TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno firmó una carta de intención por submarinos franceses y busca un préstamo de US$2300 millones

    TN pudo saber que el Ministerio de Defensa firmó una carta de intención con autoridades francesas a cargo de la construcción del Scorpene. La Casa Rosada necesita un crédito internacional para poder afrontar estos gastos.

    Por 

    Ignacio Salerno

     y 

    Bruno Yacono

    24 de noviembre 2024, 05:50hs
    El Gobierno firmó una carta de intención para comprar submarinos y busca préstas por U$S2300 millones (Foto: Naval Group).
    El Gobierno firmó una carta de intención para comprar submarinos y busca préstas por U$S2300 millones (Foto: Naval Group).

    El gobierno de Javier Milei dio un paso más en su intención de comprar nuevos submarinos para la Armada Argentina y de esta manera recuperar una capacidad de operación que esta fuerza perdió tras la tragedia del ARA San Juan, en noviembre de 2017. Según pudo saber TN, pocas semanas atrás, el Ministerio de Defensa que conduce Luis Petri firmó con sus pares de Francia, una carta de intención para adquirir unidades Scorpene.

    La firma de este documento con la empresa Naval Group es un paso importante aunque no definitivo en la adquisición de los submarinos. Una carta de intención significa que el país tiene la voluntad de avanzar en un eventual acuerdo, aunque no es vinculante, es decir, no hay compromiso de las partes a finalmente concretar la operación.

    La empresa no es para nada sencilla ya que el país debe conseguir el financiamiento necesario para hacer frente a una operación de esta clase, que es multimillonaria en dólares. El submarino es una de las armas más caras del mundo, por su dificultad de construcción y los plazos de ejecución. En septiembre pasado, TN reveló que en el Presupuesto 2025 la Casa Rosada realizó un pedido de endeudamiento por unos U$S2300 millones “para la recuperación de capacidad submarina”. El plazo mínimo de amortización es de tres años y quien tomaría el crédito es el Ministerio de Defensa.

    El Gobierno firmó una carta de intención para comprar submarinos y busca préstas por U$S2300 millones. (Foto: Prensa Ministerio de Defensa)
    El Gobierno firmó una carta de intención para comprar submarinos y busca préstas por U$S2300 millones. (Foto: Prensa Ministerio de Defensa)

    El préstamo por U$S2300 millones que busca el Gobierno

    “Todo eso son pedidos de autorización al Congreso para que durante el año próximo se puedan ir haciendo las operaciones más convenientes en términos financieros. No hay que sumar todo, porque se usa lo necesario”, explicaron desde el Ministerio de Economía a TN. El hecho de que hayan incluido el pedido de endeudamiento no quiere decir que efectivamente el gobierno de Milei concrete la medida, pero se trata de un paso administrativo que demuestra la intención de esta gestión de recuperar capacidades de las fuerzas armadas.

    Lee también: El Gobierno acelera la compra de submarinos por US$1000 millones: no hay ninguno activo desde el ARA San Juan

    Este medio pudo saber que este fin de semana el Ministro de Defensa Luis Petri viajó a Europa aunque se desconocen los detalles de ese periplo. Cerca del funcionario negaron que su paso por París (en donde hará escala) tenga que ver con avanzar en las negociaciones por los submarinos. “No va para eso, el viaje tiene otro objetivo”, explicaron.

    TN había revelado que el Gobierno analiza la compra de dos submarinos Scorpene franceses que tienen un costo unitario de 500 millones de dólares. Son desarrollados por la empresa semipública Naval Group, de la que el Estado francés es propietario del 60% del capital. Su construcción puede demorar hasta siete años e incluso no se descarta que el astillero argentino Tandanor participe del proceso.

    Uno de los submarinos en construcción en Naval Group, en Francia. REUTERS/Francis Mascarenhas
    Uno de los submarinos en construcción en Naval Group, en Francia. REUTERS/Francis Mascarenhas

    En el mensaje del presupuesto 2025, la Casa Rosada incluyó un apartado llamado “recuperación de las capacidades en seguridad y defensa” en el que el Gobierno dejó en claro que aspira a tener fuerzas armadas “capaces de defender sus fronteras y erradicar y desalentar posibles amenazas externas”. El presupuesto 2025 de Defensa asciende a unos 2200 millones de dólares, que posibilitará -dicen en el Gobierno- sostener las operaciones de las fuerzas e incrementar la cantidad de navegación y las horas de vuelo respecto de 2023.

    Cómo es el submarino Scorpene, que el Gobierno le quiere comprar a un astillero francés

    El submarino que genera interés en el Gobierno tiene una longitud de 72 metros, una profundidad de buceo de 300 metros y una autonomía de 78 días para realizar misiones a mar abierto. Puede trasladar hasta una tripulación de 31 marinos y tiene una carga útil, es decir, capacidad de ataque de 18 torpedos y misiles. Esta clase de unidades fueron compradas por las Armadas de Brasil, China e Indonesia, entre otras. Se trata de una nave que tiene gran éxito de mercado en el mundo.

    Lee también: El Gobierno evalúa pedir un préstamo de hasta US$3700 millones para comprar submarinos y dos buques

    Además de submarinos, en el Presupuesto 2025 se detalla una planificación que incluye la posible incorporación de 83 ametralladoras pesadas para los regimientos de infantería mecanizados; 266 escopetas semiautomáticas; 120 fusiles de precisión; la modernización de 2080 fusiles de asalto y 120 lanzagranadas; la adquisición de tres drones para las Fuerzas Armadas, además de la incorporación de equipos complementarios para los aviones caza F-16 que Defensa le compró a Dinamarca y que tendrán asiento en la brigada aérea de Tandil.

    Esta compra de material es tan solo una parte del extenso detalle que figura en el presupuesto en el apartado “adquisición de bienes y servicios con incidencia en ejercicios futuros”. Se planea pagar estas compras a lo largo de 2025, 2026 y 2027. El plan incluye la continuidad de la modernización de los tanques TAM, la renovación de otras aeronaves y helicópteros y la recuperación de 17 sistemas de artillería de 155mm.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno recibirá a un ministro de Trump para destrabar un requisito clave para sellar un acuerdo comercial

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    Crece la interna entre Caputo y Karina por el armado bonaerense: la foto que desató el conflicto

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    3

    Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”

    4

    Rosario será la primera ciudad del país donde se aplicará la Ley Antimafias

    5

    Elecciones en CABA: uno por uno, quiénes son los candidatos y cómo están conformadas las listas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    submarinoJavier MileiGobiernoLuis Petri

    Más sobre Política

    Custodiado por su gabinete, pero con lugar preferencial para Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos, Milei repasó el primer año de su gestión, dejó un mensaje de esperanza y activó la campaña electoral 2025 (Foto: Presidencia).

    El Gobierno ratificó que tras las elecciones de octubre buscará avanzar con la reforma laboral y tributaria

    Guillermo Francos, cuestionó el paro de la UOM de Río Grande (Foto: NA/JUAN VARGAS)

    El Gobierno criticó el paro de la UOM de Tierra de Fuego por la baja de aranceles

    Incidentes en el puente Pueyrredón: la Policía desalojó una protesta de choferes de colectivos

    Incidentes en el Puente Pueyrredón: la policía desalojó una protesta de choferes de colectivo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tormentas en el AMBA: hasta cuándo seguirá el mal tiempo
    • La cobertura de TN de la elección del papa León XIV marcó un hito en los streamings de la Argentina
    • El pueblo a poco más de 100 kilómetros de CABA con un restaurante de campo que recomienda Tripadvisor
    • El plantel de San Lorenzo volvió a entrenarse después de su reclamo por falta de pago

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit