La Argentina se abstuvo en la votación de la ONU que reclamó la salida “de inmediato y sin condiciones” de las tropas rusas de territorio ucraniano. La decisión llamó la atención en el plano internacional luego del apoyo que Javier Milei le brindó a Ucrania. Sin embargo, los dichos de Donald Trump sobre la guerra entre ambos países incentivaron un cambio de planes.
El texto que preparó Ucrania y sus aliados europeos reitera el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania”. El documento tuvo 93 votos a favor, 18 en contra -entre ellos el de Estados Unidos y Rusia-, y 65 abstenciones.
Leé también: Aunque la Argentina se abstuvo, la ONU aprobó una resolución para que Rusia retire las tropas de Ucrania
“Nunca debieron haberlo empezado. Pudieron haber llegado a un acuerdo”, dijo Donald Trump sobre la guerra que inició hace tres años en una conferencia de prensa en la CPAC (Conferencia de Acción Conservadora). Además, agregó que cuando Zelenski ganó la elección en 2019 tenía “un índice de aprobación del 4%”.
Después de la abstención de la Argentina en la votación en la ONU, el canciller Gerardo Werthein justificó la decisión en declaraciones televisivas: “Nuestra posición es pro paz. Es muy importante que Ucrania recupere sus instituciones, que vuelvan a tener elecciones. Todo eso se puede hacer si hay paz. En esto la Argentina comparte la visión de Estados Unidos. En el presente fuimos por parar la guerra”. “Nuestra posición es apoyar un proceso de paz”, expresó.
Para especialistas consultados, la demostración pública de Estados Unidos a favor de Rusia generó cambios en la postura de la Argentina. “La decisión buscó cuidar el vínculo con Trump”, indicó una fuente con experiencia diplomática.

Sin embargo, en Balcarce 50 evitaron dar declaraciones sobre lo ocurrido tras el regreso de Milei de su viaje por Estados Unidos y su reunión bilateral con el mandatario estadounidense. “Estoy orgulloso de vos”, dijo Trump en referencia al libertario en la CPAC.
De esta manera, la Argentina votó de la misma manera que otros países de la región como Brasil, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador y Honduras.
La Argentina y su relación con Ucrania
Durante 2024, Javier Milei se reunió más de una vez con el mandatario ucraniano. “Pasamos de la condecoración de Zelensky a Milei, con la Orden de la Libertad, a esto”, indicó una fuente cercana a países occidentales aliados de la Argentina.
Lo cierto es que en junio del año pasado, el libertario argentino recibió por parte de Ucrania una medalla para méritos especiales de quienes refuerzan la soberanía e independencia del país europeo, contribuyendo al desarrollo de la democracia y el progreso de reformas socioeconómicas y políticas.

Además, una de las promesas que realizó Javier Milei tras asumir la presidencia fue la creación de una cumbre de América Latina y el Caribe para brindarle apoyo a Ucrania, que finalmente no prosperó.
“Esto hace quedar mal a la Argentina. Los ucranianos deben estar muy preocupados. Veían que esto podía ocurrir, pero no sé si pensaban que iba a ser muy contundente”, explicó una fuente diplomática.