TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno se prepara para anunciar el blanqueo de dólares: los detalles de una medida “a la americana”

    Así la definen en Casa Rosada porque se apoya en el modelo que se aplica en Estados Unidos. La iniciativa no pasará por el Congreso y demandará una declaración jurada de parte de los usuarios.

    Ignacio  Salerno
    Por 

    Ignacio Salerno

    20 de mayo 2025, 21:39hs
    Los detalles del virtual blanqueo en dólares: eliminación de trámites y presunción de legalidad de fondos (Foto: Instagram/@JavierMilei).
    Los detalles del virtual blanqueo en dólares: eliminación de trámites y presunción de legalidad de fondos (Foto: Instagram/@JavierMilei).

    “No se va a modificar ninguna ley. Vamos a simplificar los trámites para la compra de bienes en dólares. Es decir, que no se tengan que presentar tantos papeles ante distintos organismos”, expresó a TN un alto funcionario de Nación sobre el anuncio del virtual blanqueo en dólares. La medida se va a oficializar en los próximos días en la sala de conferencias de la Casa Rosada.

    El Gobierno tenía previsto comunicar la iniciativa este lunes luego de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, pero lo postergó por un viaje del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, que volverá a su oficina entre el jueves y el viernes. Está previsto que el anuncio lo encabecen también el vocero presidencial, Manuel Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli.

    Leé también: El Gobierno creará un fondo de asistencia para los afectados por el temporal en Buenos Aires

    Mientras que en la Casa Rosada aseguran que la habilitación de dólares sin declarar superará los US$150.000 por persona, en otros sectores de Balcarce 50 mencionan la posibilidad de que no haya un monto límite, sino que el nuevo marco contemple “caso por caso” a través de una declaración jurada del comprador como acreditación de licitud de fondos. “No tiene sentido que el uso de dólares active controles tributarios y antilavado por defecto”, agregan.

    La mesa técnica del Ejecutivo busca unificar en el ARCA la presentación de documentación y apunta a replicar el modelo de los Estados Unidos, que parte de la presunción de legalidad de los fondos a menos que haya indicios concretos de lo contrario.

    Es por eso que mantendrán la investigación de personas a través de organismos de control contra el lavado de activos como la Unidad de Información Financiera (UIF), que tiene a cargo la realización de informes de inteligencia financiera a raíz de alertas sobre los Reportes de Operaciones (ROS).

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).
    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    El marco jurídico que regula el uso de dólares en la economía se basa en las leyes de Prevención del Lavado de Activos (25.246), Régimen Penal Cambiario (19.359) y Penal Tributaria (24.769), que fija penas de tres a nueve años en caso de evasiones por montos mayores a los $4.000.000. “No se va a hacer cambios en leyes que comprometan la legalidad de la medida”, insisten en el oficialismo.

    El Gobierno asegura que flexibilizará el esquema de controles en la adquisición de bienes en dólares, como departamentos y vehículos. Apuntan a remonetizar la economía con los dólares adquiridos en el mercado informal por personas que no estén en el marco de la ilegalidad. “La idea es que funcione para personas que ARCA ya estipule que tienen dólares por fuera de sus ingresos corrientes, pero que no se trate de delincuentes. Que sean trabajadores regulares que en los últimos años compraron dólar blue”, agregan en Nación.

    Leé también: Después de los celulares, el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital

    La Casa Rosada sostiene que busca aplicar una vía de transparencia sin persecución fiscal ni penal, mientras garantiza protección legal para usar los dólares. La iniciativa no pasará por el Congreso y será oficializada a través del Boletín Oficial. Según el último informe del INDEC, los dólares que están afuera del circuito financiero se estiman en alrededor de 250.000 millones.

    En su última revisión, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) le sugirió al Gobierno que mejore los niveles de “comprensión de los riesgos del lavado de dinero proveniente de la corrupción y a través de servicios financieros informales”, y expresó que enfrenta riesgos de lavado de dinero por el narcotráfico, la evasión fiscal, la corrupción, el contrabando, el fraude y la trata de personas.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno se prepara para anunciar el blanqueo de dólares: los detalles de una medida “a la americana”

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    De los yates de lujo a las celdas: cómo es la vida de Elías Piccirillo y Ricardo Jaime en la cárcel de Ezeiza

    3

    Ritondo adelantó que el PRO no apoyará la sesión para mejorar las jubilaciones

    4

    La Justicia investiga a los tuiteros que difundieron el falso video de Macri: podrían estar dos años presos

    5

    Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones

    Por 

    Sebastian Simonetti

     y 

    Franco Ruiz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GobiernoDólarblanqueo

    Más sobre Política

    Los intendentes del PRO bonaerense buscan que Cristian Ritondo comunique sus realidades en la mesa de negociación con La Libertad Avanza. (Foto: Captura de X/ @probuenosairesp).

    Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones

    Por 

    Sebastian Simonetti

     y 

    Franco Ruiz

    Por zoom y en un clima de fuerte tensión, el PJ confirmó las intervenciones del partido en Salta (Foto: NA).

    Congreso del PJ: en una reunión tensa, el peronismo confirmó la intervención del partido en Salta

    Por 

    Mariana Prado

    El gobernador Gustavo Melella aseguró que por esta medida de Nación se perderán miles de puestos de trabajo. (Foto: Jefatura de Gabinete)

    Comenzó el paro total en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a electrónicos importados

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “El famoso Calamar”: la fiesta de Platense en el Monumental y la canción que enloqueció a sus hinchas
    • Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones
    • Ni vinagre ni aguarrás: el truco para eliminar las raíces de las veredas y de las grietas de las paredes
    • Sin harinas ni gluten: la receta para preparar un tostado proteico y casi sin calorías

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit