TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno le advirtió a Kicillof que si desdobla las elecciones tendrá que pagar las urnas y la logística

    En la Casa Rosada señalan que no están dispuestos a colaborar con el financiamiento o materiales. Se habla de un gasto extra de $50.000 millones. Un grupo de intendentes presiona y el gobernador bonaerense debe tomar una decisión para sacar las licitaciones.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    30 de enero 2025, 17:04hs
    Escuchá la noticia
    En el entorno de Kicillof aseguran que primero quieren definir qué sucederá con las PASO antes de tomar una decisión final sobre el desdoblamiento. (Foto: NA)
    En el entorno de Kicillof aseguran que primero quieren definir qué sucederá con las PASO antes de tomar una decisión final sobre el desdoblamiento. (Foto: NA)

    El calendario electoral de la provincia de Buenos Aires podría sufrir modificaciones en caso de que el gobernador Axel Kicillof acceda a uno de los pedidos de un grupo de intendentes que busca desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales.

    El planteo de los jefes comunales se sustenta en dos pilares: beneficio partidario para cuidar sus números en las legislaturas y concejos deliberantes y temor por problemas logísticos y confusión entre los votantes ante la implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional. Entienden que una votación simultánea de cargos nacionales y provinciales derivaría en electores que no votarían en alguna determinada categoría o generaría demoras en los centros de votación.

    Leé también: El Gobierno presiona a Kicillof para que los sueldos municipales se puedan pagar en cualquier banco

    Esta decisión provocaría un gasto doble no previsto en el presupuesto de la provincia de Buenos Aires para 2025. La cifra podría rondar los $50.000 millones y según pudo saber TN, en la Casa Rosada no están dispuestos a financiar la decisión de Kicillof, aunque existen canales de diálogo abiertos.

    El Gobierno le advierte a Kicillof que si desdobla las elecciones tendrá que pagar las urnas y logística. (Foto: Gobierno de la provincia de Buenos aires)
    El Gobierno le advierte a Kicillof que si desdobla las elecciones tendrá que pagar las urnas y logística. (Foto: Gobierno de la provincia de Buenos aires)

    El Gobierno le advierte a Kicillof que si desdobla las elecciones tendrá que pagar las urnas y logística

    En la lista de ítems que se deben comprar están las urnas para el día de la votación, los sobres, materiales de seguridad, embalaje, gastos de distribución y logística. La Casa Rosada ya inició las licitaciones para adquirir los materiales de las nacionales (tanto para las PASO como para las generales) por lo que en caso de aprobar la suspensión de las primarias, tendría un stock de elementos disponibles, pero por ahora la intención del Gobierno nacional no es la de acompañar la eventual decisión de Kicillof.

    Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO: las nuevas medidas del Gobierno

    Las últimas semanas, la discusión sobre el desdoblamiento se instaló en el oficialismo bonaerense ante el pedido de varios intendentes de separar la elección local de la nacional. En el entorno de Kicillof responden que primero deben esperar a ver qué ocurre en el Congreso con las PASO.

    Quienes defienden el desdoblamiento aseguran que garantiza una discusión más profunda de la agenda provincial sin quedar atrapados en la dinámica nacional y preservar la composición de los concejos deliberantes y la Legislatura bonaerense. “Las figuras que estarán en las boletas serán referentes locales”, explican en el entorno del gobernador.

    Leé también: Allanaron la financiera vinculada a Jorge D’Onofrio y encontraron recibos por transferencias millonarias

    El debut de la Boleta Única de Papel este año ya genera, de hecho, una separación: los bonaerenses votarán en una urna para los cargos nacionales y en otra para los provinciales y municipales. “Ya sea que la elección sea concurrente o desdoblada, hay gastos que provincia de Buenos Aires antes no tenía y ahora sí, como urnas, transmisión, recuento provisorio, son dos urnas diferentes, una para la boleta nacional y otra para la provincial”, explicaron a TN.

    El proceso no es sencillo: desdoblar requiere abrir licitaciones, que son procedimientos que llevan tiempo. Se deben presentar ofertas, evaluar pliegos, seleccionar la mejor opción y emitir un dictamen de evaluación. Además, si la administración central decide no encargarse del comando electoral para la elección bonaerense desdoblada, Kicillof tendrá que conformar su propio comando con efectivos bonaerenses. Esto no solo implicaría pagarles horas extras, sino también capacitarlos para una tarea en la que no tienen experiencia previa, ya que ese proceso siempre estuvo a cargo de las fuerzas federales.

    El Gobierno estima que ahorraría U$S150 millones si se suspenden las PASO

    Con la eliminación de las PASO, el Gobierno evitaría la compra de más de 3 millones de urnas, sobres y útiles. (Foto: AP)
    Con la eliminación de las PASO, el Gobierno evitaría la compra de más de 3 millones de urnas, sobres y útiles. (Foto: AP)

    Mientras el Gobierno busca apoyo de bloques dialoguistas para suspender las PASO, en la Secretaría del Interior avanzan las licitaciones para la compra de los materiales que serán necesarios para desarrollar ambos comicios.

    La Casa Rosada está en una disyuntiva, ya que más allá de su intención de poner fin a las primarias, al no tener asegurado los votos, necesita comprar los elementos necesarios ante la posibilidad de que finalmente se mantenga el actual esquema electoral.

    Leé también: “Necesito apoyo financiero”: investigan si el argentino vinculado con ISIS pidió plata para comprar armas

    Las licitaciones para insumos como sobres y útiles, entre otros, ya están en marcha. El gasto para esos elementos, en caso de hacer ambas elecciones, representa unos $4000 millones, que podría reducirse si el oficialismo consigue suspender las primarias.

    En la Casa Rosada aseguran que con la eliminación de las PASO se bajaría entre un 35 y 40% el gasto total previsto para el proceso electoral, ahorrando cerca de U$S150 millones. En el caso de que efectivamente se compren todos los elementos y finalmente se deroguen las PASO, en el Gobierno señalan que los materiales adquiridos “quedarán en stock” para futuras elecciones.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno se prepara para anunciar el blanqueo de dólares: los detalles de una medida “a la americana”

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    De los yates de lujo a las celdas: cómo es la vida de Elías Piccirillo y Ricardo Jaime en la cárcel de Ezeiza

    3

    Diputados: la oposición busca conseguir quórum para desafiar al oficialismo en una sesión de alto impacto

    Por 

    Fernando Fraquelli

    4

    Tensión en Diputados: el oficialismo bajó de la sesión el tratamiento de la comisión investigadora por Libra

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones

    Por 

    Sebastian Simonetti

     y 

    Franco Ruiz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Axel KicillofEleccionesJavier Mileilegislativasurnas

    Más sobre Política

    Mauricio Macri, Fernando de Andreis y Hernán Lombardi, tres de los referentes del PRO. (Foto: TN - Juan Pablo Chaves)

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    Incidentes en la marcha de jubilados en el Congreso: los manifestantes arrojan piedras contra la Gendarmería

    Incidentes en la marcha de jubilados en el Congreso: los manifestantes le tiran piedras a la Gendarmería

    Javier Milei cuando firmó junto a los gobernadores el Pacto de Mayo. (Foto: Presidencia).

    Jubilaciones: los gobernadores dialoguistas fueron la clave para que el Gobierno esquivara una sesión incómoda

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un nene de 14 años jugaba en un parque y encontró un tesoro valuado en más de 1 millón de dólares
    • La contundente crítica del Chavo Fucks a Yael Falcón Pérez: “Hace mucho tiempo...”
    • La industria del conocimiento creció 15% y pelea por convertirse en el tercer sector exportador del país
    • Trascendió el polémico comentario del árbitro Falcón Pérez a un jugador de Platense en los penales ante River

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit