TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Malestar entre los senadores de LLA por la pelea entre Milei y Villarruel: temen que complique la negociación

    Aseguran que la Vicepresidenta fue fundamental para la aprobación de proyectos como la Ley Bases y que el deterioro del vínculo con el Presidente puede favorecer al kirchnerismo.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    07 de enero 2025, 05:14hs

    Pese a que no hay actividad formal en el Senado, la pelea entre Javier Milei y su vice -y titular del Cuerpo- Victoria Villarruel repercute en la Cámara Alta.

    “Las declaraciones de la ministra (Patricia) Bullrich reflejan una visión totalmente autoritaria. Los dirigentes tienen que representar a quienes los eligieron, no ser obsecuentes y traicionar sus promesas por conveniencia política. Este tipo de actitudes son una estafa al electorado y debilitan la confianza en la política”, posteó en X el senador Francisco Paoltroni, titular de su monobloque “Libertad, Trabajo y Progreso”, eyectado de las filas del bloque oficialista.

    Leé también. Tras la discusión por los sueldos, el Gobierno redobla las críticas contra Victoria Villarruel

    La ministra Bullrich había dicho que “el que no se adapta, se va”, ante las quejas de la vicepresidenta por el sueldo que cobra. Según pudo saber TN los honorarios netos que cobra Victoria Villarruel son tres millones de pesos. Patricia Bullrich también lamentó que el presidente Milei “haya perdido la posibilidad de tener una vicepresidenta que esté ordenada y que se discipline en decisiones estratégicas de Gobierno hace que hayamos perdido un recurso importante en el Senado”. Para los senadores libertarios, las declaraciones de Bullrich son “una falta de respeto a la fórmula presidencial”.

    El Senado es una Cámara difícil de dominar para los libertarios, producto de la escasa cantidad de legisladores, con solo seis representantes. A esto se suma que el interbloque de Unión por la Patria (UxP) tiene con 34 de los 72 senadores y está conducido por el experimentado José Mayans.

    El senador por La Libertad Avanza Bartolomé Abdala es uno de los pilares en donde se recuesta la Casa Rosada. (Foto: NA).
    El senador por La Libertad Avanza Bartolomé Abdala es uno de los pilares en donde se recuesta la Casa Rosada. (Foto: NA).

    Los seis senadores de La Libertad Avanza iniciaron su carrera parlamentaria el 10 de diciembre de 2023, con la llegada de Milei a la presidencia de la República. La mayoría de sus integrantes no tiene experiencia política. Es una excepción el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, que fundó el partido Pro en San Luis en épocas de ascendencia de Mauricio Macri en 2006. Hoy es uno de los pilares en donde se recuesta la Casa Rosada.

    “Todos estamos afectados por esta pelea”, le dijeron a TN senadores oficialistas. Y aclararon que el bloque “tiene el pleno compromiso con la idea de la Libertad, y el acompañamiento a los proyectos y políticas del Poder Ejecutivo, en donde está incluida la vicepresidenta Villarruel”.

    Pero también aclararon que ven a la Vicepresidenta“comprometida con la fórmula presidencial, y de ninguna manera armando una jugada para patear el tablero”. Villarruel se instaló estos días en Villa Allende, provincia de Córdoba, en plan de descanso y su agenda institucional la centrará en el Senado y prepara una nueva escapada a la provincia mediterránea para asistir al festival de Jesús María y allí si, tomar contacto con las autoridades locales.

    El armado político en el Senado

    La vicepresidenta logró, al inicio de su gestión en 2023, imponer una mayoría de 39 senadores que desplazó al kirchnerismo del control de la Cámara alta. Y por tal motivo, en alianza con sectores del Pro, de la UCR, de fuerzas provinciales y de peronistas no kirchneristas, designar a las autoridades del Senado y controlar las comisiones del Cuerpo con mayoría de sus integrantes.

    Eso le permitió nombrar, además, a las principales espadas administrativas, los secretarios Legislativo y Administrativo, Agustín Giustinian y María Laura Izzo, respectivamente, y a los prosecretarios, Lucas Clark, Dolores Martínez y Manuel Ignacio Chavarría. El control del Senado fue esencial para poder lograr la sanción de la ley Bases, la ley de Medidas Fiscales y la ley de Boleta Única.

    Pero ese armado cambió con el correr de los meses, a los 39 senadores debe restarse la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider, ya que su remplazo es la actual diputada provincial Stefanía Cora, que engrosará las filas de UxP.

    El Senado expulsó a Edgardo Kueider tras su detención en Paraguay con 200 mil dólares (Foto: Instagram)
    El Senado expulsó a Edgardo Kueider tras su detención en Paraguay con 200 mil dólares (Foto: Instagram)

    Las disputas por la sanción de la ley Bases generó fricciones en la relación con sectores aliados como los senadores Martín Lousteau y Pablo Blanco (UCR), y los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano del bloque Por Santa Cruz.

    Próximo paso la sesión preparatoria

    El próximo 24 de febrero, días antes de iniciar un nuevo período legislativo, se realizará la sesión preparatoria. Una similar a la realizada en el 2023 que le permitió construir esa mayoría inquebrantable, de 39 senadores, a Victoria Villarruel. El Cuerpo deberá reelegir a las autoridades. El oficialismo mantendrá la presidencia provisional del Senado, que hoy ocupa Bartolomé Abdala, y buscará mantener el control administrativo, parlamentario y de las comisiones del Senado. También están las aspiraciones de recuperar terreno perdido por parte de UxP de José Mayans. Cada designación será una votación, previamente habrá una búsqueda de acuerdos entre los diferentes bloques.

    En el medio se verá el impacto de la crisis que circula entre el presidente y su compañera de fórmula. Si se profundiza o se apacigua. La intención del Ejecutivo es llamar a sesiones extraordinarias y hay discusiones que le corresponden al Senado como el tratamiento de la nominación de los candidatos a jueces de la Corte Suprema de Justicia, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, y parte del paquete de leyes de Seguridad que envió la ministra Patricia Bullrich al Congreso, entre ellos, la denominada ley Antimafia.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno recibirá a un ministro de Trump para destrabar un requisito clave para sellar un acuerdo comercial

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    Crece la interna entre Caputo y Karina por el armado bonaerense: la foto que desató el conflicto

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    3

    Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”

    4

    Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias

    5

    Elecciones en CABA: uno por uno, quiénes son los candidatos y cómo están conformadas las listas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    SenadocrisisVillarruelJavier Milei

    Más sobre Política

    Guillermo Francos, cuestionó el paro de la UOM de Río Grande (Foto: NA/JUAN VARGAS)

    El Gobierno criticó el paro de la UOM de Tierra de Fuego por la baja de aranceles

    Custodiado por su gabinete, pero con lugar preferencial para Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos, Milei repasó el primer año de su gestión, dejó un mensaje de esperanza y activó la campaña electoral 2025 (Foto: Presidencia).

    El Gobierno ratificó que tras las elecciones de octubre buscará avanzar con la reforma laboral y tributaria

    Incidentes en el puente Pueyrredón: la Policía desalojó una protesta de choferes de colectivos

    Incidentes en el Puente Pueyrredón: la policía desalojó una protesta de choferes de colectivo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Por primera vez en 3 años, Rusia y Ucrania negocian un alto el fuego y acuerdan un intercambio de prisioneros
    • Franco Colapinto terminó 13° en la segunda tanda de entrenamientos en Imola
    • Lourdes Sánchez anunció una dolorosa noticia en medio del escándalo por su supuesta infidelidad
    • Murió Roberto Quirno, reconocido periodista de espectáculos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit