TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares "del colchón"
  • Legislativas bonaerenses
  • Donald Trump
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Corte Suprema
  • Inter Miami
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    A cinco años del inicio de la cuarentena, todavía no se conocen los detalles de los contratos de las vacunas

    Los documentos oficiales a los que accedió TN muestran que hay cláusulas secretas hasta 2030. Qué se sabe de lo que el gobierno de Alberto Fernández acordó con cada laboratorio.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    20 de marzo 2025, 06:00hs
    A cinco años de la cuarentena, todavía se desconocen los detalles y pormenores de los contratos de las vacunas que el Ministerio de Salud de la Nación firmó con los diversos laboratorios. (Foto: Adobe Stock)
    A cinco años de la cuarentena, todavía se desconocen los detalles y pormenores de los contratos de las vacunas que el Ministerio de Salud de la Nación firmó con los diversos laboratorios. (Foto: Adobe Stock)

    A cinco años del inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio, más conocido como cuarentena por el coronavirus, aún se desconocen los detalles y pormenores de los contratos de vacunas que el Ministerio de Salud de la Nación firmó con los diversos laboratorios que proveyeron el suero para combatir el COVID.

    En cada uno de los convenios firmados por la cartera que en aquel entonces estaba a cargo de Ginés González García y luego pasó a manos de Carla Vizzotti se establecieron cláusulas de confidencialidad, que en algunos casos se prolongan por hasta 10 años, es decir, que las cuestiones vinculadas al contenido de las negociaciones se mantendrán bajo estricto secreto hasta 2030.

    Leé también El caso de Solange Musse se convirtió en símbolo de la indignación y su familia sigue reclamando justicia: “El dolor es constante”

    TN intentó obtener estos documentos a través de un pedido de acceso a la información pública al Ministerio de Salud, que a finales de 2024 fue denegado ante la vigencia de las leyes N° 27.275 y N° 27.573, correspondientes al marco legal del plan nacional de vacunación.

    Leé también Cómo impactó el aislamiento en la salud mental de los argentinos y qué costumbres modificaron

    El Gobierno de Alberto Fernández firmó distintos convenios de vacunas.
    El Gobierno de Alberto Fernández firmó distintos convenios de vacunas.

    A cinco años de la cuarentena estricta, las cláusulas de confidencialidad protegen los contratos de vacunas

    “De lo expuesto se colige que, de un análisis armónico efectuado entre las Leyes N° 27.275 y N° 27.573 puede entenderse que, ante la existencia de diversos intereses en juego, deben primar aquellos vinculados al derecho a la salud colectiva y a la vida de todos los habitantes de la Nación, máxime considerando que el daño que podría producirse al revelar cierta información o documentación, es superior al interés público comprometido en la publicidad de la información y, peor aún, el hecho de verse impedido directamente de suscribir los acuerdos de provisión de vacunas por evitar la confidencialidad, podría implicar responsabilidad del Estado por omisión", expresó la cartera de Salud en su respuesta.

    Leé también Las 20 imágenes más impactantes que dejó la cuarentena en la Argentina

    .
    .

    Y agregó: “La solicitud del SR. YACONO, Bruno, persigue, en síntesis, que esta Cartera de Estado ponga a disposición lo que le fue excepcionalmente facultado suscribir y mantener bajo confidencialidad mediante una Ley Nacional”.

    Lee también: Milei analiza denunciar al jefe de la OMS por delitos de lesa humanidad durante la pandemia

    El Ministerio de Salud de la Nación firmó acuerdos con diferentes laboratorios para adquirir vacunas contra el COVID-19. La lista está compuesta por: Sputnik-V (Limited Liability Company “Human Vaccine”); AstraZeneca UK Limited; Pfizer; Moderna; Sinopharm; CovidShield; COVAX y CanSino.

    Según pudo saber este medio, los acuerdos de confidencialidad en estos contratos van desde los cinco años hasta los 10 años y hasta no hace mucho tiempo las dosis aún continuaban arribando a la Argentina: el 13 de enero de 2025 llegaron 394 mil dosis de Moderna, según información oficial publicada en el Ministerio de Salud.

    Los acuerdos de confidencialidad de vacunas, uno por uno

    El Ministerio de Salud acordó una confidencialidad con Pfizer por 5 años. El acuerdo se firmó en julio de 2020 y se extiende hasta este año.

    “El acuerdo de confidencialidad firmado entre el Laboratorio PFIZER y este MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN con fecha 2 de julio de 2020 prevé una vigencia de 5 años desde su fecha de firma, y su alcance está vinculado a toda información presentada, sin importar la forma o modo, que esté relacionada con el negocio o los planes de negocio de las Partes.”

    A cinco años del inicio de la cuarentena, todavía no se conocen los detalles de los contratos de las vacunas

    Por su parte, en el contrato con AstraZeneca se acordó una confidencialidad de cinco años una vez finalizado el convenio.

    “El período de permanencia de la confidencialidad de las cláusulas o documentos que se establecen por contrato, continuarán durante el tiempo en que las partes tengan conocimiento de cualquier información confidencial recibida o entregada por la otra parte y permanecerán vigentes aún después de la terminación o vencimiento del contrato por un período de 5 años respecto de toda información confidencial”, le informó a este medio el Ministerio de Salud de la Nación.

    El contrato con AstraZeneca fue uno de los primeros en ser sellados por el Gobierno argentino. Foto: Reuters.
    El contrato con AstraZeneca fue uno de los primeros en ser sellados por el Gobierno argentino. Foto: Reuters.

    Qué aspectos protege la confidencialidad de los contratos de vacunas

    • El contenido de las negociaciones
    • Información comercial o financiera del convenio
    • Documentos técnicos sobre la vacuna
    • Propiedad intelectual
    • Información científica sobre la vacuna
    • Cronograma de entrega de las dosis
    • Aspectos comerciales
    • Planes de negocios

    Todos estos datos no son públicos y solo las partes conocen los detalles.

    Según sostiene el Ministerio de Salud de la Nación, dar a conocer esa información podría poner en riesgo el suministro de vacunas y se perjudicarían futuras negociaciones. Aseguran, además, que la Ley de Vacunas sancionada en noviembre de 2020 facultó al Poder Ejecutivo Nacional a incluir en los tratos con laboratorios cláusulas de confidencialidad acorde al mercado internacional.

    ”Poner a disposición del solicitante el contrato requerido implicaría la violación de la cláusula de confidencialidad que integra el mismo”, indicaron. “Lo que representaría un incumplimiento por parte del Estado Nacional, comprometiendo de este modo no solo la responsabilidad internacional del Estado, sino que además se pondría en grave riesgo la provisión de vacunas”, agregaron.

    Lee también: El Gobierno analiza crear una comisión para investigar la gestión de Alberto Fernández sobre la pandemia

    El resto de los contratos de vacunas:

    • CanSino: la confidencialidad se mantendrá durante el contrato y una vez finalizado el mismo, se mantendrá por 10 años más.
    • Sinopharm: 10 años desde la firma del contrato.

    El contrato con este laboratorio de origen chino es el posee la confidencialidad más extensa. Los alcances están establecidos en el punto 7 del contrato y refieren a aspectos comerciales, productivos, económicos y de planes de negocios, entre otros

    Lee también: Henrion Caude, la genetista que abrió la polémica en torno al COVID y las vacunas ARNm

    • BioCubaFarma: el 14 de mayo se firmó un acuerdo de confidencialidad por 10 años.
    • Sputnik V: cinco años de confidencialidad desde la firma del contrato o hasta que se rescinda.

    De esta forma, y siempre que no se rompa el trato entre el gobierno argentino y la administración de Vladimir Putin, se deberá esperar hasta finales de 2025 para conocer los detalles del convenio.

    • CovidShield: cinco años de confidencialidad desde la firma del contrato o hasta que se rescinda.

    Esta vacuna fue producida por el Serum Institute of India. El convenio con este laboratorio se selló a principios de 2021, por lo que se deberá aguardar hasta 2026 para conocer cuestiones ocultas de este trato por la vacuna que tiene la misma tecnología que la de AstraZeneca.

    • Moderna: se desconoce su confidencialidad.

    El Ministerio de Salud de la Nación se niega a brindar los detalles de estas cláusulas bajo el argumento de que la ley de vacunas (27.573) facultó al Ejecutivo Nacional a incluir en los contratos acuerdos de confidencialidad, acorde al mercado internacional.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno recortará por decreto las horas de descanso y los días de vacaciones de los pilotos

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    La esposa y el hijo del gendarme Nahuel Gallo abandonaron Venezuela tras un operativo secreto

    3

    Cristina Kirchner y Kicillof se alejan de un acuerdo y complican las chances de una lista de unidad del PJ

    Por 

    Mariana Prado

    4

    Sofía Clerici no podrá blanquear los 600.000 dólares que le secuestraron por la causa de Martín Insaurralde

    5

    Fabiola Yañez acusó a Alberto Fernández de pagarle a una invitada a la fiesta de Olivos para que no hablara

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    coronavirsvacunasAlberto FernándezCuarentenaCOVID-19

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei en su mensaje por Cadena Nacional en Casa Rosada por su primer año de gobierno. (Foto: Presidencia)

    Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno

    Alejandra Vigo y Juan Carlos Pagotto, senadores de Provincias Unidas y La Libertad Avanza Foto: Celeste Salguero /Comunicación Senado

    Senado: la oposición insistirá con la ampliación de la Corte Suprema y llamará a expertos a declarar

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Autoridades de ARCA se reunirán con los ministros de Economía de PBA y CABA por el nuevo régimen simplificado de Ganancias. (Foto: NA)

    El Gobierno convocó a los ministros de Economía de PBA y CABA para discutir el nuevo régimen de Ganancias

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Fundación River lanza una nueva edición del concurso para financiar proyectos deportivos con impacto social
    • Dieron a conocer la frase que dijo Mauro Icardi para molestar a Wanda Nara en la audiencia por el divorcio
    • Programa Hogar ANSES: cómo saber si cobro en junio de 2025
    • Flavio Briatore analizó a Franco Colapinto como piloto y le hizo una sugerencia para mejorar su rendimiento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit