TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La auditoría de la UBA pone la lupa en $8000 millones sin rendir y más de dos mil convenios

    Las autoridades de la SIGEN tienen datos respecto de falta de rendiciones entre 2020 y 2022. Las posibles irregularidades que detectaron en acuerdos con ministerios y organismos del Estado.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    27 de octubre 2024, 03:22hs
    La auditoría de la UBA: ponen la lupa en $8000 millones sin rendir e investigan subcontrataciones en convenios (Foto: TN/Leandro Heredia).
    La auditoría de la UBA: ponen la lupa en $8000 millones sin rendir e investigan subcontrataciones en convenios (Foto: TN/Leandro Heredia).

    La auditoría que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) realizará sobre la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) comenzará el 28 de octubre con el objetivo de analizar los fondos que el Tesoro Nacional le transfirió a esta casa de estudio en los últimos años. Antes de comenzar este trabajo que podría llegar a tener sus primeros resultados preliminares a comienzos de diciembre, el ente de control que conduce Miguel Blanco ya cuenta con datos que podrían configurarse en posibles irregularidades.

    Un documento en poder de la SIGEN advierte que la UBA no rindió entre 2020 y 2022 el 89% de los fondos que recibió en el marco de diferentes programas universitarios como el FUNDAR, que asigna fondos para proyectos que fomentan las acciones universitarias para el desarrollo nacional y regional. Se trata de unos $8000 millones sobre los que no se especificó su destino y utilización. Además se le suman otros $500 millones para infraestructura que tampoco está claro cuál fue su uso entre 2015 y 2019.

    Esta falta de rendición ya había sido advertida por el secretario de Educación Carlos Torrendel, aunque ahora TN da a conocer la cifra que ya está en poder de las autoridades de la SIGEN. El organismo de Blanco quedó habilitado para llevar adelante una exhaustiva revisión de los procesos administrativos de la principal casa de estudio del país luego de que el Gobierno derogó una normativa impuesta por el exprocurador del Tesoro Carlos Zannini que impedía este análisis.

    “Uno de los primeros objetivos es saber porqué no se rindieron estos fondos, analizar cómo se utilizaron y determinar si fueron a parar a su destino original”, dijeron fuentes a TN.

    La auditoría de la UBA: ponen la lupa en $8000 millones sin rendir e investigan subcontrataciones en convenios. (Foto: Nicolás González/TN)
    La auditoría de la UBA: ponen la lupa en $8000 millones sin rendir e investigan subcontrataciones en convenios. (Foto: Nicolás González/TN)

    Cuáles son las subcontrataciones en convenios que la SIGEN tiene bajo la mira

    Este medio pudo saber que desde la SIGEN requerirán que la UBA entregue documentación vinculada a la transferencia de fondos del Estado, cada uno de los convenios firmados, la rendición de cuentas de cada gasto con la documentación respaldatoria, la nómina de gastos corrientes y de capital, es decir, todas las inversiones realizadas. En este punto se pondrá particular énfasis en la revisión de las compras de materiales y la contratación de servicios como limpieza, jardinería y mantenimiento en general.

    Las auditorías de la SIGEN tienen como objetivo reconocer debilidades y flaquezas en los procesos administrativos de todos aquellos organismos que reciban o funcionen con fondos públicos y es por eso que el foco del análisis estará puesto en las cuentas de las universidades y en los miles millones que las casas de estudio reciben del Tesoro Nacional.

    Lee también: Cajas chicas, transferencias millonarias y comprobantes bancarios: la auditoría de la SIGEN sobre la UBA

    Uno de los focos de atención estará puesto en la utilización de la caja chica, un recurso que las casas de estudios y otros organismos suelen destinar a gastos excepcionales o no planificados y sobre los que hay muy poco control. “Muchas veces las cajas chicas se suelen depositar en las cuentas personales de quienes deben hacer ese gasto”, reconoce una fuente de la SIGEN.

    El Gobierno de Javier Milei comenzará la auditoría sobre la UBA. Foto: NA.
    El Gobierno de Javier Milei comenzará la auditoría sobre la UBA. Foto: NA.

    En paralelo, la SIGEN audita unos 2245 convenios que las universidades, entre estas la UBA, firmaron con ministerios y organismos de la Administración Pública Nacional. Se trata de acuerdos que van desde los $2 millones hasta los $170 millones cada uno y que se llevaron adelante sin licitación, algo que despertó interrogantes en el organismo de control.

    TN pudo saber que de esta auditoría se desprendieron las primeras posibles irregularidades: detectaron convenios que se subcontrataron, es decir que la universidad después de recibir el dinero por parte del Estado contrató a un tercero para que haya la tarea acordada y hasta se investiga si a través de estos contratos no se produjo la contratación de personal, cuando estaba prohibido por el decreto 426/2022.

    Lee también: El Gobierno va a fondo en el conflicto con las universidades y dio de baja 11 obras millonarias

    No se trata de una revisión sobre el presupuesto de las universidades, sino de contratos a través de los que ministerios y organismos les pagaban a estas casas de estudio a cambio de capacitaciones, trabajos de consultorías, desarrollo de sistemas y diplomaturas, entre otros servicios requeridos. Se trata de un mecanismo que le permite al Gobierno tener más control sobre las casas de estudios sin violar ninguna reglamentación, como el dictamen de noviembre de 2022 firmado por Carlos Zannini entonces procurador del Tesoro que determinó que la SIGEN no podía auditar a las universidades nacionales al dejar a las casas de estudio fuera del artículo 100 de la ley 24.156.

    La auditoría comenzará por la facultad de Derecho, Economía y Medicina. (Foto: Prensa UBA)
    La auditoría comenzará por la facultad de Derecho, Economía y Medicina. (Foto: Prensa UBA)

    Como sea, la SIGEN colocó la mira en acuerdos como los que firmó la Biblioteca Nacional y la Universidad de La Matanza por $170 millones para la ejecución de transferencia tecnológica en materia de digitalización de documentos e informatización documentaria o el convenio para que trabajadores del ex Ministerio de Desarrollo Social mejoren en el diseño, implementación y evaluación de proyectos a la gestión pública. El acuerdo se firmó entre esa cartera y la Universidad Nacional de Guillermo Brown por $22.480.000. Toda la cursada era virtual.

    Fueron numerosos los ministerios que contrataron a universidades. En la lista están el Ministerio de Ciencia; la Secretaria General de la Nación; INDEC; Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social; INADI; Ministerio de Turismo; Desarrollo Productivo; Seguridad, Agencia de Acceso a la Información Pública; jefatura de gabinete; Min de Desarrollo Territorial y Hábitat; Administración de Parques Nacionales; Ministerio de Mujeres; Ministerio de Desarrollo Social, Biblioteca Nacional; Ministerio de Cultura; entre otros.

    Entre las casas de estudios contratadas se encuentran la Universidad Nacional de La Matanza; General San Martín; UBA - Económicas; General Sarmiento; Universidad Nacional de Mar del Plata; Tres de Febrero; la Universidad de Quilmes; la Universidad Nacional de La Plata; de Hurlingham; Chaco Austral; Lanús; Luján; Guillermo Brown, entre otras.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras el mensaje de Macri a Milei y lejos de la euforia electoral, se retoma el armado de un acuerdo PRO-LLA

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    Los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso para alentar el uso de los dólares del colchón

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    4

    El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición quiere respuestas de Luis Caputo

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    “Sin la casta adentro”: LLA define su estrategia para derrotar al kirchnerismo en las elecciones bonaerenses

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    UBAuniversidadGobiernosigen

    Más sobre Política

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición reclamará la visita de Caputo (Foto: Santiago Oroz)

    El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición quiere respuestas de Luis Caputo

    Por 

    Fernando Fraquelli

    El mensaje de Mauricio Macri al Presidente Javier Milei ayudó a descomprimir las tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza. (Foto: NA)

    Tras el mensaje de Macri a Milei y lejos de la euforia electoral, se retoma el armado de un acuerdo PRO-LLA

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto cerró la segunda prueba libre y terminó en el puesto 20 en el Gran Premio de Mónaco
    • El choque de frente de Oscar Piastri que forzó la detención de la práctica 2 del GP de Mónaco de Fórmula 1
    • El hijo de una reconocida influencer murió tras caer en la pileta de su casa: los detalles de la tragedia
    • Murió Marcelo Simoni, pionero del heavy metal argentino

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit