TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La estrategia de Milei para disipar la incertidumbre del Senado y asegurarse los dólares del FMI

    El Presidente busca evitar un posible rechazo legislativo al entendimiento. Acordar con el organismo que es clave en medio de la creciente sangría de dólares producto de la intervención en los financieros y los viajes de los argentinos al exterior.

    Adrián Ventura
    Por 

    Adrián Ventura

    09 de marzo 2025, 06:00hs
    Luis Caputo y Javier Milei en la residencia de Olivos (Foto: X/@@LuisCaputoAR)
    Luis Caputo y Javier Milei en la residencia de Olivos (Foto: X/@@LuisCaputoAR)
    Escuchar nota
    Compartir

    Javier Milei le escapa a la incertidumbre. No le gustan las apuestas propias de cualquier debate legislativo. Por eso, el jueves decidió y anunció que dictará un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para aprobar el acuerdo con el FMI.

    Utilizar un DNU es el camino poco ortodoxo. Y no permite al Gobierno mostrarle al Fondo si tiene consenso de la oposición para llevar adelante un programa plurianual que superará el período de gestión del Presidente. Pero es el camino más seguro. Y Milei no quiere arriesgar.

    Leé también: Más allá del debate en el Congreso, el Gobierno deberá superar cuatro pasos clave para cerrar el acuerdo con el FMI

    La ley 27.612, de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, que fue sancionada durante la gestión de Martín Guzmán al frente de Economía, es clarísima. El artículo 2 estableció que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”. Es decir, se necesitaría enviar un proyecto de ley, que intervengan las comisiones y que tanto las cámaras de Diputados como Senadores la aprueben expresamente.

    Javier Milei, Kristalina Georgieva, la titular del FMI y Luis Caputo en un encuentro en Washington en enero de 2025. (Foto: Presidencia).
    Javier Milei, Kristalina Georgieva, la titular del FMI y Luis Caputo en un encuentro en Washington en enero de 2025. (Foto: Presidencia).

    Pero Milei teme que el Senado, donde Unión por la Patria controla 34 bancas, pueda ser un obstáculo insalvable. En cambio, el DNU implicará la aprobación automática de la negociación. El Gobierno se autoriza a sí mismo a negociar y cerrar el acuerdo con el FMI y seguirá vigente mientras ambas cámaras legislativas no lo rechacen —algo que ocurrió una sola vez en la historia-.

    El escándalo cripto y el nombramiento de Ariel Lijo y de García Mansilla por decreto y en comisión fueron dos hechos que irritaron a los senadores. El tiempo político empieza ser más lábil que el de 2024.

    El mismo jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el acuerdo con el FMI no reclama ninguna devaluación. Sí exige al BCRA un sendero de acumulación de reservas. Por eso el funcionario les aconsejó a los industriales que no pidan una modificación del tipo de cambio, sino que bajen los precios.

    Casi al mismo tiempo que el funcionario hablaba en Mendoza, la Unión Industrial (UIA) difundió un informe que resume sus preocupaciones. Afirma que más del 42% de las empresas encuestadas dan cuenta de caída de la producción y de las ventas; denuncias estar preocupada por la reducción de la demanda, el aumento de los costos y, la mayoría, considera que el uso de la capacidad instalada de las fábricas -promedio de 58,8%- está por debajo del nivel óptimo.

    Con un DNU el Gobierno busca sortear un posible revés en el Congreso para sellar el acuerdo con el FMI. (Foto: Comunicación Senado).
    Con un DNU el Gobierno busca sortear un posible revés en el Congreso para sellar el acuerdo con el FMI. (Foto: Comunicación Senado).

    Leé también: Acuerdo con el FMI: el oficialismo acelera las negociaciones con bloques aliados y gobernadores dialoguistas

    Milei, una y otra vez, critica a los empresarios que considera prebendarios y que reclaman cerrar las importaciones y mantener altísimos niveles de rentabilidad. Los industriales, bajo el adorno de frases diplomáticas del estilo de que están esperanzados con el segundo semestre, insisten con críticas a la política económica.

    La inflación continúa bajando. La motosierra no se detiene y Milei mantiene el equilibrio fiscal. Pero el Gobierno necesita garantizarse otro éxito: un acuerdo con el FMI que le posibilite esquivar un salto devaluatorio brusco. Y que le permita salir del ruido que generó el escándalo cripto, el debate por los nombramientos en comisiones de Lijo y García Mansilla y el temor que genera que el BCRA haya volcado casi US$1000 millones en un solo mes para mantener la estabilidad cambiaria.

    Las más leídas de Política

    1

    Villarruel cerró la polémica por los baños del Congreso: “No habrá estigmatización de los uniformados”

    2

    Piazza defendió a Milei: “No creo que genere odio, habla el idioma de la calle y está diciendo verdades”

    3

    Beto Casella, sobre las elecciones: “Creo que Milei va a ganar porque lo que tiene enfrente es impresentable”

    4

    A días del cierre de alianzas, el PRO define si acuerda con LLA o reedita Juntos por el Cambio en CABA

    Por 

    Sebastian Simonetti

    5

    El Gobierno habilitó el acceso a la ciudadanía para extranjeros que hagan grandes inversiones en el país

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiFMIDNUDólar

    Más sobre Política

    Ernesto García Maañón fue denunciado por una empleada judicial. (Foto: Clarín)

    Renunció Ernesto García Maañón, el juez de San Isidro denunciado por acoso sexual

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriel Katopodis. (Foto: NA)

    La Provincia defendió las testimoniales tras las críticas de La Cámpora:“Los intendentes se ponen como escudo”

    Desalojo en Palermo

    Desalojaron en Palermo a una cooperativa de izquierda: la acusan de haber ocupado un predio hace 20 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De Gonzalo Heredia a Graciela Alfano: los looks de los famosos en la función de prensa de “Coherencia”
    • Renunció Ernesto García Maañón, el juez de San Isidro denunciado por acoso sexual
    • WhatsApp estirará su vínculo con Facebook e Instagram con esta nueva función
    • Paulina Poriskova mostró dos caras de sus 60 años: producida en bikini y al natural en lencería

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit