TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Los bienes del Gabinete: quiénes son los ministros que más aumentaron su patrimonio y cómo invierten su dinero

    Hasta el 31 de octubre, los funcionarios tenían tiempo de presentar su declaración jurada correspondiente al año 2023. TN analizó las primeras en ser publicadas por la Oficina Anticorrupción.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    31 de octubre 2024, 11:12hs
    Los bienes del gabinete: quiénes son los ministros que más aumentaron su patrimonio y cómo invierten su dinero. Foto: TN - Presidencia.
    Los bienes del gabinete: quiénes son los ministros que más aumentaron su patrimonio y cómo invierten su dinero. Foto: TN - Presidencia.

    El gabinete de Javier Milei está integrado por ministros con patrimonios disímiles que en algunos casos ascienden a sumas multimillonarias y en otros están compuestos por bienes y cuentas bancarias más austeras. Esta situación quedó expuesta en la actualización anual de las declaraciones juradas de los funcionarios públicos correspondientes al año 2023, es decir, cuando estaban fuera de la función pública.

    Los ministros y funcionarios de Gobierno tenían tiempo hasta este jueves 31 de octubre para presentar su declaración jurada correspondiente al año 2023, tal como establece la ley 25.188, normativa que obliga a integrantes del Poder Ejecutivo a dar a conocer sus bienes al asumir el cargo o función como también a actualizarla de manera anual.

    TN analizó las primeras en ser publicadas por la Oficina Anticorrupción (OA) y colocó el foco en el patrimonio de los ahora funcionarios. No es punto menor ya que se trata de los bienes con los que entraron al Gobierno. La DDJJ del resto de los integrantes del gabinete se conocerá a medida que presenten la documentación.

    TN analizó las últimas DDJJ de los funcionarios de Milei. Foto: Presidencia.
    TN analizó las últimas DDJJ de los funcionarios de Milei. Foto: Presidencia.

    De Cúneo Libarona a Sturzenegger, cómo es el patrimonio de los integrantes del gabinete de Javier Milei

    El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona informó posee un patrimonio de $12.242.817.159 correspondiente al año 2023. Su patrimonio se compone de 27 inmuebles en el país, de los que en su gran mayoría es dueño del 100% de la propiedad, aunque en un caso posee el 50% y en dos el 25%. A su vez, posee dos inmuebles en el exterior: de uno es propietario del 25% del total.

    Libarona tiene buena parte de su capital en el exterior del país, al haber declarado depósitos de dinero en cuatro países.

    • Suiza: US$6.118.700
    • Puerto Rico: US$2.812.402
    • EE.UU.: US$4.321.510
    • Uruguay: US$4771

    Sobre esto, el ministro le explicó a TN que sus ingresos provienen “de la actividad privada durante todo 2023″ y también de inversiones. Sostuvo, por otro lado, que la valuación de sus inmuebles aumentó cuatro veces respecto del año anterior. “Las tenencias en el exterior se valúan al tipo de cambio Banco Nación comprador al 31/12 de cada período siendo al 31 de diciembre de 2022 de $176 y al 31 de diciembre de 2023 de unos $805 lo que significa un incremento porcentual de diferencia de cotización del 355%”, detalló.

    En este sentido, el funcionario también explicó: “No es plata nueva ingresada durante la función, es rendimiento de inversiones y pagué fortuna por ese incremento. Nadie que obra mal declara la ganancia como lo hice yo y paga esa fortuna de impuestos”, aseguró Cúneo Libarona.

    El ministro de Justicia Cuneo Libarona, uno de los funcionarios más ricos del gabinete. Foto: Reuters.
    El ministro de Justicia Cuneo Libarona, uno de los funcionarios más ricos del gabinete. Foto: Reuters.

    Otro de los datos más salientes de la actualización de las DDJJ es que se conoció que al asumir el cargo de Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, poseía un patrimonio total de $1.770.393.342. La asunción ocurrió en julio pasado.

    Lee también: Echaron a una subsecretaria de Capital Humano por la compra de una cafetera que costó casi $2 millones

    El titular de esta cartera de desregulaciones posee cuatro propiedades y buena parte de su dinero está colocado en títulos públicos y privados sin cotización en el país, como el GD35, en el que invirtió US$218.765 o títulos con cotización en el país en los que dijo tener más de $27 millones.

    Manuel Adorni y Federico Sturzenegger anunciaron la medida en conferencia de prensa.
    Manuel Adorni y Federico Sturzenegger anunciaron la medida en conferencia de prensa.

    Otra de las DDJJ a las que ya se tiene acceso es a la anual de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que al haber actualizado su patrimonio dijo tener en total $60.700.542. Cuando comenzó el 2023 poseía $24.621.661. Un dato curioso de la DDJJ de la excandidata a presidenta del PRO es que prácticamente no tiene ahorros en dólares. Solo dijo poseer US$82.

    El incremento que se puede apreciar, en rigor, se debió a la diferencia de valuación de los bienes de un año al año. Según explicaron en el entorno de la ministra Bullrich, sus bienes son exactamente los mismos que al inicio del año.

    En el listado de funcionarios que ya actualizaron su DDJJ se encuentra Lisandro Catalán, vicejefe de gabinete del Interior. Pieza clave en la relación con las provincias, el funcionario dijo haber comenzado el 2023 con un patrimonio de $31.864.618 y haberlo finalizado con $99.177.796. Sus bienes se componen de cuatro departamentos y una casa, además de ahorros en pesos.

    Por su parte, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, que el miércoles aseguró que el paro era un “boicot político”, declaró un patrimonio de $449 millones, unos $130 millones más que lo que tenía a principios de año, cuando poseía bienes por un total de $314.853.471.

    El hombre bajo el ala del ministro de Economía, Luis Caputo, posee, entre otros, ahorros en pesos, dólares, una casa, una camioneta, dos lotes de terrenos y un lote de inmuebles.

    Cómo invierten su dinero los funcionarios del Ministerio de Economía

    Otro de los funcionarios que depende de Economía es el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine, que dijo tener un patrimonio total de $198 millones. Es un 174% más que lo poseía a comienzos de 2023, cuando dijo tener $72.112.921. Una particularidad de su DDJJ es que apostó al peso con un plazo fijo de $23.500.000. También posee una caja de ahorro en dólares por U$S51.086.

    A los funcionarios de Caputo se le suma Pablo Agustín Lavigne, secretario de Industria y Comercio, que posee un patrimonio de $193.285.438, que no está compuesto por propiedades. El integrante del equipo económico dijo no tener ni una propiedad, pero sí varias inversiones, entre las que se destacan los títulos públicos y privados con cotización en el país en Banco Macro ($2.500.000); Transportadora Gas del Sur ($13.000.000); Pampa Holding ($19.000.000); Grupo Supervielle ($30.000.000); Grupo Irsa, YPF, entre otras.

    Al cierre de esta nota, en el sitio de consultas de las declaraciones juradas de la Oficina Anticorrupción aún no se habían subido la del presidente Javier Milei y de otros integrantes del gabinete.

    Las más leídas de Política

    1

    Con un discurso de Milei y críticas al PRO, Adorni cerró su campaña con la meta de nacionalizar la elección

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    Causa de los Seguros: la Justicia recibió un informe clave sobre un posible testaferro de Alberto Fernández

    Por 

    Bruno Yacono

    3

    Milei: “No voy a perder el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”

    4

    El Gobierno investiga un hackeo a las Fuerzas Armadas que filtró información sensible de 50.000 efectivos

    Por 

    Ignacio Salerno

    5

    El ida y vuelta de Lilita Carrió con la caricatura animada de Javier Milei: “No seas odiador, perdoná”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GobiernoJavier MileiDeclaraciones JuradasOficina Anticorrupción

    Más sobre Política

    El PRO le respondió a Milei tras las críticas. (Foto: Instagram PROCiudad)

    La respuesta del PRO a Milei por calificarlo de “amarillos fracasados” en el cierre de campaña de LLA

    Adorni prometió dejar su cargo de vocero en caso de ser electo. (Foto: Casa Rosada)

    Manuel Adorni, el vocero libertario que quiere llevar la motosierra de Milei a la Legislatura porteña

    Mauricio Macri y Silvia Lospennato encabezaron varias recorrida en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto:PRO)

    Quién es y qué propone Silvia Lospennato, la elegida por Macri para defender el legado del PRO en la Ciudad

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué dijo Alex Albon de Franco Colapinto antes de su debut con Alpine en Imola
    • Ni Maradona ni Messi: este es el mejor futbolista de la historia, según Zinedine Zidane
    • Ni días ni semanas: cada cuánto hay que cambiar las sábanas, según la ciencia
    • Allanan laboratorios y una droguería por la distribución del fentanilo que provocó 9 muertes en un hospital

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit