TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Caso D’Onofrio: investigan si el exministro de Kicillof benefició a una empresa que hacía fotomultas “truchas”

    La firma CECAITRA, que tiene 150 cámaras en cinco municipios bonaerenses, fue allanada el martes. Le secuestraron el celular a su presidente. Creen que los equipos no estaban habilitados.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    03 de abril 2025, 05:05hs
    El exministro de Transporte bonaerense, más complicado en la justicia. (Foto: Prensa Ministerio de Transporte PBA)
    El exministro de Transporte bonaerense, más complicado en la justicia. (Foto: Prensa Ministerio de Transporte PBA)

    Una de las causas que tiene en la mira a Jorge D’Onofrio, exministro de Transporte de Axel Kicillof, acusado de montar un negocio millonario con las fotomultas y la VTV, tuvo movimientos importantes el último martes tras una serie de allanamientos ordenados por la Justicia.

    El fiscal Álvaro Garganta y el juez de Garantías Juan Pablo Massi investigan los supuestos beneficios que la gestión de D’Onofrio le habría concedido a una empresa a cargo de las fotomultas en cinco municipios de la provincia de Buenos Aires.

    Lee también: Caso D’Onofrio: piden investigar si trabajadoras de la peluquería allanada eran empleadas fantasmas del Senado

    Se trata de la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA), una asociación civil que agrupa a pequeñas y medianas empresas del sector, con 155 cámaras en La Matanza, Moreno, Tigre, Brandsen y Campana.

    La justicia ordenó allanar la sede de la empresa investigada. (Foto: Google Maps).
    La justicia ordenó allanar la sede de la empresa investigada. (Foto: Google Maps).

    Caso D’Onofrio: investigan si el exministro de Kicillof benefició a una empresa que hacía fotomultas “truchas”

    El fiscal Garganta pidió allanar esta firma, ya que tendría probado que desde el 3 de enero de 2022 efectuó fotomultas irregulares, con cámaras que no tendrían autorización para funcionar.

    La Justicia tiene el dato de que en la provincia de Buenos Aires funcionan 1404 cámaras para registrar infracciones, entre fijas, en semáforos y móviles, de las que 155 fueron provistas por la empresa CECAITRA.

    Para que una cámara funcione, el Ministerio de Transporte provincial debe entregar certificaciones técnicas y administrativas. Pero la Justicia obtuvo datos que marcarían que las cámaras de esta firma tenían irregularidades.

    La concejal Claudia Pombo también está imputada en la misma causa que D'Onofrio. (Foto: Pilar de Todos)
    La concejal Claudia Pombo también está imputada en la misma causa que D'Onofrio. (Foto: Pilar de Todos)

    La fiscalía se valió de las declaraciones de Matías Germán Trejo, propietario de la empresa Safety Vial, que al igual que CECAITRA provee equipos para el control de tránsito.

    Este hombre sostuvo ante la Justicia que las infracciones de tránsito generadas por la empresa CECAITRA siempre tramitaban a una velocidad mucho mayor que la del resto de las empresas proveedoras.

    Lee también: Allanaron la financiera vinculada a Jorge D’Onofrio y encontraron recibos por transferencias millonarias

    Trejo sostuvo que las infracciones que registraban las cámaras de seguridad de su empresa recibían observaciones o tenían demoras y que, por el contrario, las de CECAITRA se tramitaban a una velocidad mayor que el resto.

    Las infracciones enviadas por las empresas de las cámaras de seguridad deben ser validadas por la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial del Ministerio.

    A su vez, la Justicia también se valió de las declaraciones de integrantes de otra empresa proveedora, como TN Group.

    Desde esta compañía afirmaron que la velocidad con la que se tramitan las infracciones generadas por CECAITRA obedecen al “estrecho vínculo que sus autoridades mantenían con la anterior gestión de D´Onofrio al frente del Ministerio de Transporte”.

    Jorge D’Onofrio era el ministro de Transporte bonaerense. (Foto: gentileza La Noticia 1).
    Jorge D’Onofrio era el ministro de Transporte bonaerense. (Foto: gentileza La Noticia 1).

    La irregularidad radicaría en que para validar una infracción de tránsito, las cámaras deben tener una verificación primitiva y periódica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

    Desde TN Group sostuvieron que cuando se le solicita a este organismo la autorización de un equipo para ir a hacer infracciones, suelen pasar entre 60 y 90 días. Pero los equipos de CECAITRA comenzaban a operar en el corto plazo. La Justicia cree que no les exigían las habilitaciones del INTI para operar.

    Es en este marco que el martes se produjo un allanamiento en la firma CECAITRA y en el domicilio de Bernardino Antonio García, su presidente. Se secuestró un celular que puede resultar importante para la causa.

    También se llevaron documentos y papeles vinculados a las habilitaciones de equipos que dio INTI y respecto de ingresos de plata generados a través de las multas. En los papeles también buscará determinar la trazabilidad de los fondos.

    Los dos casos en los que se investiga al exministro de Transporte de Kicillof

    A D´Onofrio se lo investiga en dos expedientes diferentes. Uno por el negocio de las fotomultas y gestores, y otro por lavado, en el que están en la mira los contratos de VTV otorgados durante su gestión.

    Ese expediente está en el juzgado federal de Campana, a cargo de Adrián González Charvay, donde están imputados el exministro de Transporte, la exconcejal Claudia Pombo, Agustina Cuadra (hija de Pombo), el juez de faltas Mario Quattrochi, Roxana Elma Pombo, y Héctor Marcelo Suárez Basail.

    Pombo es un personaje central en esta historia. Sería el cerebro de la operación de recaudación ilegal. La Justicia investiga si ella y D´Onofrio se enriquecieron de manera irregular a través de la asignación de contratos de VTV a dos empresas y mediante el sistema de fotomultas.

    En enero se realizaron allanamientos a una financiera llamada Token Capital y a una peluquería en el Sheraton de Pilar. La Justicia sospecha que parte de la plata de esos contratos se intentó lavar mediante esas empresas.

    La peluquería sería de Pombo y TN reveló el domingo que Matías Yofe, de la Coalición Cívica, pidió investigar si las empleadas de esa casa de belleza son, además, empleadas fantasma del Senado bonaerense.

    Las más leídas de Política

    1

    Crece la interna entre Caputo y Karina por el armado bonaerense: la foto que desató el conflicto

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    2

    Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”

    3

    Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias

    4

    Elecciones en CABA: uno por uno, quiénes son los candidatos y cómo están conformadas las listas

    5

    Lospennato y Macri cerraron la campaña sin confrontar con Milei y con el foco en “cuidar lo construido”

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Axel KicillofvtvMultasfotomulta

    Más sobre Política

    Arrancó la veda electoral en CABA: cuánto dura y qué actividades están prohibidas  (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).

    Rige la veda electoral en CABA: hasta cuándo dura y qué actividades están prohibidas

    El Gobierno recibirá a un ministro de Trump en medio de negociaciones por un acuerdo comercial (Foto: Presidencia argentina).

    El Gobierno recibirá a un ministro de Trump para destrabar un requisito clave para sellar un acuerdo comercial

    Por 

    Ignacio Salerno

    Ficha Limpia no logró la mayoría absoluta y fracasó su aprobación La Justicia Federal se prepara para el sistema acusatorio, pero faltan más de 200 nombramientos clave. (Foto: NA / Claudio Fanchi)

    El Congreso presiona para implementar el sistema acusatorio de justicia: faltan más de 200 nombramientos clave

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en el Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola
    • Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta
    • Desde ahora, las prepagas deberán informar al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas
    • Historia clínica digital, el futuro de la medicina ya está aquí

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit