TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    De Alicia Kirchner a “Wado” de Pedro, qué dirigentes hacen millonarios aportes para la interna del PJ

    En medio de las dudas sobre cómo se financiarán los comicios, TN analizó las transferencias que este espacio recibe. Qué legislador entregó la mayor cantidad de dinero.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    25 de octubre 2024, 06:36hs
    Dirigentes cercanos a Cristina Kirchner y Quintela hacen millonarios aportes para la elección interna del PJ. Foto: TN.
    Dirigentes cercanos a Cristina Kirchner y Quintela hacen millonarios aportes para la elección interna del PJ. Foto: TN.

    El 17 de noviembre se llevará a cabo la elección interna del Partido Justicialista (PJ) que definirá al nuevo presidente del espacio y tendrá de un lado de la vereda a la expresidenta Cristina Kirchner y del otro al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Se trata de comicios sobre los que hay un gran interrogante respecto de cómo se van a pagar los costos de la logística y fiscalización de un sello con un padrón de más de 3 millones de afiliados.

    Según estimaciones a las que accedió TN, para llevar adelante la elección del PJ se necesitan entre 3000 y 4000 urnas. El gobierno de Javier Milei -que no está obligado a financiar estos comicios de carácter interno- envió unas 3200. Aunque no hay cifras exactas, se estima que el costo de las elecciones ronda entre los $500 y $1200 millones y hay dudas sobre si el PJ tiene capacidad financiera para hacer frente a estas erogaciones que contemplan los padrones, urnas y autoridades de mesa.

    Los fondos que sí podrán usar las autoridades del PJ son los aportes directos que distintos dirigentes cercanos a Cristina Kirchner y Ricardo Quintela hicieron en los últimos meses. Dinero que se aporta para el “desenvolvimiento institucional” del partido, pero que bien puede utilizarse para la realización de la elección. En la lista de aportantes hay dirigentes de peso del kirchnerismo como Eduardo “Wado” de Pedro y Alicia Kirchner e incluso senadores riojanos que apoyan la postulación de su gobernador.

    De Alicia Kirchner a “Wado” de Pedro, qué dirigentes hacen millonarios aportes para la interna del PJ

    Dirigentes cercanos a Cristina Kirchner y Quintela hacen millonarios aportes para la elección interna del PJ

    El que más dinero aportó al PJ en 2024 es el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN) Juan Manuel Olmos, que a través de nueve sumas de dinero entregó $2.300.000 para el partido. Los envíos se hicieron entre marzo y octubre de 2024. En el entorno de Olmos explicaron que según el artículo 85 de la Constitución Nacional se establece que la presidencia de la AGN quedará en manos de la oposición y en particular del partido con mayor cantidad de representantes. El PJ definió que sea Olmos quien ocupe ese cargo, por lo que el funcionario decide hacer un aporte de parte de su salario.

    Le sigue el senador nacional de Unión por la Patria Eduardo “Wado” de Pedro, que dio unos $450.000 para el PJ orden nacional, pero además hizo otra transferencia de un millón más al PJ bonaerense, lo que totaliza $1.450.000. No es un dato menor porque, según pudo saber TN, los distritos pueden aportar dinero para la elección.

    “Wado” integra como consejero titular la lista “Primero La Patria” que encabeza Cristina Kirchner y fue exministro del interior durante la gestión de Alberto Fernández.

    Cristina Kirchner junto con Eduardo "Wado" de Pedro. (Foto: prensa Cristina Kirchner).
    Cristina Kirchner junto con Eduardo "Wado" de Pedro. (Foto: prensa Cristina Kirchner).

    La lista continúa con la senadora nacional Alicia Kirchner con una contribución de $750.000. Lo hizo a través de cinco transferencias, todas por el mismo valor: $150.000. Se hicieron entre agosto y octubre de este año.

    Estos aportes son transferencias directas que los dirigentes hacen al PJ para que pueda solventar sus actividades, pero no está claro si el partido tiene fondos para costear las elecciones. En el kirchnerismo y cerca de Quintela responden que no es una cuestión de la que ellos se deben ocupar, sino las propias autoridades del partido.

    Lee también: Quintela ratificó que competirá en la interna del PJ y llamó a “despejar el camino” a los nuevos dirigentes

    En julio pasado, el PJ recibió del Fondo Partidario Permanente, administrado por la Dirección Nacional Electoral, que hace aportes a los partidos para su desenvolvimiento institucional, $34.000.000 para el espacio a nivel nacional y unos $132 millones para los PJ provinciales. Todos pueden aportar para la elección, pero aunque se sumen estos conceptos, aún se está lejos de la cifra de $500 millones que cuesta la elección.

    Se entiende por desenvolvimiento institucional todas las actividades políticas, institucionales y administrativas derivadas del cumplimiento de la Ley Orgánica de Partidos Políticos (Ley 23.298).

    El 17 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones internas del PJ.
    El 17 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones internas del PJ.

    Otro dirigente que dio dinero al partido fue el excanciller y diputado Santiago Cafiero, muy cercano a Alberto Fernández. Entregó $200.000, pero en su entorno aclararon que todos los meses a Cafiero se le descuentan $40.000 que van directamente al partido. Son unos 40 diputados y senadores los que hacen este aporte.

    La lista continúa con la senadora María Ines Patricia Elizabeth Pilatti Vergara, muy cercana a Cristina Kirchner, que aportó $150.000; misma cifra para la senadora Silvia Estela Sapag, del Movimiento Popular Neuquino.

    Lee también: La interna del PJ entre CFK y Quintela impacta en el bloque de UxP, que mantiene un delicado equilibrio

    También hubo aportes de dos senadores cercanos a Ricardo Quintela como María Florencia López ($150.000) y Jesús Fernando Rejal ($150.000). La lista se completa con la senadora “K” Juliana Di Tullio, que sumó $100.000 y el diputado Hugo Yasky, con una transferencia de $60.000.

    Ricardo Quintela quiere ser el próximo presidente del PJ. (Foto: NA/Marcelo Capece).
    Ricardo Quintela quiere ser el próximo presidente del PJ. (Foto: NA/Marcelo Capece).

    El viernes habrá una reunión informal entre representantes de la Cámara Nacional Electoral y los apoderados del Partido Justicialista para definir detalles de la logística. Si se tiene en cuenta que no es una elección de carácter obligatorio, desde la CNE entienden que las 3200 urnas serán suficientes a razón de 1000 electores por urna. Respecto de los lugares de votación, se espera que se realicen en sedes partidarias y unidades básicas, aunque aún resta definir quién imprimirá el padrón y cómo se harán frente a esos fondos.

    El gasto de las boletas y fiscales corre por cuenta de los partidos que compiten, en este caso el de Cristina Kirchner y Ricardo Quintela. El Estado no está obligado a financiar estas elecciones internas. Sectores que responden a Quintela aseguran que para llevar adelante la elección necesitas 15 mil urnas y presidentes de mesa y que el costo de la elección supera los $1.200 millones. Por ahora los aportes de los dirigentes peronistas está lejos de cubrir estos números.

    Las más leídas de Política

    1

    Las derrotas en Jujuy y Salta generaron malestar en el peronismo y cuestionamientos a Cristina Kirchner

    Por 

    Mariana Prado

    2

    El gobierno de Misiones aseguró que sus dos senadores al voltear Ficha Limpia le dieron gobernabilidad a Milei

    3

    Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”

    4

    Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025

    5

    Quiénes fueron los ganadores y perdedores de las elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

    Por 

    Adrián Ventura

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cristina kirchnerRicardo QuintelaGobiernoPJElecciones

    Más sobre Política

    El vocero presidencial, Manuel Adorni (Foto: NA - Daniel Vides).

    Tras el escándalo por Ficha Limpia, el Gobierno tomó distancia del proyecto para ampliar la Corte Suprema

    Mauricio Macri junto al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; el diputado Cristian Ritondo y Fernando de Andreis. Fuente:@deAndreis

    Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia

    El jefe de gabinete , Guillermo Francos, criticó a Mauricio Macri por sus declaraciones tras el fracaso de Ficha Limpia. (Foto: Diputados)

    Guillermo Francos afirmó que Mauricio Macri está “exaltado y nervioso” porque teme perder la Ciudad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Francisco Cerúndolo se enfrenta a Jannik Sinner en el Masters 1000 de Roma: hora y TV
    • Cuáles son las actitudes de las personas mayores que desgastan el vínculo con sus hijos, según la psicología
    • ¿Estrellas en crisis? Horas antes del arranque, Cannes impuso un dress code riguroso por “motivos de decencia”
    • Oficial: se confirmaron los días y horarios de los cuartos de final del Torneo Apertura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit