TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Tragedia en Villa Devoto
  • Dólar hoy
  • Tensión entre el Gobierno y las provincias
  • Elecciones 2025
  • Cumbre del Mercosur
  • Copa Argentina
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Milei echó a Mondino por su decisión, pero hasta para Cuba hubiese sido mejor que votara con Estados Unidos

    La estrategia de comunicación sobre las sanciones siempre le sirvieron al gobierno comunista para justificar su fracaso económico.

    Diego Dillenberger
    Por 

    Diego Dillenberger

    02 de noviembre 2024, 05:58hs
    Los analistas de política exterior esta semana se devanaban los sesos por entender los motivos de la salida de Mondino. (Foto: EFE)
    Los analistas de política exterior esta semana se devanaban los sesos por entender los motivos de la salida de Mondino. (Foto: EFE)
    Escuchar nota
    Compartir

    Seguramente Miguel Díaz Canel no exclamó “Viva la libertad, carajo!” porque no hay nada más alejado de la libertad que el régimen opresivo que dirige el presidente cubano.

    Pero cuando Javier Milei despidió la semana pasada a Diana Mondino, el mandamás de la isla caribeña debe haber agradecido secretamente a las “fuerzas del cielo”, porque la ahora echada canciller argentina había votado junto a los países de las Naciones Unidas -menos Estados Unidos e Israel- en un ritual que se repite año a año: emitir una resolución que le pide a Washington que levante las sanciones comerciales contra la isla caribeña.

    Leé también: La salida de Mondino: los diez hechos que desgastaron el vínculo entre la exministra y el Gobierno

    Con idas y vueltas y apretones y relajamientos, Estados Unidos mantiene su embargo comercial y económico a Cuba desde el mismo inicio del régimen comunista, hace casi 67 años. En el medio cayó el Muro de Berlín, y hasta la ex Unión Soviética -hoy Rusia- se volvieron más o menos capitalistas. China no se volvió democrática, pero también abrazó la economía de mercado, así como Vietnam, aquel país que le ganó la guerra a Estados Unidos en los años 70, cuando Washington intentó que el régimen de Vietnam del Norte no ocupara el sur capitalista. Hoy los vietnamitas no viven en democracia, pero prosperan en una economía de mercado más capitalista que nunca.

    El régimen político y económico que heredó Díaz Canel de la dictadura creada por los hermanos Castro en Cuba viene a ser, junto con el de Corea del Norte, el más longevo de los sistemas comunistas: no precisó abrir su economía al capitalismo y -mucho menos- a un sistema político democrático.

    Estados Unidos mantiene su embargo comercial y económico a Cuba desde el mismo inicio del régimen comunista, hace casi 67 años. (Foto: UN/Evan Schneider)
    Estados Unidos mantiene su embargo comercial y económico a Cuba desde el mismo inicio del régimen comunista, hace casi 67 años. (Foto: UN/Evan Schneider)

    ¿El secreto del “éxito” del régimen cubano? Las sanciones de Estados Unidos explican buena parte de ese dudoso éxito: el castrismo -y el suplicio del pueblo cubano- sobrevivieron gracias a que las sanciones de Estados Unidos siempre le sirvieron de pretexto para justificar su fracaso como sistema económico. No tanto ante los propios cubanos, que hasta ahora no tienen otro remedio que soportar, sino ante la izquierda mundial: “Si a Cuba no le va mejor es por culpa del bloqueo económico de Estados Unidos”.

    Es pura retórica engañosa. No existe tal “bloqueo”, porque no hay buques militares que impidan la llegada o salida de barcos o aviones. Es solo un embargo para comprar y vender productos estadounidenses.

    Cuba puede comerciar libremente con el resto del mundo, incluido Canadá y toda América Latina, Europa y Japón y, obviamente, con países como China o Rusia: el embargo es la mejor estrategia de comunicación del régimen cubano para justificar su fracaso.

    Diana Mondino no hizo más que mantener la línea de la política exterior de toda la democracia. (Foto: Cancillería)
    Diana Mondino no hizo más que mantener la línea de la política exterior de toda la democracia. (Foto: Cancillería)

    Una de las tantas pruebas de que el embargo solo le sirve al régimen cubano la aportó el presidente demócrata Barack Obama, que hace 15 años levantó el grueso de esas sanciones. Excepto algunos componentes informáticos y de electrónica, Cuba podía comprar y vender lo que quisiera a Estados Unidos y -como siempre- a cualquier otro país del mundo.

    Las computadoras que no les vende Estados Unidos las podría comprar en cualquier otro lado, como China, que es -de todos modos- donde se fabrican.

    Pero aun así, a los cubanos no les fue mejor: en el medio murió Fidel Castro, asumió su hermano y luego Díaz Canel y siguieron manteniendo sus horrendos niveles de pobreza.

    Leé también: Quién es Gerardo Werthein, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Javier Milei

    A Donald Trump, en lugar de seguir la lógica de Obama y exponer el fracaso del sistema cubano, no se le ocurrió nada mejor que volver a apretar las clavijas.

    Para peor, el republicano instrumentó otro embargo contra la Venezuela de Nicolás Maduro. El dictador venezolano debió haber sentido ese día que tocaba el cielo con las manos. El chavismo pudo conseguir así su propia justificación de su desatino como sistema económico. Es un caso más complejo que el de Cuba, porque Venezuela tiene una de las reservas de petróleo más grandes del mundo, pero para muchos políticos izquierdistas, siempre un embargo de Estados Unidos será bienvenido como excusa para justificar lo injustificable.

    De hecho, la excanciller Diana Mondino mantuvo la línea de la política exterior de toda la democracia -incluido el período de Mauricio Macri- de votar con la ONU la resolución para pedirle a Estados Unidos que levante el embargo. Las diferenciaciones y matices se dieron siempre en la condena -o no- de las violaciones a los derechos humanos del régimen castrista: el kirchnerismo, por ejemplo, siempre tan atento a la cuestión “derechos humanos”, en esto justo miraba para otro lado.

    Werthein, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, fue parte de la comitiva que acompañó a Javier Milei a Estados Unidos. (Foto: Reuters/Kevin Lamarque).
    Werthein, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, fue parte de la comitiva que acompañó a Javier Milei a Estados Unidos. (Foto: Reuters/Kevin Lamarque).

    Pero este año en el tema embargo, incluso Ucrania -que recibe miles de millones de dólares de ayuda militar y económica de Washington- se abstuvo y no acompañó a Estados Unidos e Israel en ese desatino: todos entienden que el único beneficiario del embargo norteamericano a Cuba es el propio régimen cubano.

    ¿Qué sentido tiene que la Argentina se convierta en el tercer país en sumarse a ese boicot? Los analistas de política exterior esta semana se devanaban los sesos por entender: ¿sería una maniobra para deshacerse de Diana Mondino, con quien Milei tuvo varios desencuentros? ¿Sería una jugada pensando en el posible triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos? De hecho, el presidente Joe Biden aflojó en parte el torniquete a Cuba que le había apretado su antecesor republicano.

    ¿La drástica decisión de Milei habrá sido simplemente un gesto para mostrar autoridad en una gestión sin mayorías y con problemas para armar una coalición?

    Cada una de estas razones es posible, y quizás hay que sumar a todas para entender la extraña jugada del libertario.

    Pero, al final del día, el régimen cubano está hoy más agradecido que nadie a “las fuerzas del cielo” porque la Argentina se sume a Estados Unidos en el embargo.

    Las más leídas de Política

    1

    Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de José Luis Espert

    Por 

    Bruno Yacono

    2

    Se levantó la sesión en Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupan al Gobierno

    3

    El Gobierno evitó en Diputados la eliminación de las retenciones pero no el financiamiento universitario

    Por 

    Fernando Fraquelli

    4

    Máximo Kirchner, el massismo y la izquierda repudiaron las detenciones tras los ataques a la casa de Espert

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Diana MondinoEstados UnidosJavier Milei

    Más sobre Política

    Un viejo encuentro entre Lula da Silva y Cristina Kirchner (Foto: Reuters)

    Lula visitará a Cristina Kirchner en su casa: será el primer mandatario extranjero en verla tras su condena

    Por 

    Gonzalo Bañez

    En medio de las acusaciones de un pacto del oficialismo con el kirchnerismo, el Gobierno logró evitar la eliminación de las retenciones pero no el financiamiento universitario. (Foto: Prensa Diputados)

    El Gobierno evitó en Diputados la eliminación de las retenciones pero no el financiamiento universitario

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Máximo Kirchner, Juliana Di Tullio y el bloque de Diputados de Unión por la Patria acompañaron la conferencia de prensa en repudio de las detenciones de seis personas acusadas de atacar el domicilio de José Luis Espert (Foto: Unión por la Patria).

    Máximo Kirchner, el massismo y la izquierda repudiaron las detenciones tras los ataques a la casa de Espert

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Chau manchas: la función oculta del lavarropas para eliminarlas sin esfuerzo
    • Despedida tumbera: en moto y a los gritos acompañaron al menor que murió al intentar asaltar a una policía
    • Horóscopo de hoy, jueves 3 de julio de 2025
    • Por los cortes de gas y la ola de frío polar, se suspenden las clases y cierran comercios en Mar del Plata

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit