TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Sorpresa, molestia y dudas sobre el reglamento: la reacción de la oposición al DNU sobre el acuerdo con el FMI

    La decisión del Gobierno generó incertidumbre en propios y ajenos en el Congreso, que no esperaban la maniobra. Aún así, entre los aliados está la convicción de acompañar la iniciativa. Fuerte rechazo de los bloques más duros.

    Por 

    Sebastian Simonetti

     y 

    Fernando Fraquelli

    06 de marzo 2025, 22:11hs
    Los legisladores asisten a la inauguración anual del Congreso, donde el presidente argentino Alberto Fernández se dirige a la nación en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 1 de marzo de 2023. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
    Sorpresa y dudas sobre el reglamento: la reacción de la oposición al DNU sobre el acuerdo con el FMI. (Foto: AP/Natacha Pisarenko)

    La decisión del Gobierno de Javier Milei de sacar por DNU el acuerdo con el FMI y luego pedir el apoyo del Congreso generó incertidumbre y sorpresa en la oposición, tanto en los aliados como en los bloques más duros. El caso es que técnicamente, el decreto tiene que pasar por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que preside el senador Juan Carlos Pagotto. Debe expedirse acerca de la validez o invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su tratamiento.

    La forma en la que el Gobierno aprobó la negociación del acuerdo con el FMI, a través de un DNU y no de la aprobación del Congreso, y la falta de detalles del mismo plantaron lecturas contrapuestas entre los legisladores.

    Ante la consulta de TN, el senador Luis Juez del Frente PRO, integrante de la comisión bicameral, reconoció que lo tomó desprevenido el accionar del Ejecutivo, pero confirmó que acompañarán la iniciativa. En contrapartida, en el peronismo no hubo definiciones de inmediato. “Recién tenemos el registro de la nota de Oficina del Presidente. No se ha comunicado ningún documento o decreto aún”, señaló a este medio alguien del peronismo que también integra la bicameral.

    Leé también: El Gobierno anunció que emitirá un DNU sobre el acuerdo con el FMI y luego pedirá apoyo al Congreso

    Luego, llegó una expresión tajante del senador Martín Doñate: “No vamos a reconocer este endeudamiento ilegal. Si Milei y Caputo creen que pueden atar a la Argentina a una nueva deuda con el FMI con un DNU inconstitucional, están equivocados”. Entre sus argumentos para el rechazo, enumeró: “No pasó por el Congreso; viola la Ley 27.612; no tiene legitimidad ni cumplimiento legal”. Y sentenció: “Un gobierno sin autoridad moral, sin respeto por la ley y sin rumbo económico no puede hipotecar el futuro de los argentinos”.

    En Encuentro Federal llegó una de las críticas más tajantes al accionar del Gobierno. “Debería rechazarse de plano y sin miramientos. Es un escándalo”, afirmó a TN el diputado Nicolás Massot. Y añadió: “Cualquier iniciativa que se aparte de enviar la ley de Presupuesto como corresponde y con el acuerdo con el FMI dentro de ella, debería rechazarse. Ya ha ido demasiado lejos este gobierno con sus atropellos institucionales y estiramiento de las leyes”.

    “De nuevo el Gobierno elige el camino de la imposición en vez del diálogo y el consenso, y no es esto lo que corresponde ni lo que le pidió el Fondo. Milei elige la patoteada en vez el camino de la institucionalidad. Esa es la primera lectura frente al dictado de un DNU, ya que lo que corresponde es someter a la autorización del Congreso por medio de una ley”, dijo el diputado Fernando Carbajal del bloque Democracia para Siempre. Y sentenció: “Otra vez Milei equivoca el camino, por lo cual levantamos las defensas frente a la patoteada y a la caída de la institucionalidad”.

    El Presidente envió un DNU sobre el acuerdo con el FMI y pidió apoyo del Congreso. (Foto: JUAN MABROMATA/AFP)
    El Presidente envió un DNU sobre el acuerdo con el FMI y pidió apoyo del Congreso. (Foto: JUAN MABROMATA/AFP)

    El presidente del mismo bloque, Pablo Juliano, apuntó: “Felicitaciones inmoral Javier Milei. Tu DNU implica que la fiesta de gasto público sea financiado por generaciones que no solo no han votado, sino que no han nacido. Así, la generación actual se roba los ingresos de generaciones futuras. Por ende, un gobierno que endeuda a fuerza de DNU jamás podrá ser liberal, en un futuro serás un chiste de mal gusto”.

    Por su parte, el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño afirmó: “El Presidente recurre una vez más a un DNU, esta vez para autorizarse a sí mismo a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. ¿El motivo? No quiere mostrar los detalles técnicos de la deuda que está contrayendo ni los compromisos que asumirá el país”. Y remarcó: “Apela a una herramienta de dudosa constitucionalidad para esquivar al Congreso, al que desprecia, y evitar que se debatan las condiciones impuestas”.

    Leé también: Los argumentos que utilizó la Corte Suprema para rechazar la licencia de Lijo

    En este sentido, Agost Carreño manifestó que se trata de “un verdadero cheque en blanco que atenta contra los principios de control y transparencia que debe respetar cualquier democracia. Sin plan ni presupuesto aprobado, siguen pidiendo fe ciega en una salvación sin consensos”.

    “En el caso de que el DNU contemple los fundamentos generales de lo que va a ser el acuerdo que va a suscribir el gobierno con el FMI, yo lo voy a acompañar”, afirmó a TN el diputado del Movimiento Popular Neuquino Osvaldo Llancafilo. Y remarcó: “La política económica de un país la lleva adelante el poder Ejecutivo, no es una competencia del Congreso”.

    El diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo apuntó contra el Gobierno en sus redes sociales: “La palabra de Milei no resiste una semana. En la apertura de sesiones dijo que iba a enviar al Congreso un proyecto para discutir el acuerdo con el FMI. Hoy dicen en un comunicado que será un DNU! O sea su intención es que haya CERO debate en el Congreso. Frente a esta maniobra ilegal hay que voltear este DNU de entrega y saqueo”.

    Los cambios en la ley para los acuerdos con el FMI

    En febrero de 2021, el Congreso aprobó por amplia mayoría la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública que establece que el endeudamiento en moneda extranjera bajo ley extranjera, y con prórroga de jurisdicción, requerirá autorización del Congreso de la Nación.

    La normativa, impulsada por el exministro de Economía, Martín Guzmán, sostiene que los acuerdos futuros con el Fondo Monetario Internacional (FMI) deberán también ser aprobados por el Parlamento. El texto aprobado explica que, con el control del Congreso, se fortalecerán los mecanismos institucionales que garanticen que el mantenimiento de la sostenibilidad de la deuda pública, así como la ejecución de planes de estabilización macroeconómica por plazos que exceden un período de gobierno, sean políticas de Estado.

    Las más leídas de Política

    1

    Kicillof busca una foto con más de 40 intendentes para mostrar músculo político y desafiar a La Cámpora

    Por 

    Bruno Yacono

    2

    Qué harán los principales candidatos a legisladores de CABA el día de la elección

    3

    Temporal e inundaciones en PBA: Patricia Bullrich y Luis Petri viajaron a la zona más afectada por el temporal

    Por 

    Ignacio Salerno

     y 

    Paula López

    4

    La nueva interna libertaria en PBA, la jugada que prepara CFK y el freno a la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    5

    El Gobierno busca acelerar un acuerdo en Provincia con el PRO y la UCR para apaciguar la interna

    Por 

    Ignacio Salerno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FMIDNUCongreso de la Nación

    Más sobre Política

    El Gobierno se puso en contacto con la Provincia y Bullrich viaja a la zona más afectada por el temporal (Foto: Gobierno de PBA).

    Temporal e inundaciones en PBA: Patricia Bullrich y Luis Petri viajaron a la zona más afectada por el temporal

    Por 

    Ignacio Salerno

     y 

    Paula López

    Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta, Manuel Adorni y Leandro Santoro. (Foto: Télam, NA, Presidencia y TN)

    Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto a su mano derecha, Carlos Bianco. (Foto: X @BAProvincia)

    Axel Kicillof conformó un comité de crisis en Provincia por el fuerte temporal que azota a Buenos Aires

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Más de 2000 evacuados y rutas cortadas: el temporal azota a PBA y se esperan tormentas durante todo el día
    • Una joven pidió empanadas por WhatsApp y recibió una respuesta que la sorprendió: “Se ponía todo muy íntimo”
    • El dramático momento que atraviesa Melody Luz tras la internación de su hija: “Me duele el corazón”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit