TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presuntas coimas en la ANDIS
  • Dólar hoy
  • Lionel Messi
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • DNU
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Gremios combativos y movimientos sociales se unen al ala dura de la CGT y preparan una marcha contra Milei

    La juventud sindical, camioneros, bancarios y las dos CTA, entre otros sindicatos, convocaron a una movilización para el miércoles 11 contra el veto de Milei al aumento para jubilados. Crece la preocupación por la reforma laboral, el desempleo y el techo a las paritarias.

    Mariana Prado
    Por 

    Mariana Prado

    06 de septiembre 2024, 05:27hs
    Los gremios combativos se unieron al ala dura de la CGT y a las organizaciones sociales para recuperar las calles y enfrentar al Gobierno de Javier Milei (Foto: Captura de X/@HugoYasky).
    Los gremios combativos se unieron al ala dura de la CGT y a las organizaciones sociales para recuperar las calles y enfrentar al Gobierno de Javier Milei (Foto: Captura de X/@HugoYasky).
    Escuchar nota
    Compartir

    Ante lo que consideran una etapa de “inacción” por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), los gremios combativos decidieron unirse y marcar una agenda propia en las calles. El ala dura de la central obrera -encabezada por Pablo Moyano-; la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA-A) y la de los Trabajadores (CTA-T), y los movimientos sociales marchan el miércoles 11 de septiembre al Congreso, en rechazo al veto del presidente Javier Milei al aumento de los haberes jubilatorios.

    Pero también marcharán en contra de las reformas laborales incluidas en el megadecreto de Milei y en la Ley Bases; los despidos de trabajadores del Estado y el crecimiento del desempleo en el sector público; el techo que -dicen- impuso el Gobierno para los aumentos acordados en paritarias, y la privatización de empresas de servicios públicos, entre otros temas que preocupan a los referentes sindicales.

    Leé también: Unión por la Patria no consiguió quórum en el Senado para tratar el aumento de presupuesto de la SIDE y el proyecto de financiamiento universitario

    Si bien, con bajo perfil, el ala dialoguista de la CGT negocia con el Gobierno libertario para amortiguar el impacto de las reformas laborales, porque cree que todavía no hay humor social para enfrentarse, los gremios combativos comienzan a impacientarse y a presionar para la convocatoria a un tercer paro general contra el Presidente. Aseguran que es el pedido que empieza a escucharse en las calles y en las bases sindicales. No es el escenario que ven desde el otro lado de la grieta de la central obrera.

    Los gremios duros se unen contra Milei

    En una conferencia de prensa en la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Moyano; Hugo Yasky (CTA-T); Hugo “Cachorro” Godoy (CTA-A), y Sergio Palazzo (La Bancaria) anunciaron la convocatoria a una movilización para el jueves de la semana próxima. Sin embargo, ante la sesión prevista en la Cámara de Diputados, adelantaron la fecha para el miércoles 11 de septiembre.

    “Ante el posible tratamiento en la Cámara de Diputados del decreto presidencial que veta la Ley de Movilidad Jubilatoria, la jornada de movilización originalmente pautada para el jueves 12 de septiembre se adelanta al miércoles 11 de septiembre. La concentración se realizará frente al Congreso Nacional a partir de las 13:00″, señalaron las organizaciones. ATE informó que comenzará a las 12:00.

    Convocan las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, que forman parte de la CGT y que cuenta con la adhesión de la UTEP y la Mesa de organismos de derechos humanos. La marcha es “para reclamar a los diputados y diputadas que ratifiquen su voto a favor de la movilidad jubilatoria”, informaron.

    Leé también: La Casa Rosada prepara la visita de Milei al Congreso para presentar el Presupuesto: será similar a la apertura de sesiones

    En la provincia de Buenos Aires, también se reunieron los secretarios generales bonaerenses de la CTA-A, Oscar de Isasi, y de la CTA-T, Roberto Baradel, en ese camino hacia la unificación de las centrales obreras.

    Pablo Moyano, Hugo Yasky, Hugo "Cachorro" Godoy y Sergio Palazzo, entre otros gremialistas, marcharán el 11 de septiembre al Congreso (Foto: Captura de X/@CachorroGodoy).
    Pablo Moyano, Hugo Yasky, Hugo "Cachorro" Godoy y Sergio Palazzo, entre otros gremialistas, marcharán el 11 de septiembre al Congreso (Foto: Captura de X/@CachorroGodoy).

    “Este reencuentro de las dos mesas ejecutivas, nace del esfuerzo de construir unidad en la acción de las dos CTA, para procesar las diferencias de manera constructivas y de una voluntad de construir un camino común. En esta reunión se expresa no solo la voluntad de resistir, sino de protagonizar el proceso político”, señaló Isasi.

    Baradel coincidió en que la reunión tiene “como objetivo fijar una agenda en común, transitando el camino de la unidad y construyendo la fuerza necesaria que permita defender los derechos de las y los trabajadores”.

    Crecen las diferencias en la CGT

    La unificación de las centrales obreras y de los gremios combativos, en un camino común hacia la profundización de la lucha en las calles contra la política de Milei, agranda las grietas dentro de la CGT.

    Aunque Héctor Daer y Carlos Acuña negaron reiteradamente que se hayan profundizado las diferencias con Pablo Moyano, los tres miembros de la cúpula de la central obrera no coinciden en las formas de llevar adelante los reclamos contra el Gobierno, y las diferencias amenazan el futuro.

    Leé también: Los gobernadores peronistas buscan hacerse fuertes en el Congreso y se unen contra el ajuste de Javier Milei

    Moyano, Palazzo y otros dirigentes gremiales creen que es momento de que la CGT abandone la lucha pacífica y recupere su impronta combativa. Aseguran que es un reclamo que crece desde las bases, con la amenaza del avance de los partidos de izquierda en algunas organizaciones sindicales.

    El ala dialoguista apuesta a conseguir cambios tendiendo puentes de contacto con referentes liberales. Están convencidos de que es el mejor camino para minimizar las reformas, que creen que es imposible frenar, por el consenso del Gobierno con sectores aliados y gobernadores no peronistas, que tras las elecciones de 2023, son mayoría.

    Las más leídas de Política

    1

    En el cierre de campaña, Kicillof llamó a llenar las urnas para “frenar el desastre que está haciendo Milei”

    2

    Francos repudió un violento tuit del Gordo Dan contra Luis Juez y el influencer tuvo que borrar el mensaje

    3

    El Gobierno asegura que la auditoría en ANDIS se demorará porque la Justicia incautó documentos clave

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    LLA admite que el kirchnerismo podría ganar en Buenos Aires y crece la expectativa por la reacción del mercado

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    Cuáles son los cambios a la ley que aprobó el Senado y que ponen límites al Presidente en el uso de los DNU

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Congreso de la NaciónJubiladosmarchaCGTCTA

    Más sobre Política

    A las 8 comenzaron a regir las limitaciones establecidas por el Código Electoral.  (Foto: Correo Argentino)

    Rige la veda electoral en PBA: qué no se puede hacer y cuáles son las multas

    Qué se vota este domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires (Foto: AP).

    Qué se vota este domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

    Rumbo a las legislativas, el peronismo se debate entre la cautela y la intención de mostrarse unido. (Foto: NA).

    El PJ llega a la elección en medio de pujas internas y la apuesta de Kicillof de ser líder de la oposición

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con dos distancias, vuelve a realizarse la Carrera Celeste, a beneficio del Hospital Durand
    • El reemplazante de Colapinto hizo un trompo y terminó último en la primera práctica del GP de Italia de la F1
    • Descubren un musical sin terminar en la oficina de David Bowie
    • Científicos argentinos descubrieron que una molécula protege el hígado ante la hepatitis fulminante

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit