TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Cómo es el protocolo que aplicarán las Fuerzas Armadas para detener civiles en flagrancia en la frontera norte

    El Ministerio de Defensa definió los pasos a seguir durante los operativos de control y vigilancia. Desde la cartera que conduce Luis Petri advierten que buscan dar un golpe al crimen organizado y el narcotráfico y rechazan las críticas a la decisión.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    28 de abril 2025, 16:40hs
    El Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera norte en medio del “Operativo Roca”. (Foto: X Luis Petri @luispetri)
    El Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera norte en medio del “Operativo Roca”. (Foto: X Luis Petri @luispetri)

    El Gobierno nacional habilitó a las Fuerzas Armadas a detener personas en situación de flagrancia en la frontera norte durante los operativos de control y vigilancia que allí se realicen para combatir al crimen organizado.

    La decisión del Ministerio de Defensa, que encabeza Luis Petri, busca operativizar dentro de las fuerzas el artículo 34 del Código Procesal Penal, que permite realizar detenciones en caso de flagrancia, pero ahora con un esquema regulado y enfocado en el respeto al uso proporcional de la fuerza.

    TN pudo saber que las fuerzas recibieron reglas que deben aplicarse de manera estricta ante la advertencia de un delito en flagrancia. El protocolo, al que tuvo acceso este medio, establece que, ante una situación que requiera intervención, el personal militar deberá -en primer término- identificarse como miembro de las Fuerzas Armadas y agotar todos los intentos para frenar la agresión mediante medios no violentos.

    En caso de ser necesario, deberán emitir una advertencia verbal antes de utilizar la fuerza.

    Cómo es el protocolo de las Fuerzas Armadas para detener civiles en flagrancia en la frontera norte

    El uso de la fuerza solo estará autorizado cuando resulte absolutamente imprescindible. Si las condiciones lo permiten, la prioridad será convocar a personal de fuerzas de seguridad o policiales, quienes cuentan con formación específica para gestionar situaciones de conflicto de manera escalonada.

    El ministro de Defensa, Luis Petri, durante un despliegue militar en Rosario. (Foto: Prensa Ministerio de Defensa)
    El ministro de Defensa, Luis Petri, durante un despliegue militar en Rosario. (Foto: Prensa Ministerio de Defensa)

    Además, el accionar deberá ser siempre proporcional a la gravedad de la amenaza que se intente repeler o neutralizar, por lo que los integrantes de las fuerzas armadas deberán reducir al mínimo los daños y las lesiones.

    En ese sentido, el manual prohíbe expresamente disparar contra vehículos o personas sospechosas que intenten huir de controles o instalaciones militares, aun cuando existan indicios de un posible ilícito.

    Respecto al uso de armas letales, se limita únicamente a escenarios de legítima defensa propia o de terceros ante agresiones que pongan en riesgo la vida o la integridad física.

    Cuando la situación lo permita, se deberá realizar un disparo de advertencia antes de abrir fuego. En caso de disparar, el personal deberá intentar impactar en zonas no vitales, con el objetivo de evitar consecuencias fatales o daños colaterales innecesarios.

    Leé también: Francos negó que Santiago Caputo tenga más poder que él: “El jefe de Gabinete soy yo, él no tiene firma”

    En qué casos integrantes de las Fuerzas Armadas podrían llevar adelante una detención en flagrancia

    El documento que recibieron las fuerzas armadas establece con claridad que las Fuerzas Armadas podrán realizar una aprehensión transitoria de personas que hayan sido sorprendidas cometiendo delitos, pero exige informar de manera inmediata a las fuerzas de seguridad o al Ministerio Público Fiscal, para que estos organismos asuman la intervención correspondiente.

    El protocolo será aplicado durante el operativo “Julio Argentino Roca”, que apunta a la vigilancia y el control de zonas rurales del norte y noreste del país, alejadas de los centros urbanos y fuera de los pasos fronterizos oficiales.

    Leé también: Gobernadores aliados a Milei, en alerta por la suba de retenciones al campo y la apertura de importaciones

    Participan brigadas del ejército con más de 10.000 efectivos involucrados en un despliegue permanente de hasta 1300 hombres en la zona. Se utilizan drones, radares móviles, helicópteros, comunicaciones y un avión Diamond para relevamientos.

    Según se informó oficialmente, el personal fue capacitado con ejercicios prácticos bajo Reglas de Empeñamiento y contará con nuevo equipamiento de protección individual. El despliegue será flexible y se adaptará a los distintos escenarios de la frontera.

    Las más leídas de Política

    1

    Victoria Villarruel rearma a su equipo para fortalecer su control del Senado y el vínculo con la oposición

    Por 

    Fernando Fraquelli

    2

    Las trampas del plan “tus dólares”, la nueva definición de CFK y la interna de los Macri tras la derrota

    Por 

    Luciana Geuna

    3

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    Cruce entre Nación y Provincia: un ministro de Kicillof cuestionó a Bullrich por los datos sobre femicidios

    5

    Tras las tensiones, Milei confirmó el acuerdo con Macri en Provincia: LLA y el PRO afinan los últimos detalles

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Fuerzas ArmadasLuis PetriSaltaJujuy

    Más sobre Política

    La exvicepresidenta Cristina Kirchner reaparece en público en medio de la interna peronista. (Foto: Télam)

    En medio de la interna peronista y tras el triunfo de LLA en CABA, Cristina Kirchner reaparece en público

    Rumbo electoral: Javier Milei y Mauricio Macri van camino a ponerse de acuerdo. (Foto: NA)

    Aunque acordaron ir juntos en las elecciones de la Provincia, Milei y Macri todavía tienen mucho por negociar

    Por 

    Edgardo Alfano

    La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso. (Fotos: NA).

    Cruce entre Nación y Provincia: un ministro de Kicillof cuestionó a Bullrich por los datos sobre femicidios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Guerra en Ucrania: al menos 12 muertos y más de 20 heridos por un ataque ruso
    • “Por primera vez en la vida me cuelgo de alguien”: Moria Casán cantó junto a Lali y la homenajeó
    • Los signos del zodíaco que recibirán buenas noticias económicas en junio, según el horóscopo
    • Adiós a la valija tradicional: el nuevo invento que es tendencia para viajar por la Argentina y el mundo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit