TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tensión económica
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Cámara Electoral
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Tras ganarle a Buenos Aires, Río Negro se prepara para la millonaria instalación de la planta de GNL

    Desde el gobierno que comanda Alberto Weretilneck confirmaron a TN que ya hubo dos reuniones de Gabinete en Sierra Colorada, la zona donde se producirá la inversión de cerca de US$30.000 millones.

    Sebastian Simonetti
    Por 

    Sebastian Simonetti

    05 de agosto 2024, 04:18hs
    Así es Punta Colorada, la localidad rionegrina donde se instalará la planta de GNL de YPF y Petronas. (Foto: Gobierno de Río Negro)
    Así es Punta Colorada, la localidad rionegrina donde se instalará la planta de GNL de YPF y Petronas. (Foto: Gobierno de Río Negro)
    Escuchar nota
    Compartir

    La disputa entre Buenos Aires y Río Negro por la planta de Gas Natural Licuado (GNL) tuvo dos grandes ganadores y un claro perdedor. El gobernador sureño Alberto Weretilneck ganó notoriedad con la exposición nacional del tema y además se llevó una inversión multimillonaria -la más grande de la historia- para su provincia. El desenlace también fue positivo para el presidente Javier Milei, que ganó en la dialéctica contra su máximo opositor, el bonaerense Axel Kicillof.

    Pero más allá de esa puja -ya superada- en la Patagonia preparan el terreno para lo que viene. “Las acciones de corto plazo están relacionadas con la generación de condiciones socioambientales para recibir una inversión de esta magnitud. Hay que pensar en el planeamiento urbano, en la adaptación de los servicios, en la cadena alimentaria, en salud, educación, etc.”, explicó a TN el ministro de Gobierno de Río Negro, Federico Lutz.

    Leé también: Tras la pelea por la planta de GNL, Kicillof reactiva las críticas a Milei y piensa en las elecciones de 2025

    En este sentido, ya iniciaron con trabajos puntuales en la zona, donde también reforzaron la presencia del Gobierno. “El Gobernador Weretilneck ya realizó dos reuniones de Gabinete en la zona de Sierra Grande, buscando poner en valor la visión estratégica a través de acciones de planeamiento futuro”, indicó el funcionario a este medio.

    El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, le ganó la pulseada a su par bonaerense, Axel Kicillof, por la planta de GNL. (Foto: NA).
    El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, le ganó la pulseada a su par bonaerense, Axel Kicillof, por la planta de GNL. (Foto: NA).

    Según pudo saber TN, no se esperan, por ahora, visitas de YPF, a excepción de una serie de técnicos que arribarán a la región para profundizar los estudios previos a la inversión. En paralelo, este viernes llegó la confirmación de la otra empresa detrás de la multimillonaria obra, la malaya Petronas.

    Leé también: Las claves de la inversión de la planta de GNL que hará YPF en Río Negro y que Kicillof perdió

    “Petronas e YPF colaborarán para iniciar los trabajos de ingeniería de la primera fase del proyecto y determinar la capacidad total de producción de la planta a medida que el proyecto avance y desarrolle las tres etapas planificadas”, señalaron desde la firma extranjera a través de un comunicado. Aunque aclararon: “La decisión sobre la ubicación del proyecto es el primer paso hacía varias condiciones que deben cumplirse para tomar la decisión final de inversión”.

    En cuanto al impacto de la inversión en Río Negro, desde el Ejecutivo manifestaron que se espera que se generen 10.000 fuentes laborales en lo que respecta a la ejecución de infraestructura. Del total, el 60% será de mano de obra altamente calificada, además de 2.500 puestos de carácter permanente, en forma directa, afectados al oleoducto y gasoducto.

    La proximidad con oleoductos y gasoductos le dio ventaja a Punta Colorada para quedarse con la planta de GNL. (Foto: Gobierno de Río Negro)
    La proximidad con oleoductos y gasoductos le dio ventaja a Punta Colorada para quedarse con la planta de GNL. (Foto: Gobierno de Río Negro)

    Según se informó en más de una oportunidad, se trata de la obra más grande en la historia del país, con la inversión de más de 40.000 millones de dólares. Además, se espera que genere un flujo en la actividad exportadora energética de 4.000 millones de dólares al año.

    Las razones para la elección de Río Negro

    Al margen de las cuestiones técnicas analizadas por las empresas, fue vital el trabajo conjunto entre los gobernadores patagónicos para lograr que la planta de GNL se quede en la región. En público y en privado sostuvieron desde un principio que los recursos que se extraen de Vaca Muerta -y de distintos yacimientos de las provincias del Sur- deben ser exportados a través de sus propios puertos. Soberanía energética, generación de divisas en dólares para el país, puesta en valor de los recursos naturales y mano de obra local, fueron los pilares que apuntalaron los mandatarios.

    Entre los motivos para quedarse con la planta de GNL, desde la gestión de Weretilneck indicaron: “La proximidad a Vaca Muerta permite una menor longitud de los gasoductos necesarios, reduciendo costos y complejidades en el transporte de gas natural”. También remarcan que la mayor profundidad del mar en Sierra Grande “facilita la operación de buques de gran porte, minimizando la necesidad de dragado”.

    Además, ponen en valor que la provincia cuenta con universidades e instituciones de investigación e innovación “de alto prestigio”. Otro punto no menor es la amplia disponibilidad de terrenos en la región, que “permite un desarrollo eficiente del proyecto”. Y otro punto alto local: la posibilidad de una operación portuaria y sincronizada con el Oleoducto Vaca Muerta Sur refuerzan la viabilidad del proyecto. Por último y no menos importante: Río Negro fue la primera provincia en adherir al RIGI, lo que “ofrece un entorno regulatorio y fiscal favorable, esencial para atraer grandes inversiones”.

    Las más leídas de Política

    1

    Con polémicas, Diputados aprobó a las autoridades de la Defensoría del Niño: el debate pasó al Senado

    Por 

    Fernando Fraquelli

    2

    Escándalo en la ANDIS: la Justicia detectó un presunto esquema de coimas vinculado al ex número 2 de Spagnuolo

    Por 

    Bruno Yacono

    3

    OpenAI y Sur Energy anunciaron que construirán un megacentro de datos en la Patagonia

    4

    El Gobierno apeló el fallo que prohíbe reimprimir las boletas y espera que Santilli pueda ir en primer lugar

    Por 

    Guadalupe Vázquez

    5

    En Chaco, Milei encabezó otro acto de campaña, se reunió con el gobernador y lanzó un pedido: “No aflojen”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GNLRío NegroKicillof

    Más sobre Política

    La Cámara Nacional Electoral definió que Diego Santilli debe encabezar la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (Foto: X / @LLibertadAvanza).

    La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo del juez Ramos Padilla y Diego Santilli encabezará la lista

    Milei caminó entre sus seguidores en su llegada a la Plaza Belgrano. (Foto: Presidencia)

    En Chaco, Milei encabezó otro acto de campaña, se reunió con el gobernador y lanzó un pedido: “No aflojen”

    Diputados aprobó la designación de las futuras autoridades de la Defensoría del Niño. Foto Cámara de Diputados.

    Con polémicas, Diputados aprobó a las autoridades de la Defensoría del Niño: el debate pasó al Senado

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De las pasarelas de Armani a un reality show: así fue la exitosa carrera del modelo asesinado en México
    • Sorpresa total en Shanghái: Djokovic cayó ante un desconocido y quedó afuera de la final
    • Qué es la torta Sacher y cómo hacer en casa esta delicia de puro chocolate
    • “Gracias señor presidente”: los israelíes se rinden ante Trump por el acuerdo para alcanzar la paz en Gaza

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit