TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Ley de jubilaciones
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    “12 meses de gestión, 12 derechos perdidos”: el informe de Amnistía Internacional contra el gobierno de Milei

    El organismo alertó por el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad y el despliegue de las fuerzas en las marchas. Preocupación por los jubilados, la falta de acceso a la información y la cibervigilancia.

    29 de abril 2025, 14:59hs
     (Foto: Nicolás González/TN)
    (Foto: Nicolás González/TN)
    Escuchar nota
    Compartir

    Amnistía Internacional publicó su informe anual “Estado Mundial de los Derechos Humanos” y cuestionó al gobierno de Javier Milei al afirmar que hubo un “retroceso profundo y acelerado en los derechos humanos durante 2024″.

    El capítulo dedicado a la Argentina se denomina “12 meses de gestión, 12 derechos perdidos”, y el organismo aseguró que durante la gestión actual “se retrató un panorama de narrativas violentas, achicamiento de espacios de participación y represión a las voces disidentes”.

    Leé también: Francos afirmó que no aportará novedades sobre el caso Libra y acusó a la oposición de armar un “show político” con su interpelación

    “El deterioro de los derechos no es una metáfora: en Argentina, durante 2024, vimos cómo se revirtieron conquistas fundamentales en materia de justicia social, libertades civiles y garantías individuales”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, quién agregó: “La respuesta del Estado frente a la protesta pacífica, la crítica pública, la desinformación muestra un giro hacia prácticas con profundos rasgos autoritarios que amenazan la convivencia social”.

    Entre los principales ejes del informe se destacan:

    • La persecución y confrontación violenta frente al disenso. El miedo, las noticias falsas y la desinformación.
    • Ataques a la libertad de expresión y al acceso a la información, donde prima la discrecionalidad y la opacidad frente a la rendición de cuentas.
    • La represión del derecho a la protesta pacífica como política de Estado y el uso excesivo de la fuerza en manifestaciones sociales, amparado por el llamado “Protocolo Anti-Piquetes”.
    • Retrocesos graves en derechos económicos y sociales, como consecuencia de políticas de ajuste que afectaron directamente a millones de personas. Se eliminaron programas sociales, se redujeron presupuestos esenciales y se cerraron organismos clave en áreas de la salud, educación, género y derechos humanos.
    • Jubilaciones. Quienes tienen como único ingreso la mínima, no lograron cubrir la Canasta Básica Total (CBT) en todo el año, en consecuencia, quedaron por debajo del umbral de la pobreza. Esta política, combinada con la quita de subsidios, la remoción de cobertura en medicamentos y el aumento del costo de vida, vulneró el derecho a una vida digna para un sector históricamente postergado.

    Desde que inició la gestión del presidente Milei, Amnistía Internacional afirmó que documentó “el ataque y hostigamiento a decenas de periodistas, poniendo en serio riesgo la libertad de expresión. El desprestigio, la difamación y la estigmatización se han utilizado para intimidar el ejercicio de la prensa libre e independiente que pregunta o cuestiona las medidas adoptadas por esta administración".

    En el marco de los despliegues policiales, profundizó el informe, “en reiteradas ocasiones las autoridades policiales dispararon balas de goma de manera indiscriminada a la parte superior del cuerpo de diversos manifestantes con graves afectaciones a la integridad física y salud de las personas, tales como pérdidas oculares; muchas personas resultaron con heridas en la cara, cabeza o mentón, lo cual muestra que el uso de armas menos letales se alejó completamente de los estándares de protección internacional de derechos humanos”.

    Hay más de 150 detenidos tras los enfrentamientos entre los barrabravas y la gendarmería en la marcha de los jubilados al Congreso (Foto: Leandro Heredia / TN).
    Hay más de 150 detenidos tras los enfrentamientos entre los barrabravas y la gendarmería en la marcha de los jubilados al Congreso (Foto: Leandro Heredia / TN).

    El informe destacó la cibervigilancia y aseguró que “preocupa que, en nombre de la seguridad, el Estado avance en una serie de regulaciones que combinan el uso de tecnologías y la inteligencia artificial con el objetivo último de vigilar de manera masiva e indiscriminada a las personas, poniendo en riesgo su privacidad, libertad, igualdad e intimidad”.

    “Los sistemas de IA están alimentados por enormes cantidades de datos privados y públicos, cuya combinación puede dar lugar a la creación de perfiles de cada uno de los ciudadanos, sumamente intrusivos. Ello, además de que pueden dar lugar a resultados sesgados que no hacen sino fomentar la desigualdad”, agregó al respecto.

    Para Amnistía, “el Estado es un gran recolector de información y datos a través de sus diferentes agencias (ANSES, AFIP, RENAPER) que uno no puede negarse a dar. Pero patrullar las redes sociodigitales y todas las aplicaciones, es un objetivo tan amplio e inabarcable que supone controlar un sinfín de posibilidades en cada uno de los teléfonos móviles, computadoras, smartTVs y consolas de los más de 46 millones de argentinos”.

    A nivel internacional, Amnistía Internacional advirtió que la situación en Argentina no es una excepción. El llamado “efecto Trump” profundizó el avance global de prácticas crueles que se sucedieron durante 2024, caracterizada por la mezcla de prácticas autoritarias y codicia empresarial.

    Las más leídas de Política

    1

    El Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

    2

    Fuerza Patria: tras el acuerdo de unidad, el peronismo avanza con las negociaciones por las listas

    Por 

    Mariana Prado

    3

    Constitucionalistas advierten que Milei no podrá frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    Guillermo Francos justificó a la vicepresidenta Villarruel: “Es una posición institucional muy compleja”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Amnistía InternacionalGobiernoJavier Milei

    Más sobre Política

    Bullrich volvió a acusar a Villarruel de favorecer la estrategia K en el Senado y profundizó la tensión (Foto: NA - Juan Vargas)

    Bullrich volvió a acusar a Villarruel de favorecer la estrategia K en el Senado y profundizó la tensión

    Lázaro Báez. (Foto: NA)

    La Justicia unificó las penas de Lázaro Báez y cumplirá 15 años de cárcel por la Ruta del Dinero K y Vialidad

    Por 

    Cindy Monzón

    La expresidenta Cristina Kirchner saluda desde el balcón de su casa donde cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo. (Foto: EFE/Julieta Barrera).

    Vialidad: la Justicia ordenó que Cristina Kirchner y los condenados deberán devolver más de US$ 500 millones

    Por 

    Bruno Yacono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Carlos Alcaraz le ganó a Fritz y quedó a un partido de coronar el tricampeonato en Wimbledon
    • Encuesta: ¿Quién debe ser el capitán de Boca?
    • Bautista Vicuña salió a defender a su papá Benjamín y hundió a la China Suárez con un “palazo”
    • Bullrich volvió a acusar a Villarruel de favorecer la estrategia K en el Senado y profundizó la tensión

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit