TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Cajas chicas, transferencias millonarias y comprobantes bancarios: la auditoría de la SIGEN sobre la UBA

    El organismo que conduce Miguel Blanco planea tener listo un informe preliminar para finales de noviembre o principios de diciembre. Cómo será la trazabilidad de los fondos y qué documentos pedirán para el análisis.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    22 de octubre 2024, 05:56hs
    Cajas chicas, millonarias transferecias y comprobantes bancarios: la auditoría de la SIGEN sobre la UBA . (Foto: Prensa UBA)
    Cajas chicas, millonarias transferecias y comprobantes bancarios: la auditoría de la SIGEN sobre la UBA . (Foto: Prensa UBA)
    Escuchar nota
    Compartir

    En la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) aseguran que los resultados preliminares de las primeras auditorías sobre la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) se conocerán a finales de noviembre o principios de diciembre. El organismo que conduce Miguel Blanco quedó habilitado días atrás para llevar adelante una exhaustiva revisión de los procesos administrativos de la principal casa de estudio del país luego de que el Gobierno derogó una normativa impuesta por el exprocurador del Tesoro Carlos Zannini que impedía este análisis.

    Según pudo saber TN de fuentes oficiales, las auditorías comenzarán sobre las tres facultades más importantes de la UBA: Derecho, Economía y Medicina. Sobre estas casas de estudio se hará un relevamiento sobre los procesos administrativos de cada una, es decir, revisar sus controles internos para ponerlos a prueba.

    Las auditorías de la SIGEN tienen como objetivo reconocer debilidades y flaquezas en los procesos administrativos de todos aquellos organismos que reciban o funcionen con fondos públicos y es por eso que el foco del análisis estará puesto en las cuentas de las universidades y en los miles millones que las casas de estudio reciben del Tesoro Nacional.

    La facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires. (Foto: UBA).
    La facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires. (Foto: UBA).

    Cajas chicas, millonarias transferencias y comprobantes bancarios: la auditoría de la SIGEN sobre la UBA

    Este medio pudo saber que el proceso de revisión consistirá en una trazabilidad de los fondos, desde su envío hasta su ejecución, partida por partida. Se analizarán las transferencias directas de la Administración Pública Nacional, tanto como los convenios que la UBA firmó con ministerios y organismos del estado para la provisión de servicios como diplomaturas o hasta desarrollos de software. “Se verificará en qué se gastó el dinero, con la documentación respaldatoria y comprobantes. Toda irregularidad se convierte en una observación”, aclaran desde la SIGEN.

    Lee también: La SIGEN le pedirá a la UBA que nombre a un intermediario para empezar con las auditorías

    Cada partida se envió con un objetivo específico, por lo que se analizará si el dinero se utilizó correctamente. En la SIGEN ya se trabaja en la designación del equipo de auditores que se encargará de la revisión de los gastos de la UBA. De hecho, días atrás el titular de la SIGEN, Miguel Blanco, había dicho que el lunes se le enviaría al rector de la UBA Ricardo Gelpi una carta para que designe un contacto asignado y se comience a planificar el proceso de control.

    TN pudo saber que desde la SIGEN requerirán que la UBA entregue documentación vinculada a la transferencia de fondos del Estado, cada uno de los convenios firmados, la rendición de cuentas de cada gasto con la documentación respaldatoria, la nómina de gastos corrientes y de capital, es decir, todas las inversiones realizadas. En este punto se pondrá particular énfasis en la revisión de las compras de materiales y la contratación de servicios como limpieza, jardinería y mantenimiento en general.

    Una clase pública en la UBA en protesta contra el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. (Foto: Reuters).
    Una clase pública en la UBA en protesta contra el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. (Foto: Reuters).

    Uno de los focos de atención estará puesto en la utilización de la caja chica, un recurso que las casas de estudios y otros organismos suelen destinar a gastos excepcionales o no planificados y sobre los que hay muy poco control. “Muchas veces las cajas chicas se suelen depositar en las cuentas personales de quienes deben hacer ese gasto”, reconoce una fuente de la SIGEN.

    Lee también: El Gobierno va a fondo en el conflicto con las universidades y dio de baja 11 obras millonarias

    El período que se analizará comprende todo 2023 y hasta mediados de 2024. El equipo de la SIGEN concurrirá a la UBA para retirar la documentación que luego se comenzará a analizar. Tal como publicó TN, el Gobierno reactivó el equipo de la SIGEN que audita universidades y quiere sumar a funcionarios de Educación. Actualmente, el organismo cuenta con 530 empleados, un número algo ajustado para llevar adelante las tareas de revisión sobre todas las casas de estudio del país.

    Según Blanco, la supervisión de estos controles es un mandato establecido en la Ley 24.156, que determina que todos los organismos que manejan fondos públicos deben ser auditados por la SIGEN o la Auditoría General de la Nación (AGN). En el Gobierno niegan que este control vaya a afectar la autonomía de las universidades, las que cuestionan los recortes presupuestarios del Gobierno: en las últimas semanas se llevaron adelante clases abiertas, paros y tomas para denunciar que los profesores perdieron un 30% de su poder adquisitivo. Es que mientras las Universidades advierten que el presupuesto 2025 impedirá su normal funcionamiento, el Gobierno insiste con auditar sus gastos, lo que finalmente ocurrirá.

    El conflicto entre el Gobierno y las universidades públicas también se refleja en la obra pública: en lo que va del 2024, la gestión de Javier Milei ya rescindió 11 proyectos de mejoras edilicias en casas de estudio de todo el país. “No son priorizadas”, aseguran en el Ministerio de Economía. Se trata de proyectos que fueron iniciados durante la gestión de Alberto Fernández y que según cálculos de TN el Estado había invertido en estos unos $1422 millones. En algunos casos se trataba de obras que estaban cerca de terminarse, pero otras tenían un muy bajo nivel de avance físico.

    Las más leídas de Política

    1

    El Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

    2

    El caso de las valijas: la pasajera del avión promociona una empresa del hermano que se beneficia del Estado

    Por 

    María Fernanda Alonso

    3

    Cómo la oposición logró avanzar en el Senado con las leyes que vetará Milei

    Por 

    Fernando Fraquelli

    4

    Guillermo Francos justificó a la vicepresidenta Villarruel: “Es una posición institucional muy compleja”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiUBAauditoríasuniversidades

    Más sobre Política

    La alianza peronista Fuerza Patria avanza con las negociaciones por las listas, tras el acuerdo de unidad (Foto: PJ bonaerense).

    Fuerza Patria: tras el acuerdo de unidad, el peronismo avanza con las negociaciones por las listas

    Por 

    Mariana Prado

    Javier Milei aseguró que vetará los proyectos que aprobó el Senado. Si el Congreso mantiene los proyectos, lo judicializará. Qué dicen los especialistas. (Foto: AP/Natacha Pisarenko)

    Constitucionalistas advierten que Milei no podrá frenar en la Justicia las leyes que aprobó el Senado

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Guillermo Francos en TN

    Guillermo Francos justificó a la vicepresidenta Villarruel: “Es una posición institucional muy compleja”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tragedia: le disparó a su amigo en el cuello mientras manipulaba un arma y dijo que fue un accidente
    • Fuerza Patria: tras el acuerdo de unidad, el peronismo avanza con las negociaciones por las listas
    • “Crac”, el nuevo thriller emocional de Josefina Licitra sobre un padre ausente y una hija que quiere entender
    • El Gobierno espera definiciones del FMI para destrabar un giro por US$2000 millones y aliviar las reservas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit