Tras la orden de Cristina Kirchner al bloque de Unión por la Patria de acompañar el proyecto del gobernador Axel Kicillof y desistir del condicionamiento de elecciones concurrentes, el Senado bonaerense avanzará este martes con la iniciativa que propone suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatoria (PASO).
Una vez aprobada la media sanción, el tratamiento en la Cámara de Diputados está previsto para la semana próxima. Según pudo saber TN, acompañarán los bloques del PRO, La Libertad Avanza y una fracción del radicalismo y se le incorporarían cambios al texto original, que tienen que ver con especificaciones sobre los plazos de inscripción de alianzas y de candidatos; la duración de la campaña, y la impresión y financiamiento de las boletas, entre otros puntos.
Si avanza la iniciativa, como todos prevén que sucederá finalmente este martes, en la provincia de Buenos Aires se votaría solamente dos veces este año: el 7 de septiembre a los candidatos a legisladores provinciales, y el 26 de octubre para cubrir las bancas de diputados nacionales que se renuevan el 10 de diciembre.
La provincia de Buenos Aires camino a suspender las PASO
El presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, confirmó a este medio que una vez que se haya votado en el Senado el proyecto de Kicillof, va a definir la fecha de convocatoria a sesión para darle tratamiento en la Cámara Baja. “Será martes o miércoles; jueves a más tardar”, indicó.
Si bien el proyecto podría haber sido tratado el mismo día en ambas cámaras, como estaban trabadas las negociaciones internas del peronismo, no se convocó en Diputados, y por el fin de semana largo de Semana Santa, no dan los plazos para hacerlo esta semana.
La idea de avanzar con la suspensión de las PASO es coincidente en casi todos los espacios políticos. Aunque el bloque libertario propuso eliminarlas definitivamente, acompañarían la iniciativa de no votar primarias este año, como lo hizo en el Congreso nacional.
Sin embargo, una fracción del radicalismo entiende que sostener las PASO es necesario para dirimir diferencias internas. El posicionamiento definitivo fue debatido en una reunión de bloque este lunes. El apoyo podría depender de los cambios que se incorporen al proyecto.
El PJ en alerta por la amenaza de quiebre y de perder las elecciones
Si bien tanto Cristina Kirchner como Kicillof intentaron distender la interna y llamaron a la unidad, la amenaza de quiebre en el peronismo está latente. También de que pierda en su provincia bastión.
Un dirigente muy cercano a Sergio Massa entiende que en ese contexto “es un error” suspender las primarias. “Seguir jugando a que Milei se derrumbe hoy, es poco probable. Es una mala estrategia. Sin PASO, vamos a terminar divididos y, con LLA y el PRO juntos, puede provocar una derrota fea en la provincia de Buenos Aires, con ocho elecciones muy distintas”, proyectó.

Aunque el primer proyecto para suspender las PASO que se trató en la Cámara de Diputados bonaerense es del massista Rubén Eslaiman, cerca del tigrense creen que en el estado actual de la interna peronista “el efecto concentrador de votos de la doble vuelta, puede limitar la ruptura e incluso mitigar la dispersión de los votos”. El mayor temor es que las diferencias internas terminen en dos listas distintas y Massa ya avisó que si hay dos, hay tres.
La experiencia de este domingo en la provincia de Santa Fe es la alerta. El peronismo fue dividido en tres listas. Juan Monteverde sacó el 15,15% de los votos, según el escrutinio provisorio, casi 20 puntos menos que el gobernador Maximiliano Pullaro, que alcanzó el 34,61%.
En lista separada se presentaron Marcelo Lewandowski, que obtuvo el 8,44%, y Roberto Sukerman, con el 2,19%. Si se hubieran presentado en un solo frente, la diferencia con el primero se hubiera achicado menos de la mitad, 9 puntos. Esa es la lectura que se empezó a hacer en el corazón del peronismo y tal vez explique la decisión de Cristina Kirchner de ordenar acompañar la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires, sin condicionarlo a las elecciones concurrentes, entienden algunos.
La unidad como bandera hasta negociar las candidaturas
“Cristina, como conductora, cree que la elección tiene que ser concurrente, cosa que yo comparto, y hasta último momento va a intentar que sea de esa manera. Si no es de esa manera, a pesar de eso, quiere que vayamos todos juntos”, había dicho la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, a Futurock, tras la reunión con la expresidenta. El aviso estaba dado, si no había acuerdo, la unidad debía primar.
En igual sentido vienen refiriéndose los referentes del massismo. “Sergio nos pidió que trabajemos para construir la unidad”, insistió varias veces un referente del Frente Renovador. “Frente a un gobierno que ajusta sin parar y deja a la gente a la deriva, la unidad es nuestra mejor herramienta para resistir y construir una alternativa que cuide a los argentinos”, escribió Sebastián Galmarini en su cuenta de X.
“Voy a seguir trabajando por la unidad y vuelvo a convocarlos a un frente lo más amplio posible, que represente una propuesta electoral para despertar el entusiasmo de los bonaerenses y las ganas de defender lo que venimos haciendo”, dijo Kicillof al anunciar el desdoblamiento.
Esa unidad que todos defienden se pondrá a prueba cuando negocien las candidaturas. “Nos sentaremos para ver cómo definimos las listas”, afirmó el jefe de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, luego de conocida la decisión de Cristina Kirchner de bajar el proyecto de elecciones concurrentes. Sin embargo, desde el massismo alertaron: “Es probable ir en distintas listas”. “Lo sabremos el día del cierre”, afirmaron.