TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Tras el aval del Congreso, empieza una semana clave por el acuerdo con el FMI: los detalles que faltan definir

    El equipo económico del Gobierno se reúne este martes para resolver las últimas cuestiones antes de presentarse en la negociación con el staff del organismo multilateral de crédito. El directorio del Fondo deberá decidir si lo aprueba en la semana del 21 al 26 de abril.

    Adrián Ventura
    Por 

    Adrián Ventura

    23 de marzo 2025, 15:12hs
    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).
    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    Para Javier Milei fue un paso muy importante haber logrado blindar el DNU del acuerdo con el FMI antes de definir los últimos detalles y presentarse en la negociación con el staff económico del Fondo Monetario Internacional. Distinto hubiese sido el panorama si esas definiciones debía tomarlas en medio de un proceso legislativo y ordinario.

    El Gobierno ya se sacó el tema de encima, blindó el DNU, y esta semana deberá ultimar los detalles del acuerdo para ponerlo por escrito y comenzar a discutirlo con el organismo multilateral internacional.

    Leé también: El dato que siguen los analistas y que le pone más presión al Gobierno para cerrar el acuerdo con el FMI

    Este martes se reunirá el equipo económico que conduce el ministro de Economía, Luis Caputo, con el objetivo de pasar en limpio los últimos detalles. En un primer momento, iban a viajar a Estados Unidos, pero finalmente se descartó la idea.

    Una vez que esté definido el acuerdo y sea presentado ante el staff económico, el directorio del FMI tendrá la semana del 21 al 26 de abril para definir si aprueba o rechaza las condiciones.

    Los principales puntos acordados son la tasa de interés menor al 6%, el plazo a 10 años y medio y la decisión de que Argentina los primeros cuatro años pague solamente los vencimientos de intereses. Recién en 2029 comenzará a pagar capital.

    El Fondo Monetario Internacional desembolsará US$20 mil millones y el Gobierno ya definió que la mitad de ese préstamo irá a las arcas del Banco Central y la otra mitad será para pagar los vencimientos al propio FMI.

    FILE PHOTO: International Monetary Fund Managing Director Kristalina Georgieva addresses the media on the fourth day of the annual meeting of the IMF and the World Bank, in Marrakech, Morocco, October 12, 2023. REUTERS/Susana Vera/File Photo
    FILE PHOTO: International Monetary Fund Managing Director Kristalina Georgieva addresses the media on the fourth day of the annual meeting of the IMF and the World Bank, in Marrakech, Morocco, October 12, 2023. REUTERS/Susana Vera/File Photo

    La definición por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es algo que mantiene inquieto al mercado, en medio de la incertidumbre por una posible devaluación.

    Tanto Javier Milei como Luis Caputo señalaron en incontables oportunidades que no iban a devaluar, sin embargo, en las últimas semanas sugirieron que podría llegar a haber una "flotación". Es decir, que el dólar oscile entre un piso y un techo y que el Banco Central intervenga para bajarlo.

    Los grandes operadores del mercado ya tomaron una decisión ante la indefinición económica y se fueron al dólar. Por ese motivo es que la cotización de la divisa cambiaria comenzó a subir en los últimos días.

    Leé también: Los analistas estiman que solo el 30% de los US$20.000 millones del FMI quedarán en las reservas del Banco Central

    Esto obligó a la intervención del Banco Central, que en los últimos días tuvo que vender más de US$1000 millones de dólares para contener la suba. Por este motivo es que la divisa informal cerró en torno a los $1300.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras el mensaje de Macri a Milei, se reactivaron las negociaciones para un acuerdo del PRO y LLA en Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    Los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso para alentar el uso de los dólares del colchón

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    5

    El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición quiere respuestas de Luis Caputo

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FMIJavier MileiFondo Monetario Internacional

    Más sobre Política

    La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    El Gobierno de Javier Milei condenó las detenciones arbitrarias en Venezuela. (Foto: AFP)

    El Gobierno repudió las detenciones de argentinos en Venezuela y exigió su inmediata liberación

    El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, unificó las elecciones provinciales con las nacionales del 26 de octubre.(Foto: X @GZamoraSDE).

    Tras el ausentismo en CABA y la polémica en PBA, Santiago del Estero decidió unificar la votación

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones
    • Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar más productos cárnicos
    • Por el temor al resurgimiento de la guerra comercial, la soja y los cereales cayeron en Chicago
    • Horóscopo de hoy, sábado 24 de mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit