TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Retenciones al agro
  • Trenes con demoras
  • Pobreza
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Sturzenegger anunció que el Gobierno implementará más controles sobre los gastos de las universidades

    El ministro de Desregulación y Transformación del Estado dijo que los pagos serán incluidos “dentro del sistema de compras públicas”. El funcionario también confirmó que van “a prohibir los contratos interadministrativos”.

    29 de octubre 2024, 01:33hs
    Video Placeholder
    Federico Sturzenegger anunció que implementarán un nuevo sistema para la rendición de gastos de las universidades.
    Escuchar nota
    Compartir

    En medio del conflicto entre el Gobierno y las universidades por las auditorías, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó en una entrevista con Desde el Llano, por TN, que implementarán un nuevo sistema de rendición del gasto para las casas de altos estudios.

    “Las universidades son autónomas y pueden gastar en lo que quieran. Pero el hecho de que decidan en qué gastar no quiere decir que tengan libertad sobre cómo gastar”, diferenció el funcionario de la administración de Javier Milei.

    Leé también: La UBA confirmó que irá a la Justicia para intentar frenar la auditoría del Gobierno

    “Vamos a incluir los gastos de las universidades dentro del sistema de compras públicas y van a tener que ser transparentes. Los salarios van a tener que estar registrados en el sistema de gestión de gastos del sector público y vamos a prohibir los contratos interadministrativos entre el sector público y las universidades”, afirmó.

    Como informó TN, a través de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) el Gobierno busca auditar las facultades de la UBA a partir del lunes 28 de octubre.

    Un representante de la SIGEN presentó documentación en la UBA ante la falta de respuesta a los mails. (Foto: Ministerio de Capital Humano)
    Un representante de la SIGEN presentó documentación en la UBA ante la falta de respuesta a los mails. (Foto: Ministerio de Capital Humano)

    “La Universidad pública no es gratuita, es no arancelada, porque la tienen que pagar todos los argentinos”, remarcó.

    “A los docentes universitarios les dimos el mayor aumento salarial, recompusimos el gasto de financiamiento que Sergio Massa y Alberto Fernández habían congelado, entonces el Presidente dice adónde va el resto de la plata, esos contratos que tiene la política, vamos a auditar eso”, dijo.

    Leé también: El Gobierno anunció que prohibió los cargos hereditarios en organismos públicos

    Sturzenegger también cuestionó los “abusos y excesos del Estado” y recordó el caso de los seguros del Banco Nación durante el anterior gobierno. “El Estado tenía que contratar un broker para que haga contratos con el propio Estado”, señaló.

    “Son capas geológicas de burocracia. El marco regulatorio está lleno de curros, prebendas, arreglos. Por eso alguna gente llama a la Argentina la República Corporativa. El gran gestor de eso es el peronismo, por eso digo que el peronismo es el partido conservador de la Argentina”, indicó.

    “El Gobierno ya hizo la reforma laboral, ahora el desafío es del sector privado”

    “El Gobierno ya hizo la reforma electoral, ahora el desafío es del sector privado. A veces uno hace ciertas reformas y el sector privado no se anima a tomarlas. Por ejemplo, desde hace un año las farmacias pueden vender sus medicamentos online, pero ninguna farmacia ha decidido vender sus medicamentos online; hace un año está totalmente desregulado para que los aviones pequeños puedan conectar ciudades pequeñas de la Argentina, y recién el próximo mes una empresa va a empezar a conectar Olavarría, Tandil, Villa María con Aeroparque. El empresariado nuestro estaba como en una caja de cristal, uno abre la puerta y nadie se mueve”, graficó.

    “Estamos acostumbrados a que si el Estado no nos dice ‘podés hacer esto’, nadie se anima a hacerlo”, lamentó.

    “La Argentina se ahoga en su propio triángulo de las bermudas”

    “La Argentina se ahoga en su propio triángulo de las bermudas. El sindicalismo, por un lado; una casta empresaria llena de privilegios (el sector agropecuario y las ´pymes no están en esa casta; sino que son quienes la sufren); y el partido peronista. Ellos no quieren las reformas, porque están contentos con este marco, con esta economía donde ellos obtienen algún beneficio o algún privilegio”, señaló.

    En este sentido, dijo que el Congreso “operó como un niño” al autorizar gastos sin informar de dónde iban a salir los recursos. “Se encontró con un presidente adulto, que sí tiene conciencia de los efectos de ser un irresponsable fiscal. La sociedad lo entendió y el Congreso también, porque pudimos sostener el veto”, destacó.

    Las más leídas de Política

    1

    Milei se reunió con Netanyahu: ratificó su apoyo a Israel y habló sobre los rehenes argentinos en Gaza

    2

    Luego del pedido de Trump, el Gobierno convocó al Consejo de Mayo y busca acercarse a sectores aliados

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    3

    Triple crimen de Florencio Varela: el mensaje mafioso que los asesinos dejaron en los cuerpos de las víctimas

    Por 

    María Fernanda Alonso

    4

    Dura crítica de Patricia Bullrich a Kicillof: “Publicó un comunicado aberrante para deslindarse”

    5

    Procesaron a Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio desde donde salió el fentanilo contaminado

    Por 

    Sergio Farella

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Federico Sturzeneggeruniversidades públicasauditorías

    Más sobre Política

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró con el expresidente Mauricio Macri, en medio de los rumores de un posible acercamiento del titular del PRO con el Gobierno. (Foto: Jefatura de Gabinete)

    Pese a los gestos públicos y la foto con Francos, no hay un acercamiento real entre el Gobierno y Macri

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Después del viaje de Milei a EE.UU., LLA reactiva la campaña y cree que habrá un empate técnico con el kirchnerismo en las elecciones. (Foto: REUTERS/Tomas Cuesta).

    Tras el viaje de Milei, LLA reactiva la campaña y cree que habrá un empate técnico con el kirchnerismo

    Por 

    Ignacio Salerno

    Estados Unidos apuesta a aumentar su influencia política, económica y de seguridad en la Argentina. (Foto: Reuters)

    En medio de la ayuda financiera de Trump, avanza la cooperación militar con EEUU y se negocia una visita clave

    Por 

    Gonzalo Bañez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Presupuesto 2026: el Gobierno asignó el número más bajo de la historia para la protección de bosques nativos
    • Defendió a su hermana de un ataque y la mataron a golpes: el crimen de Nicol Ruiz que conmovió a La Plata
    • Pese a los gestos públicos y la foto con Francos, no hay un acercamiento real entre el Gobierno y Macri
    • Iba a la panadería con su pareja y lo mataron de siete puñaladas: el crimen de Ricardo Morales en Córdoba

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit