sobre Política

    El gobernador Axel Kicillof y su ministro de confianza, Carlos Bianco; Mauricio Macri y Javier Milei, atentos a la alianza de LLA y el PRO. (Fotos: Instagram y Reuters)

    El peronismo y el frente LLA-PRO comienzan a definir sus listas para las elecciones en la Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Habló Alberto Fernández tras su procesamiento: “Que la Justicia deje de perseguirme por ser peronista”. (Foto: AP - Gustavo Garello)

    Habló Alberto Fernández tras su procesamiento: “Que la Justicia deje de perseguirme por ser peronista”

    El Gobierno recibió como un avance que la Justicia de EE.UU. haya separado los casos por el juicio de YPF (Foto: NA/Juan Vargas).

    Juicio por YPF: el Gobierno gana tiempo tras un fallo clave en EE. UU. y refuerza su estrategia legal

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El truco definitivo para reducir el consumo de energía del freezer
    • Con el regreso de Ángel Di María y el debut de Racing, así continúa la primera fecha del Torneo Clausura
    • Cómo sigue la salud de Flavio Mendoza luego de accidentarse en su show y caer desde varios metros de altura
    • Sin harina ni azúcar: la receta para hacer galletitas de naranja y coco, ideales para el mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit