TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Causa por violencia de género contra Fabiola Yañez: citan el 4 de febrero a indagatoria a Alberto Fernández

    El juez Julián Ercolini fue ratificado por la Cámara, que resolvió que la causa debe permanecer en Comodoro Py. El expresidente deberá presentarse a las 11 en los tribunales de Retiro.

    27 de diciembre 2024, 12:13hs
    Alberto Fernández durante una conferencia cuando era Presidente. (Foto:  AFP/Juan Mabromata).
    Alberto Fernández durante una conferencia cuando era Presidente. (Foto: AFP/Juan Mabromata).

    El juez federal Julián Ercolini citó a declaración indagatoria al expresidente Alberto Fernández para el próximo 4 de febrero a las 11 en la causa por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yañez.

    Ercolni tomó esta decisión luego de que ayer la Cámara Federal porteña lo confirmara al frente del caso y rechazara el pase de la investigación al fuero contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, como pretendía la defensa del exmandatario. Fernández había pedido apartar al juez Ercolini por considerarlo “parcial”.

    Leé también: “El nene ya no quiere hablar con él”: Fabiola Yañez acusó a Alberto Fernández de maltratar a su hijo

    Debido a este pedido del expresidente, Ercolini había suspendido el llamado a declaración indagatoria al que lo había citado inicialmente para el 17 de diciembre, instancia que Fernández logró retrasar por tercera vez en un solo mes y ganó tiempo para afinar su estrategia judicial.

    Alberto Fernández en los tribunales de Comodoro Py. (Foto: Nicolás González/TN)
    Alberto Fernández en los tribunales de Comodoro Py. (Foto: Nicolás González/TN)

    Los intentos de Alberto Fernández de apartar al juez Ercolini

    Alberto Fernández hizo dos presentaciones en el juzgado en una semana. Primero, su abogada Silvina Carreira expuso que el expediente debía mudarse al fuero Penal Contravencional de la Capital Federal, al considerar que los hechos investigados deben incluirse “en las contravenciones de maltrato y hostigamiento del Código de dicha jurisdicción”.

    Fernández intentó luego apartar nuevamente a Ercolini al entender que, ante una posible “parcialidad”, la indagatoria y el proceso en general “podrían verse afectados”. La solicitud de Carreira se basaba en el “temor” de que el magistrado ya hubiera formado un juicio previo sobre el caso, lo que afectaría la “imparcialidad” del proceso.

    Leé también: Alberto Fernández pide ser querellante contra la esteticista de Fabiola por ejercicio ilegal de la medicina

    A través de una resolución, Ercolini rechazó el pedido bajo el argumento de que “no existe un basamento fáctico ni jurídico que sustente el planteo” de Fernández, lo que fue ratifiado por la Cámara Federal porteña.

    En la causa, Fernández está acusado de ejercer violencia psicológica sobre Fabiola Yañez durante varios años, entre 2016 y 2024. Según la denuncia, las agresiones incluyeron acoso, insultos y otros comportamientos que afectaron la salud de la ex primera dama. Además, se le imputa haber intentado evitar que su ex pareja se presentara en la Justicia, lo que lo involucra en un delito de presunta coacción.

    Fabiola Yañez acusó a Alberto Fernández de maltratar a su hijo

    El jueves, Fabiola Yañez acusó a Alberto Fernández de ejercer violencia psicológica contra su hijo Francisco, al asegurar que “el nene ya no quiere hablar más con él”. Además, aseguró que el expresidente “podrá recusar jueces”, pero “no las imágenes con sus amantes en Casa Rosada”, en alusión al video de Fernández en una situación comprometedora con Tamara Pettinato en el despacho presidencial.

    Fabiola Yañez aseguró que Alberto Fernández ejerce violencia psicológica contra ella y su hijo Francisco, de 2 años. (Foto: Reuters).
    Fabiola Yañez aseguró que Alberto Fernández ejerce violencia psicológica contra ella y su hijo Francisco, de 2 años. (Foto: Reuters).

    Yañez reveló que el exmandatario “exige videollamadas de hasta 65 minutos con su hijo, ignorando las limitaciones propias de su edad”, mientras que indicó que la situación se agrava con comportamientos hostiles documentados en grabaciones, donde se escucha a Fernández reprendiéndole al niño con frases como “¡Si no me vas a hablar, no me llames!”.

    “El mes pasado, junto a mis abogados, presentamos una denuncia tras consultarlo durante meses con un equipo de psicólogos. El motivo es la manera inadecuada en que él se dirige a Francisco, quien apenas tiene dos años y medio. Desde el principio y hasta hace muy poco, él insistía en que Francisco permaneciera en videollamadas de entre 50 y 65 minutos, cuando es bien sabido que un niño de esa edad no puede mantener la atención durante tanto tiempo. Esta exigencia, sumada a su actitud hostil hacia Francisco, ha provocado que el niño ya no quiera hablar con él”, explicó Yañez en una entrevista con el medio español OK Diario.

    Las más leídas de Política

    1

    Diputados avanza con 14 dictámenes para recomponer las jubilaciones y definir la moratoria previsional

    Por 

    Fernando Fraquelli

    2

    Javier Milei irá a la asunción de León XIV y no estará para las elecciones porteñas del domingo

    3

    Causa D’Onofrio: investigan el supuesto desvío de $1900 millones de las fotomultas a una universidad nacional

    Por 

    Bruno Yacono

    4

    Endurecen los requisitos para los extranjeros y confirman que los hospitales públicos les cobrarán la atención

    5

    Bullrich habló sobre las negociaciones entre LLA y el PRO en la Provincia y volvió a chicanear a Macri

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Alberto FernándezViolencia de géneroFabiola YáñezJulián Ercolini

    Más sobre Política

    La Ciudad inauguró el primer centro TUMO del continente. (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

    La Ciudad abrió el primer centro educativo de tecnologías creativas de América: quiénes pueden inscribirse

    Una nueva marcha de jubilados. (Foto: TN)

    Tensión en el Congreso: la Policía aplica el protocolo antipiquetes y se enfrenta con los manifestantes

    El Gobierno endureció la política migratoria en términos de salud y seguridad. (foto: AP).

    De deportaciones exprés a cambios para obtener la ciudadanía: los detalles de la reforma migratoria

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo
    • Para la Iglesia argentina, el mensaje del papa León XIV sobre la libertad de prensa fue una señal de alerta
    • Entre lágrimas y aplausos, una multitud despidió a José “Pepe” Mujica en las calles de Montevideo
    • Alpine reveló qué hará Jack Doohan durante el debut de Franco Colapinto en el Gran Premio de Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit